Esta asignatura se apoya en las competencias y conocimientos adquiridos en las siguientes asignaturas previas:
La asignatura de Sistemas Operativos I representa un requisito previo importante, ya que en ella se estudian los fundamentos básicos de los sistemas operativos, el modelo de procesos, la gestión de memoria o los sistemas de entrada/salida y de archivos. Por otro lado, los conocimientos adquiridos en Programación Concurrente y tiempo real también suponen un requisito importante, ya que se estudian los mecanismos básicos de sincronización y comunicación entre procesos. Además, es necesario poseer conocimiento de los lenguajes C y Java, así como de conceptos de programación estructurada, modular y de programación orientada a objetos.
La asignatura Sistemas Operativos II pertenece al cuarto curso del Grado en Ingeniería en Informática, en particular, a la intensificación de tecnología específica de Ingeniería de Computadores. Con esta asignatura el alumno podrá sumergirse y conocer a fondo las entrañas de un sistema operativo, y adquirirá una visión crítica sobre las distintas opciones de diseño. Como caso de estudio principal se empleará el sistema operativo GNU/Linux, aunque esto no descarta la posibilidad de hacer referencia a otros sistemas operativos durante el curso.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
IC4 | Capacidad de diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones. |
INS1 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS2 | Capacidad de organización y planificación. |
INS4 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS5 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER2 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
PER4 | Capacidad de relación interpersonal. |
PER5 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS1 | Razonamiento crítico. |
SIS3 | Aprendizaje autónomo. |
SIS4 | Adaptación a nuevas situaciones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar servicios de comunicación y sincronización entre procesos. | |
Configurar servicios y planificar la ejecución de aplicaciones. | |
Usar y programar adecuadamente arquitecturas multiprocesador. | |
Utilizar, configurar y diseñar servicios sobre núcleos de sistemas operativos multiprogramación | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Prácticas de Laboratorio:
Práctica 1. Llamadas al sistema y manejo de señales en el núcleo del sistema operativo.
Práctica 2. Introducción a la programación Multihilo.
Práctica 3. Programación Multihilo avanzada.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | IC4 | 0.6 | 15 | N | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | IC4 | 0.18 | 4.5 | N | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | IC4 SIS1 SIS3 SIS4 | 1.8 | 45 | N | N | N | Estudio individual (EST) |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | IC4 INS1 INS2 INS4 INS5 PER2 PER4 | 0.9 | 22.5 | N | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | IC4 INS5 PER2 PER4 PER5 SIS1 SIS4 | 0.6 | 15 | S | N | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y de los estudiantes (PRO) |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | IC4 INS1 INS2 INS5 PER2 PER4 PER5 SIS1 SIS3 SIS4 | 0.9 | 22.5 | S | N | S | Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES) |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | IC4 INS1 INS5 PER2 PER4 PER5 | 0.72 | 18 | S | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas. (LAB) |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | IC4 INS1 INS5 SIS1 | 0.15 | 3.75 | S | S | S | Realización de la prueba parcial 1 correspondiente a la primera mitad del temario de la asignatura (EVA) |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | IC4 INS1 INS5 SIS1 | 0.15 | 3.75 | S | S | S | Realización de la prueba parcial 2 correspondiente a la segunda mitad del temario de la asignatura (EVA) |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Prueba | 25.00% | 0.00% | Prueba parcial 1. Actividad obligatoria y recuperable a realizar al final de la primera mitad del periodo docente. |
Prueba | 25.00% | 0.00% | Prueba parcial 2. Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para los exámenes finales de la convocatoria ordinaria. En esta fecha se realizará la recuperación para la convocatoria ordinaria de la prueba parcial 1. |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente. |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable a realizar en las sesiones de teoría/laboratorio |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas |