Es muy recomendable tener aprobadas las asignaturas obligatorias REDES DE COMPUTADORES I y REDES DE COMPUTADORES II. En partucular, es importante dominar conceptos relacionados con la arquitectura de redes, protocolos, dispositivos de red y soporte físico.
La asignatura Diseño y Gestión de Redes (DGR) puede considerarse como una continuación de REDES DE COMPUTADORES I y REDES DE COMPUTADORES II vistas previamente. Partiendo de los conocimientos adquiridos en esas asignaturas, en ésta se muestran los principales fundamentos y técnicas que permiten diseñar redes y posteriormente gestionarlas de forma adecuada haciendo uso de herramientas de gestión y monitorización.
Esta asignatura se complementa con las asignaturas Gestión de Sistemas de Información y Seguridad de Sistemas Informáticos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
INS1 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS2 | Capacidad de organización y planificación. |
INS4 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS5 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER2 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
PER4 | Capacidad de relación interpersonal. |
PER5 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS1 | Razonamiento crítico. |
SIS3 | Aprendizaje autónomo. |
SIS4 | Adaptación a nuevas situaciones. |
SIS5 | Creatividad. |
TI2 | Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados. |
TI4 | Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de comunicaciones en una organización. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar y gestionar redes de computadores, poniendo en marcha protocolos de mantenimiento y de monitorización de red. | |
Gestionar, explotar y mantener un sistema informático. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | TI2 TI4 | 0.6 | 15 | N | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | TI2 TI4 | 0.18 | 4.5 | N | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | TI2 TI4 | 1.8 | 45 | N | N | N | Estudio individual (EST) |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | INS1 INS2 INS4 INS5 PER2 PER4 PER5 SIS1 SIS3 SIS4 SIS5 TI2 TI4 | 0.9 | 22.5 | N | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | INS4 INS5 PER2 PER4 PER5 SIS1 SIS3 SIS4 SIS5 TI2 TI4 | 0.6 | 15 | S | N | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y los estudiantes (PRO) |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | INS1 INS2 INS4 INS5 PER2 PER4 PER5 SIS1 SIS3 SIS4 SIS5 TI2 TI4 | 0.9 | 22.5 | S | N | S | Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES) |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | INS1 INS2 INS4 INS5 PER2 PER4 PER5 SIS1 SIS3 SIS4 SIS5 TI2 TI4 | 0.72 | 18 | S | S | S | Realización en laboratorio de las prácticas programadas (LAB) |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | INS1 INS4 INS5 PER2 SIS5 TI2 TI4 | 0.15 | 3.75 | S | S | S | Realización de la prueba parcial 1 correspondiente a la 1a mitad del temario de la asignatura (EVA) |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | INS1 INS4 INS5 PER2 SIS5 TI2 TI4 | 0.15 | 3.75 | S | S | S | Realización de la prueba parcial 2 correspondiente a la 2a mitad del temario de la asignatura (EVA |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Prueba | 25.00% | 0.00% | Prueba parcial 1. Actividad obligatoria y recuperable a realizar al final de la primera mitad del periodo docente |
Prueba | 25.00% | 0.00% | Prueba parcial 2. Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para los exámenes finales de la convocatoria ordinaria. En esta fecha se realizará la recuperación para la convocatoria ordinaria de la prueba parcial 1 |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable a realizar en las sesiones de teoría/laboratorio |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): DISEÑO de Redes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 15 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 12 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 10 semanas |
Tema 2 (de 2): GESTIÓN de Redes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 7.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.75 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.75 |
Periodo temporal: 5 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas. La planificación puede sufrir cambios en función del calendario definitivo del curso. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mani Subramanian; Timothy A. Gonsalves; N. Usha Rani | Network Management: Principles and Practice | Pearson Education India | 81-3174-208-3 | 2010 | https://learning.oreilly.com/library/view/network-management-2nd/9788131727591/ | ||||
Priscilla Oppenheimer | Top-Down Network Design, Third Edition | Cisco Press | 1-58714-005-5 | 2010 | https://learning.oreilly.com/library/view/top-down-network-design/9781587140051/ |