Aunque el desarrollo de la materia es auto-contenido y no se exigen requisitos previos, se recomienda haber cursado la asignatura Álgebra y Matemática Discreta, toda vez que el concepto de aplicación formaliza conceptos lógicos relevantes (como, por ejemplo, el de interpretación, de modelo y de operación lógica), y los conceptos algebraicos de conjunto y relación aparecen asociados al de predicado lógico, al tiempo que las operaciones conjuntistas aparecen también ligadas a las operaciones lógicas.
La lógica simbólica o lógica matemática estudia la lógica utilizando técnicas y nociones matemáticas. La mayoría de los informáticos reconocen la íntima conexión existente entre la lógica y la informática, comparable en importancia a la relación existente entre el análisis matemático o el cálculo y la física. Puede decirse que la lógica representa “el cálculo de la informática” por la magnitud de su impacto en esta área, que es incluso superior al que históricamente ha tenido en el propio campo de las matemáticas. En contraste con las ciencias naturales, la informática se relaciona con procesos que son sintéticos, ya que la mayor parte de los mismos son una creación humana. Esta diferencia puede proporcionar una explicación del porqué la lógica ha encontrado, en las ciencias de la computación, tantas y tan justificadas aplicaciones, que abarcan desde el diseño del hardware hasta la ingeniería del software, pasando por la IA o la web semántica, que dota a las páginas Web de información suplementaria que permite utilizar criterios de búsqueda semánticos, mecanismos deductivos, restricciones de consistencia o integridad, etc.
Desde una perspectiva general la lógica ha jugado diferentes papeles en el campo de la informática:
Desde una perspectiva más concreta, el estudio de la lógica proporciona técnicas para abordar distintos problemas, tanto teóricos como prácticos, del ámbito de la informática:
Finalmente, la influencia de la teoría de tipos en el desarrollo de los lenguajes de programación, la efectividad de la lógica en el análisis de la complejidad computacional, el soporte que brinda la lógica epistémica (o lógica del conocimiento) a los mecanismos de razonamiento en sistemas multi-agente, el papel de la lógica temporal en el campo de la verificación automática y las conexiones entre programación lógica y demostración automática, por citar sólo algunos, justifican la inclusión de la lógica dentro del plan de estudios de una ingeniería informática.
La asignatura de Lógica se integra en la materia de Fundamentos Matemáticos de la Informática del plan de estudios y sirve de apoyo a las siguientes materias y asignatura
Formación Básica:
Común a la Rama de la informática:
Tecnología Específica de Ingeniería del Software:
Tecnología Específica de Computación:
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
BA03 | Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS02 | Capacidad de organización y planificación. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
PER04 | Capacidad de relación interpersonal. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
SIS04 | Adaptación a nuevas situaciones. |
SIS05 | Creatividad. |
SIS09 | Tener motivación por la calidad. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
UCLM03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer la lógica de proposiciones y lógica de predicados desde una perspectiva sintáctica y semántica. | |
Conocer las propiedades formales de la lógica: corrección, consistencia, completitud, y decidibilidad. | |
Comprender y saber utilizar la técnica de definición por inducción (recursión) y su singular importancia en la programación de ordenadores. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Utilizar cálculos deductivos (de deducción natural) para realizar deducciones. | |
Conocer algún sistema de programación lógica. | |
Entender la importancia y utilidad de la lógica en el campo de la informática. |
|
Utilizar herramientas automáticas de evaluación de fórmulas y apoyo a la deducción: evaluación de tablas de verdad, interpretación de fórmulas de la lógica de predicados y verificación de deducciones. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | BA03 | 0.9 | 22.5 | N | N | Exposición del temario por parte del profesor. (MAG) | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | BA03 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio. (TUT) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA03 INS01 INS02 | 2.1 | 52.5 | N | N | Estudio y trabajo individuales. (EST) | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | BA03 INS01 INS05 PER01 PER04 | 0.6 | 15 | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio. (PLAB) | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | BA03 INS01 INS02 INS05 PER01 PER04 SIS01 SIS03 SIS04 SIS05 SIS09 UCLM02 UCLM03 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de ejercicios o casos por parte del profesor y los estudiantes. (PRO) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA03 INS01 INS02 PER01 PER04 | 0.9 | 22.5 | S | N | Elaboración de informes sobre temas propuestos por el profesor. (RES) | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | BA03 INS01 INS02 INS05 PER01 PER04 SIS01 SIS03 SIS04 SIS05 SIS09 UCLM02 UCLM03 | 0.42 | 10.5 | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas. (LAB) | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | BA03 INS01 INS05 SIS01 SIS05 SIS09 UCLM02 UCLM03 | 0.1 | 2.5 | S | N | Exposición pública de trabajos por parte de los alumnos. (EVA) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | BA03 INS01 INS05 SIS01 SIS05 SIS09 UCLM02 UCLM03 | 0.2 | 5 | S | S | Realización de un examen final de todo el temario de la asignatura. (EVA) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 55.00% | 55.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para el examen final de la convocatoria ordinaria. |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Entrega de problemas de complejidad media, resueltos, y cuestiones de teoría. Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente. Los estudiantes de modalidad no continua serán evaluados de esta actividad a través de un sistema alternativo en la convocatoria ordinaria. |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Evalúa las prácticas del Laboratorio. Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio. Los estudiantes de modalidad no continua serán evaluados de esta actividad a través de un sistema alternativo en la convocatoria ordinaria. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Corresponde a un ensayo sobre un tema (a seleccionar sobre una lista de temas disponibles). Actividad no obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de teoría/laboratorio. Para los estudiantes de modalidad no continua se acordará un plazo de entrega alternativo en la convocatoria ordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Introducción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: Semana 1 | |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 09-09-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 09-09-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 09-09-2022 |
Comentario: Las fechas son orientativas. |
Tema 2 (de 4): Lógica de Proposiciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Periodo temporal: Semanas 2 a la 5 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 07-10-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 07-10-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 07-10-2022 |
Comentario: Las fechas son orientativas. |
Tema 3 (de 4): Lógica de Predicados | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Periodo temporal: Semanas 6 a la 11 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Comentario: Las fechas son orientativas. |
Tema 4 (de 4): Pincipio de resolución y otras lógicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Periodo temporal: Semanas 12 a la 15 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Comentario: Las fechas son orientativas. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas. |