Esta asignatura se basa en las habilidades y conocimientos adquiridos en las asignaturas:
También es muy recomendable haber cursado (o estar cursando) las siguientes materias:
Esta asignatura se integra en la materia de «Sistemas Operativos, Sistemas Distribuidos y Redes» del plan de estudios, y sirve de fundamento a las siguientes asignaturas:
Las asignaturas «Redes de Computadores» I y II proporcionan al estudiante las competencias, conocimientos y habilidades básicas para comprender la problemática de la comunicación de datos y la interconexión de redes (en especial Internet). Las comunicaciones digitales tienen hoy día una enorme importancia en toda infraestructura de tecnologías de la información y también en la sociedad por su papel en los nuevos paradigmas de comunicación inter-personal.
Concretamente la asignatura «Redes de Computadores II» se dedica a profundizar sobre los aspectos funcionales de los contenidos ya introducidos en la asignatura «Redes de Computadores I» además de introducir otros conceptos más avanzados como la multidifusión, los protocolos de encaminamiento dinámico, la programación de aplicaciones cliente-servidor, etc.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CO11 | Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas. |
CO5 | Conocimiento, administración y mantenimiento sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. |
CO8 | Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados. |
INS5 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER4 | Capacidad de relación interpersonal. |
UCLM2 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer, elegir y configurar los principales protocolos de encaminamiento. | |
Conocer, elegir y utilizar la tecnología de red adecuada a cada caso práctico. | |
Comprender la utilidad y el funcionamiento de la capa de transporte y aplicación de la arquitectura TCP/IP. | |
Elegir, instalar y configurar los dispositivos de interconexión y servicios más adecuados según las necesidades del usuario. | |
Entender los conceptos básicos de redes de computadores y de arquitectura de protocolos. | |
Aplicar mecanismos básicos de seguridad en sistemas y redes. | |
Programar en entornos de red aplicaciones que sigan el modelo cliente/servidor. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CO11 CO5 CO8 | 0.72 | 18 | N | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | CO11 CO5 CO8 UCLM2 | 0.18 | 4.5 | N | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CO11 CO5 CO8 INS1 SIS1 SIS3 | 2.1 | 52.5 | N | N | N | Estudio individual (EST) |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | CO11 CO5 CO8 INS1 INS4 PER1 PER2 PER4 PER5 SIS3 | 0.6 | 15 | N | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CO11 CO5 CO8 INS4 INS5 PER2 PER4 PER5 UCLM2 | 0.6 | 15 | S | N | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y los estudiantes (PRO) |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CO11 CO5 CO8 INS1 INS4 INS5 PER1 PER2 PER4 PER5 SIS3 | 0.9 | 22.5 | S | N | S | Realización de informes sobre un tema propuesto por el profesor (RES) |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CO11 CO5 CO8 INS1 INS4 INS5 PER2 PER4 PER5 UCLM2 | 0.6 | 15 | S | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB) |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CO11 CO5 CO8 INS5 | 0.15 | 3.75 | S | S | S | Realización de la prueba parcial 1 correspondiente al la 1ª mitad del temario de la asignatura (EVA) |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CO11 CO5 CO8 INS5 | 0.15 | 3.75 | S | S | S | Realización de la prueba de progreso 2 correspondiente a la segunda mitad del temario de la asignatura (EVA) |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable a realizar en las sesiones de teoría y laboratorio. |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y recuperable relacionada con el trabajo de laboratorio. |
Prueba | 20.00% | 0.00% | Prueba parcial 1. Actividad obligatoria y recuperable a realizar al final de la primera mitad del periodo docente |
Prueba | 40.00% | 0.00% | Prueba parcial 2. Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para los exámenes finales de la convocatoria ordinaria. En esta fecha se realizará la recuperación para la convocatoria ordinaria de la prueba parcial 1 |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 22.5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.75 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.75 |
Tema 1 (de 9): Aplicaciones cliente-servidor | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 11 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Periodo temporal: Semanas 1-2 |
Tema 2 (de 9): Confiabilidad y control de flujo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 12-13 |
Tema 3 (de 9): Control de congestión | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 14 |
Tema 4 (de 9): Encaminamiento dinámico y multidifusión | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 7 a 10 |
Tema 5 (de 9): Redes Privadas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: semana 5-6 |
Tema 7 (de 9): IPv6 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 6-7 |
Tema 8 (de 9): Conmutación y redes LAN virtuales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 4-5 |
Tema 9 (de 9): Tecnologías WAN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semanas 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1.5 horas. |