Cálculo y métodos numéricos
Estructuras de Datos
Metodología de la programación
Estadística
Esta asignatura se integra en la materia de Tecnología específica de computación del plan de estudios.
La asignatura Diseño de Algoritmos constituye una extensión de Metodología de la Programación, que ha de ser cursada en el segundo curso. También se manejan conceptos relacionados con "Estructuras de datos".
En esta asignatura se abordan aspectos relativos a la resolución de problemas mediante técnicas fundamentales de computación, tanto exactas como aproximadas.
Otros temas relacionados con este grupo de asignaturas, como son los relativos a grafos o investigación operativa, serán tratados en las asignaturas correspondientes que se imparten también dentro de la intensificación en computación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CM3 | Capacidad para evaluar la complejidad computacional de un problema, conocer estrategias algorítmicas que puedan conducir a su resolución y recomendar, desarrollar e implementar aquella que garantice el mejor rendimiento de acuerdo con los requisitos establecidos. |
INS4 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
SIS3 | Aprendizaje autónomo. |
SIS9 | Tener motivación por la calidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber evaluar la complejidad computacional de un problema y aplicar la estrategia más adecuada de diseño de algoritmos que lo resuelve. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Aplicar métodos probabilistas para la resolución aproximada de problemas | |
Aplicar los principios de la Programación Orientada a Objetos para la resolución de problemas |
Práctica: Habrá dos prácticas obligatorias referentes a los temas de Programación Dinámica y Algoritmos Probabilistas, que se desarrollaran en las sesiones prácticas de laboratorio.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CM3 INS4 SIS9 | 0.6 | 15 | N | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | CM3 SIS9 | 0.18 | 4.5 | N | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos (TUT) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CM3 SIS9 | 1.8 | 45 | N | N | N | Estudio individual (EST) |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | CM3 INS4 SIS3 SIS9 | 0.9 | 22.5 | N | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CM3 INS4 SIS9 | 0.6 | 15 | S | N | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y los alumnos (PRO) |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CM3 INS4 SIS3 SIS9 | 0.9 | 22.5 | S | N | S | Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES) |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | CM3 INS4 SIS3 SIS9 | 0.72 | 18 | S | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB) |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CM3 INS4 SIS9 | 0.3 | 7.5 | S | S | S | Realización de un examen final de todo el temario de la asignatura (EVA) |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para el examen final de la convocatoria ordinaria |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable a realizar en las sesiones de teoría/laboratorio |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas |