Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION I
Código:
42302
Tipología:
BáSICA
Créditos ECTS:
6
Grado:
347 - GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (CR)
Curso académico:
2019-20
Centro:
108 - ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA C. REAL
Grupo(s):
20  21  22  23 
Curso:
1
Duración:
Primer cuatrimestre
Lengua principal de impartición:
Inglés
Segunda lengua:
Español
Uso docente de otras lenguas:
Utilización del inglés como lengua principal de impartición en el grupo bilingüe y español en el resto de grupos
English Friendly:
N
Página web:
https://campusvirtual.uclm.es
Bilingüe:
S
Profesor: ESTER DEL CASTILLO HERRERA - Grupo(s): 21  22  23 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fermín Caballero/3.15
TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
3742
ester.castillo@uclm.es
Disponible en http://webpub.esi.uclm.es/directorio

Profesor: JUAN GIRALT MUIÑA - Grupo(s): 21 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fermín Caballero/2.03
TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
3735
juan.giralt@uclm.es
Disponible en http://webpub.esi.uclm.es/directorio

Profesor: MARIA DEL CARMEN LACAVE RODERO - Grupo(s): 22 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fermín Caballero /2.03
TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
926052065
carmen.lacave@uclm.es
Disponible en http://webpub.esi.uclm.es/directorio

Profesor: MANUEL ORTEGA CANTERO - Grupo(s): 23 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fermín Caballero/A1.1
TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
3723
manuel.ortega@uclm.es
Disponible en http://webpub.esi.uclm.es/directorio

Profesor: ANTONIO SANTOS-OLMO PARRA - Grupo(s): 21 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fermín Caballero / 2.19
TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
antonio.santosolmo@uclm.es
http://webpub.esi.uclm.es/directorio

Profesor: JESUS SERRANO GUERRERO - Grupo(s): 20 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fermín Caballero/2.05
TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
6332
jesus.serrano@uclm.es
Disponible en http://webpub.esi.uclm.es/directorio

Profesor: JAVIER VERDUGO LARA - Grupo(s): 20  22  23 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fermín Caballero/1.06
TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Javier.Verdugo@uclm.es
Available on http://webpub.esi.uclm.es/directorio

2. REQUISITOS PREVIOS

Al ser esta una asignatura del primer cuatrimestre del primer curso del grado en Ingeniería Informática, y que además resultará nueva para la mayoría de los alumnos, no parece lógico que deban establecerse requisitos previos.

Pese a esto, y con el principal objetivo de garantizar la asimilación de los contenidos y la adquisición de habilidades de esta asignatura, es recomendable que el alumno aproveche ciertas habilidades y destrezas personales que adquirió durante sus estudios de primaria y secundaria. Entre ellas destacaremos la lectura crítica de los textos de la bibliografía, el uso del material electrónico de esta asignatura disponible en la plataforma Moodle y la búsqueda activa de material complementario en la red.
También es muy importante que el alumno posea iniciativa personal y constancia en el trabajo diario de la asignatura.

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

La asignatura Fundamentos de Programación I, al igual que el resto de asignaturas del plan de estudios, no es una materia aislada sino que es una pieza dentro del mismo con una relación estrecha con el resto de materias.
Dentro de ese todo, la asignatura ha sido englobada dentro de la materia PROGRAMACION  junto a las asignaturas Fundamentos de Programación II, Estructura de datos,  Metodología de la programación  y Programación concurrente y tiempo real.
Al ser la primera asignatura de este módulo, la asignatura Fundamentos de Programación I será uno de los pilares fundamentales, ya que se estudiarán los conceptos básicos de programación que el resto de asignaturas del módulo utilizarán posteriormente.

Además, los conocimientos y competencias adquiridos con esta asignatura serán importantes para el buen desarrollo de asignaturas de otras materias como, por ejemplo, las relacionadas con Ingeniería del Software.

Si vamos un poco más allá del ambiente universitario y pensamos en la futura incorporación laboral de nuestros alumnos, aunque un graduado en informática no esté llamado a ser un mero programador sino a ser el responsable de grandes proyectos, esta asignatura, junto con las demás de la materia, le proporcionará las capacidades y habilidades necesarias para poder hacer una buena planificación del proyecto y posteriormente evaluar las diferentes alternativas planteadas.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
BA4 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
BA5 Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CO7 Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados para la resolución de un problema.
CO8 Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
INS1 Capacidad de análisis, síntesis y evaluación.
INS4 Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería.
PER1 Capacidad de trabajo en equipo.
PER2 Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar.
PER4 Capacidad de relación interpersonal.
PER5 Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad.
SIS1 Razonamiento crítico.
SIS3 Aprendizaje autónomo.
UCLM2 Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Resolver problemas mediante las técnicas básicas de diseño de algoritmos.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Algoritmos
    • Tema 1.1: Tipos de Datos
    • Tema 1.2: Asignación
    • Tema 1.3: Entrada (Scanner) y Salida (Print y Printf)
  • Tema 2: Estructuras de Control
    • Tema 2.1: Selección
    • Tema 2.2: Bucles
  • Tema 3: Estructuras de datos
    • Tema 3.1: Introducción a la POO
    • Tema 3.2: Vectores
    • Tema 3.3: Matrices
  • Tema 4: Modularidad
    • Tema 4.1: Sin parámetros
    • Tema 4.2: Con parámetros
    • Tema 4.3: Ficheros de texto
  • Tema 5: Recursividad
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas ECTS Horas Ev Ob Rec Descripción *
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral BA4 BA5 CO7 CO8 0.72 18 N N N Exposición del temario por parte del profesor (MAG)
Tutorías individuales [PRESENCIAL] BA4 BA5 CO7 CO8 UCLM2 0.18 4.5 N N N Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT)
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Trabajo autónomo BA4 BA5 CO7 CO8 SIS1 SIS3 2.1 52.5 N N N Estudio individual (EST)
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] Prácticas BA4 BA5 CO7 CO8 INS1 INS4 PER1 PER2 PER4 PER5 SIS3 0.6 15 N N N Preparación de prácticas de laboratorio(PLAB)
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] Resolución de ejercicios y problemas BA4 BA5 CO7 CO8 INS4 PER1 PER2 PER4 PER5 SIS1 SIS3 UCLM2 0.6 15 S N N Resolución de ejercicios por parte del profesor y los estudiantes (PRO)
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Trabajo autónomo BA4 BA5 CO7 CO8 INS1 INS4 PER2 PER4 PER5 0.9 22.5 S N S Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES)
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] Prácticas BA4 BA5 CO7 CO8 INS4 PER2 PER4 PER5 0.6 15 S S S Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB)
Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación BA4 BA5 CO7 CO8 INS1 INS4 PER1 PER2 0.3 7.5 S S S Realización de un examen final de todo el temario de la asignatura (EVA)
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 Horas totales de trabajo presencial: 60
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 Horas totales de trabajo autónomo: 90

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria
Rec: Actividad formativa recuperable

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
  Valoraciones  
Sistema de evaluación Estudiante presencial Estud. semipres. Descripción
Prueba final 50.00% 0.00% Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para el
examen final de la convocatoria ordinaria.
Elaboración de trabajos teóricos 15.00% 0.00% Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo
docente
Realización de prácticas en laboratorio 25.00% 0.00% Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase 10.00% 0.00% Actividad no obligatoria y no recuperable a realizar en las sesiones de teoría/laboratorio
Total: 100.00% 0.00%  

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
En las actividades obligatorias se debe obtener un mínimo de 4 sobre 10 para considerar la actividad superada y poder aprobar la asignatura. La valoración de las actividades será global y, por tanto, se debe expresar por medio de una única nota. Si la actividad consta de varios apartados podrá valorarse de forma individual informando por escrito durante el inicio del curso sobre los criterios de valoración de cada apartado. En las actividades recuperables existe una prueba de evaluación alternativa en la convocatoria extraordinaria.

La prueba final será común para todos los grupos de teoría/laboratorio de la asignatura y será calificada por los profesores de la asignatura de forma horizontal, es decir, cada una de las partes de la prueba final será evaluada por el mismo profesor para todos los estudiantes.

El estudiante aprueba la asignatura si obtiene un mínimo de 50 puntos sobre 100 con las valoraciones de cada actividad de evaluación y supera todas las actividades obligatorias.

Para los estudiantes que no aprueben la asignatura en la convocatoria ordinaria, la calificación de las actividades superadas se conservará para la convocatoria extraordinaria. La valoración de la participación con aprovechamiento en clase (actividad no recuperable) se conservará para la convocatoria extraordinaria aunque no se haya superado. En el caso de actividades recuperables superadas, el estudiante podrá presentarse a la evaluación alternativa de esas actividades en la convocatoria extraordinaria y, en ese caso, la nota final de la actividad corresponderá a la última nota obtenida.

La calificación de las actividades superadas en cualquier convocatoria, exceptuando la prueba final, se conservará para el próximo curso académico a petición del estudiante siempre que ésta sea igual o superior a 5 y no se modifique las actividades formativas y los criterios de evaluación de la asignatura en el próximo curso académico.

La no comparecencia a la prueba final supondrá la calificación de "No presentado". Si el estudiante no ha superado alguna actividad de evaluación obligatoria, la nota final en la asignatura no puede superar el 4 sobre 10.
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Se realizarán pruebas de evaluación para todas las actividades recuperables.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Se seguirán los mismos criterios que en la convocatoria extraordinaria.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas

Tema 1 (de 5): Algoritmos
Comentario: Esta planificación es para todos los grupos. La planificación podrá modificarse ante causas imprevistas.

Tema 5 (de 5): Recursividad
Comentario: Esta planificación es para todos los grupos. La planificación podrá modificarse ante causas imprevistas.

Comentarios generales sobre la planificación: La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas Esta planificación es para todos los grupos. La planificación podrá modificarse ante causas imprevistas.
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
 
Muñoz Caro, Camelia Introduccion a la programacion con orientacion a objetos Prentice Hall 978-84-205-3440-4 2007 Ficha de la biblioteca
Nair, Premchand S. Java programming fundamentals: problem solving through obje CRC Taylor & Francis 978-1-4200-6547-3 2009 Ficha de la biblioteca
Sedgewick, Robert (1946-) Introduction to programming in Java: an interdisciplinary a Pearson, Addison-Wesley 0-321-49805-4 2008 Ficha de la biblioteca
Serrano Guerrero, Jesús; Vizcaíno Barceló, Aurora; Muñoz Caro, Camelia, Niño Ramos, Alfonso Ejercicios resueltos de programación imperativa en Java Bubok S.L. 978-84-686-2728-1 2012 Ejercicios resueltos en Java http://www.bubok.es/libros/218626/Ejercicios-resueltos-de-programacion-imperativa-en-Java Ficha de la biblioteca



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática