El TFG debe ser defendido y evaluado una vez que se tenga constancia fehaciente de que el estudiante ha superado todas las materias restantes del plan de estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de Grado, salvo los correspondientes al propio TFG.
El Trabajo Fin de Grado (en adelante TFG) constituye el primer trabajo de tipo profesional que realizan los alumnos durante su etapa formativa en la Escuela Superior de Informática. En este trabajo, realizado en la fase final de sus estudios, el alumno debe hacer uso de los conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas, constituyendo una síntesis y colofón de los mismos. El TFG se realizará sobre un tema relacionado con las competencias del módulo de Tecnología Específica que ha cursado el estudiante y su realización es un requisito imprescindible para la obtención del título de Graduado en Ingeniería Informática.
La finalidad del TFG es que el alumno elabore un trabajo personal donde aplique sus conocimientos, experiencias, habilidades y dotes de creatividad y originalidad a la solución de problemas reales. Los TFG aportarán soluciones en las distintas temáticas de la ingeniería informática, y se dedicará especial énfasis al enfoque ingenieril o metodológico en su realización. Podrá contener prototipos, modelos teóricos, algoritmos, especificaciones, análisis y diseños de componentes tanto software como hardware, pero en todos los casos tendrá una parte destacable de implementación.
Uso Docente de otras lenguas:
La realización y la defensa se podrá realizar en inglés, a petición del estudiante y director. El requisito de acreditar el nivel B1, podrá sustituirse por la superación de un TFG realizado y defendido inglés. En cualquier caso, la memoria tendrá un resumen en castellano e inglés. Si el alumno elige el inglés como idioma del TFG deberá realizar el resumen, introducción y conclusiones aparte de en este idioma, en castellano.
Para obtener la mención de grado bilingüe, es necesario haber aprobado un mínimo del 40% de la carga en créditos de los estudios de grado en inglés. Esto es 96 ECTS (40% de 240 ECTS) o, lo que es lo mismo, un mínimo de 16 asignaturas o 14 asignaturas más el TFG. Por tanto, si un TFG se quiere realizar en formato bilingüe para que así conste en el Suplemento Europeo al título que reciba el alumno al terminar los estudios de grado, deberá realizarse COMPLETAMENTE en inglés, esto implica la solicitud, la memoria y la defensa del TFG en lengua inglesa.
En cualquier caso, si ya se han superado los 96 ECTS, la elección del idioma en que se desarrolle y defienda el TFG podrá atenerse a lo especificado de manera general para cualquier TFG.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CO19 | Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto de naturaleza profesional en el ámbito de la tecnología específica de la Ingeniería en Informática que ha realizado el estudiante. En este ejercicio se deben sintetizar e integrar las competencias adquiridas en las enseñanzas. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS02 | Capacidad de organización y planificación. |
INS03 | Capacidad de gestión de la información. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER03 | Capacidad de trabajo en un contexto internacional. |
PER04 | Capacidad de relación interpersonal. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS02 | Compromiso ético. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
SIS05 | Creatividad. |
SIS08 | Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor. |
SIS09 | Tener motivación por la calidad. |
SIS10 | Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
UCLM01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
UCLM03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
UCLM04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Evaluar los recursos y limitaciones personales y del entorno para realizar una planificación realista del trabajo. | |
Defender las soluciones propuestas mediante argumentos lógicos y coherentes. | |
Explicar razonadamente las diferentes alternativas que se han considerado a la hora de establecer la forma de enfrentarse al problema planteado inicialmente. | |
Establecer claramente las hipótesis de trabajo, argumentando su validez en función de los resultados obtenidos previamente por el propio estudiante o por terceras personas. | |
Resolver problemas con iniciativa y creatividad. | |
Escoger las herramientas de software y hardware más adecuadas y utilizarlas correctamente. | |
Explicar la estrategia de búsqueda de la información utilizada, demostrando que se han consultado las fuentes más importantes del campo de estudio. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
En algunos casos, también se trabajará la competencia [UCLM1][PER3], si el estudiante realiza la memoria y/o defiende el trabajo fin de grado en inglés. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | INS05 PER04 UCLM03 UCLM04 | 1 | 25 | N | N | Tutorías. Seguimiento del trabajo fin de grado mediante consultas individualizadas (TUT) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CO19 INS01 INS02 INS03 INS04 INS05 PER03 SIS01 SIS02 SIS03 SIS05 SIS08 SIS09 SIS10 UCLM01 UCLM02 UCLM03 UCLM04 | 10.32 | 258 | S | N | Desarrollo y memoria del trabajo | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CO19 INS01 INS02 INS05 PER04 SIS01 SIS02 SIS05 SIS09 UCLM03 UCLM04 | 0.48 | 12 | S | N | Preparación de la presentación oral | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CO19 INS01 INS02 INS05 PER03 PER04 SIS01 SIS02 SIS05 SIS08 SIS09 UCLM02 UCLM03 UCLM04 | 0.2 | 5 | S | S | Presentación pública del trabajo e hitos intermedios de evaluación con el tutor (EVA) | |
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.2 | Horas totales de trabajo presencial: 30 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 10.8 | Horas totales de trabajo autónomo: 270 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 10.00% | Evaluación de informes, trabajos y/o problemas. Valoración del tutor. Se valorará el informe emitido por el tutor, relacionado con el desarrollo del trabajo. |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Valoración global de la comisión evaluadora. Se valorará globalmente el trabajo, considerándose los aspectos metodológicos y los resultados obtenidos. |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 20.00% | Evaluación de informes, trabajos y/o problemas. Memoria del Trabajo. Se valorará por parte de la comisión evaluadora la memoria, considerándose aspectos de estructura, organización, contenidos, redacción, etc. |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | Presentación y defensa del trabajo. Se valorará por parte de la comisión evaluadora la presentación oral, considerándose la calidad del material preparado, la habilidad de exposición, eficacia en las respuestas a las preguntas formuladas, etc. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
planificacion.noplanificacion |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Comisión Académica ESI | NORMATIVA SOBRE LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA DE CIUDAD REAL | https://esi.uclm.es/categories/trabajo-fin-de-grado |