Para cursar la asignatura de Diseño de Sistemas Interactivos es recomendable que el alumno haya superado la asignatura de Interacción Persona Ordenador I (tercer curso). Al tratarse de una asignatura de cuarto curso, las prácticas y problemas que se realizarán presuponen algunos conocimientos básicos informáticos en cuanto a programación y modelado se refiere.
Materia: Tecnología Específica de Computación
Módulo III-CO: Tecnología Específica de Computación
Semestre 7º (1º del 4º curso)
Descriptores:
Metodologías y técnicas de diseño de sistemas interactivos. Recolección y especificación de requisitos de interacción. Modelado conceptual del sistema interactivo. Diseño de prototipos. Documentación del diseño. Desarrollo y evaluación del sistema interactivo.
Carácter: Obligatoria
Área: LSI
Esta asignatura se integra en la materia de Tecnología Específica de Computación del plan de estudios y sirve de fundamento y complemento para las asignaturas de dicha tecnología específica.
La aparición constante de nuevos dispositivos y paradigmas de interacción están cambiando la forma de interaccionar con los sistemas y abriendo nuevos dominios de aplicación de la informática que requieren un cuidadoso diseño de la interacción. Las competencias adquiridas en esta asignatura permitirán al estudiante desarrollar una serie de capacidades fundamentales para la profesión de Ingeniero en Informática, al conocer mejor el funcionamiento de los sistemas interactivos, sus tipos, las metodologías y técnicas de diseño o los métodos utilizados para su evaluación.
El estudiante que curse Diseño de Sistemas Interactivos desarrollará una serie de capacidades fundamentales para su profesión al conocer mejor el funcionamiento de los sistemas interactivos, sus tipos o las metodologías y técnicas de diseño. Además será capaz de desarrollar sistemas de una calidad mayor puesto que se consideran aspectos que mejoran su calidad como son la usabilidad, la accesibilidad o el prototipado, que puede ayudar a que el usuario final o el cliente participen activamente del producto a implementar.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CM06 | Capacidad para desarrollar y evaluar sistemas interactivos y de presentación de información compleja y su aplicación a la resolución de problemas de diseño de interacción persona computadora. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer en qué consiste un lenguaje de programación y tener una visión integrada del funcionamiento y estructura de un procesador de lenguajes. | |
Aplicar los principales métodos y técnicas de recolección de requisitos y de modelado relacionados con los aspectos interactivos y colaborativos de las aplicaciones software. | |
Desarrollar prototipos de aplicaciones software y, especialmente, de interfaces gráficas de usuario, a partir de diseños previos de la interacción y la colaboración. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Nuevos paradigmas de interacción en las áreas de Computación Ubicua, Inteligencia Ambiental, Ambient Assisted Living, Internet of Things, Urban areas.
Interacción explícita, implícita y embebida. Contexto y Consciencia del contexto (Contex Awareness)
Computación móvil, capacidad sensorial de los smartphones, m-Health
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CM06 | 0.6 | 15 | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CM06 INS05 SIS01 | 0.1 | 2.5 | S | N | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar a final del primer tercio del período docente (EVA) | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CM06 INS05 SIS01 | 0.1 | 2.5 | S | N | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar a final del segundo tercio del período docente (EVA) | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CM06 INS05 SIS01 | 0.1 | 2.5 | S | N | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar a final del tercer tercio del período docente (EVA) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CM06 SIS01 SIS03 | 0.9 | 22.5 | S | N | Revisión sistemática de artículos y reflexión (RES) | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CM06 SIS03 | 0.72 | 18 | N | N | Realización de prácticas de Laboratorio (LAB) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CM06 SIS01 SIS03 | 1.8 | 45 | N | N | Estudio Individual (EST) | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CM06 SIS03 | 0.9 | 22.5 | S | S | Elaboración de documento sobre la preparación y elaboración del proyecto individual y presentación oral (PLAB) | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) | CM06 INS05 SIS01 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales con el profesor (TUT) | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CM06 SIS01 | 0.6 | 15 | N | N | Estudio de casos significativos en clase (PRO) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Actividad no obligatoria y recuperable. A realizar en las sesiones de teoría/laboratorio para los estudiantes de la modalidad continua. Los estudiantes de modalidad no continua serán evaluados de esta actividad a través de un sistema alternativo en la convocatoria ordinaria. |
Prueba final | 0.00% | 50.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para el examen final de la convocatoria ordinaria |
Pruebas de progreso | 7.50% | 0.00% | Prueba de progreso 1. Actividad no obligatoria y recuperable a realizar al final del primer tercio del periodo docente |
Pruebas de progreso | 15.00% | 0.00% | Prueba de progreso 2. Actividad no obligatoria y recuperable a realizar al final del segundo tercio del periodo docente |
Pruebas de progreso | 27.50% | 0.00% | Prueba de progreso 3. Actividad no obligatoria y recuperable a realizar en el periodo sin docencia |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 25.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta asignatura se imparte en 3 sesiones semanales de 1.5h |