Es deseable que el estudiante tenga experiencia en técnicas de programación básicas. Se deben conocer los siguientes conceptos: variables, asignaciones, operadores, expresiones, funciones (paso de parámetros y retorno de valores), estructuras de control y estructuras de datos (vectores, registros), conocimientos desarrollados en Fundamentos de Programación I.
Fundamentos de Programación II, tal y como indica su nombre, representa los fundamentos, en este caso de la programación orientada a objetos (POO). Iniciarse en esta metodología es básico en la formación del alumno, tanto para adquirir las bases necesarias para cursar posteriores asignaturas, como en la vida profesional. Se introducen también los conceptos de programación dirigida por eventos, así como su aplicación a un conjunto de problemas concretos. Se muestra a los alumnos la posibilidad de que ellos mismos creen sus propias aplicaciones desde el paradigma de la orientación a objetos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
BA04 | Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
BA05 | Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
PER02 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
PER04 | Capacidad de relación interpersonal. |
PER05 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar los principios básicos de diseño estructurado y orientado a objetos para la resolución de problemas. | |
Realizar programas mediante el uso del paradigma de programación orientada a objetos y dirigida por eventos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | BA04 BA05 | 0.72 | 18 | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | BA04 BA05 INS04 PER01 PER02 PER04 PER05 SIS01 SIS03 UCLM02 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y los estudiantes (PRO) | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | BA04 BA05 INS04 PER01 PER02 PER04 PER05 | 0.6 | 15 | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB) | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | BA04 BA05 UCLM02 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA04 BA05 SIS01 SIS03 | 2.1 | 52.5 | N | N | Estudio individual (EST) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA04 BA05 INS01 INS04 PER02 PER04 PER05 | 0.9 | 22.5 | S | N | Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES) | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | BA04 BA05 INS01 INS04 PER01 PER02 PER04 PER05 SIS03 | 0.6 | 15 | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | BA04 BA05 INS01 INS04 | 0.3 | 7.5 | S | S | Realización de un examen final de todo el temario de la asignatura (EVA) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 15.00% | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 25.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para el examen final de la convocatoria ordinaria. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable a realizar en las sesiones de teoría/laboratorio. A realizar en las sesiones de teoría/laboratorio para los estudiantes de la modalidad continua. |
Total: | 100.00% | 90.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 52.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 22.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 15 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 7.5 |
Tema 1 (de 4): Programación Orientada a Objetos. Clases y Objetos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Tema 2 (de 4): Herencia y Polimorfismo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Tema 3 (de 4): Excepciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 4 (de 4): Programación orientada a eventos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas. Esta planificación es para todos los grupos. La planificación podrá modificarse ante causas imprevistas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jesús Serrano Guerrero, Camelia Muñoz Caro, Alfonso Niño Ramos, Aurora Vizcaíno Barceló | Ejercicios Resueltos de Programación Orientada a Objetos en Java | Bubok S.L. | 978-84-686-5819-3 | 2014 | http://www.bubok.es/libros/236167/Ejercicios-Resueltos-de-Programacion-Orientada-a-Objetos-en-Java |
![]() |
|||
Muñoz Caro, C., Niño Ramos A., Vizcaíno Barceló, A. | Introduccion a la programacion con orientacion a objetos | Prentice Hall | 978-84-205-3440-4 | 2007 |
![]() |
||||
Nair, Premchand S. | Java programming fundamentals: problem solving through object oriented analysis and design | CRC Taylor & Francis | 978-1-4200-6547-3 | 2009 |
![]() |