No se han establecido.
Esta asignatura se integra en la materia de 'Etica, Legislación y Profesión' del plan de estudios. En ella se abordan aspectos no tecnológicos, pero muy importantes para el ejercicio profesional, tales como planificar y controlar un proyecto, implicaciones legales de la actividad informática y cuestiones sobre el desempeño de la profesión (códigos éticos, puestos de trabajo y responsabilidades, asociaciones y colegios, etc.).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CO1 | Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente. |
CO18 | Conocimiento de la normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional, europeo e internacional. |
CO2 | Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social. |
CO3 | Capacidad para comprender la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software. |
CO4 | Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes. |
INS1 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS3 | Capacidad de gestión de la información. |
INS4 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
INS5 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER2 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
PER4 | Capacidad de relación interpersonal. |
PER5 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS1 | Razonamiento crítico. |
SIS10 | Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
SIS2 | Compromiso ético. |
SIS6 | Capacidad de liderazgo. |
SIS7 | Conocimiento de otras culturas y costumbres. |
UCLM4 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conducir de forma eficiente el liderazgo y la negociación que supone la elaboración y desarrollo de un proyecto informático. | |
Conocer la legislación vigente y saber aplicar principio éticos. | |
Desarrollar y dirigir proyectos informáticos conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente. | |
Adquirir habilidades de comunicación efectiva en entornos de desarrollo software. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El temario está organizado en tres partes:
a) Gestión de Proyectos Informáticos (temas 1-4)
b) Aspectos Profesionales (temas 5 y 6)
c) Aspectos Legales (tema 7)
Adicionalmente, se realizará un caso práctico de planificación de un proyecto y su seguimiento con los siguientes objetivos:
a) Aprender a preparar un plan de proyecto
b) Realizar el seguimiento de un proyecto: Simular incidencias durante el seguimiento de un proyecto para aprender a replanificar
c) Aprender a utilizar software de gestión de proyectos
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CO1 CO18 CO2 CO3 CO4 UCLM4 | 1.02 | 25.5 | N | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CO1 CO18 CO2 CO3 CO4 INS1 INS4 INS5 PER2 PER4 PER5 SIS1 SIS10 SIS2 SIS6 SIS7 UCLM4 | 0.3 | 7.5 | N | N | N | Resolución de ejercicios en clase por parte del profesor (PRO) |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | CO1 CO18 CO2 CO3 CO4 UCLM4 | 0.18 | 4.5 | N | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor o clase (TUT) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CO1 CO18 CO2 CO3 CO4 INS3 UCLM4 | 2.1 | 52.5 | N | N | N | Estudio individual (EST) |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CO1 CO18 CO2 CO3 CO4 INS1 INS4 INS5 PER2 PER4 PER5 SIS1 SIS10 SIS2 SIS6 SIS7 UCLM4 | 0.6 | 15 | S | N | S | Resolución de casos prácticos en grupo (PRO) |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CO1 CO18 CO2 CO3 CO4 INS1 INS4 INS5 PER2 PER4 PER5 SIS1 SIS10 SIS2 SIS6 SIS7 UCLM4 | 1.5 | 37.5 | S | N | S | Realización de informes de casos prácticos (RES) |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CO1 CO2 CO4 INS1 INS4 INS5 | 0.1 | 2.5 | S | S | S | Realización de la prueba parcial 1 correspondiente a la parte a) del temario (EVA) |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CO18 CO3 CO4 INS1 INS4 INS5 | 0.1 | 2.5 | S | S | S | Realización de la prueba parcial 2 correspondiente a la parte b) del temario (EVA) |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CO1 CO18 CO4 INS1 INS4 | 0.1 | 2.5 | S | S | S | Realización de la prueba parcial 3 correspondiente a la parte c) del temario (EVA) |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Prueba | 20.00% | 0.00% | Prueba parcial 1. Actividad obligatoria y recuperable a realizar al final del primer tercio del periodo docente |
Prueba | 15.00% | 0.00% | Prueba parcial 2. Actividad obligatoria y recuperable a realizar al final del segundo tercio del periodo docente |
Prueba | 15.00% | 0.00% | Prueba parcial 3. Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para los exámenes finales de la convocatoria ordinaria. En esta fecha se realizará la recuperación para la convocatoria ordinaria de las pruebas parciales 1 y 2 |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente en la que se evalúan los informes entregados con la resolución de los problemas y casos prácticos |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable a realizar en las sesiones de teoría/laboratorio |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de1,5 horas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Carretero | Libro Web sobre Ética Aplicada a la Informática | Univ. Málaga | http://www.lcc.uma.es/~ppgg/PFC/etica/etica_informatica/portada.html | ||||||
Davara Rodríguez, Miguel Ángel (1946-) | Manual de derecho informático | Thomson-Aranzadi | 978-84-8355-819-5 | 2008 |
![]() |
||||
McConnell, Steve | Desarrollo y gestión de proyectos informáticos | McGraw-Hill | 84-481-1229-6 | 1997 |
![]() |
||||
PMI | Guía de Los Fundamentos para la Dirección De Proyectos: Guía del PMBOK . 6ª Edición | Pennsylvania | Project Management Institute | 978-1628251944 | 2017 |