Los obtenidos en estudios anteriores conducentes a unos estudios universitarios de Ingeniería, tanto de Matemáticas (cálculo diferencial e integral, trigonometría, operaciones con números complejos, manejo de matrices y determinantes, geometría) como de Física (análisis vectorial, nociones de Mecánica y Electromagnetismo).
Es recomendable que el alumno haya cursado la asignatura de Física en la modalidad de Bachillerato cursado.
Es aconsejable y de utilidad la asistencia del alumno al Curso Cero de Matemáticas y Física que realiza la ESI de Ciudad Real antes de comenzar el curso.
La asignatura de Física forma parte del conjunto de asignaturas básicas que se imparten en cualquier grado universitario de carácter cientifico-tecnologico. Teniendo en cuenta que la Informática surge de los laboratorios de investigación en Física
Los conocimientos dados en esta asignatura permiten conocer y asimilar una gran cantidad de conceptos científicos y técnicos asociados con las tecnologías de la información y las comunicaciones. Estos conocimientos se relacionan con otras asignaturas del Plan de Estudios como, Tecnología de Computadores, Estructura de Computadores, Redes de Computadores I y II, Organización de Computadores y Arquitectura de Computadores. Principalmente con la parte hardware de los ordenadores, proporcionando al futuro graduado en ingeniería las bases en que se fundamentan los dispositivos informáticos y las bases de las posibles tecnologías que deben surgir en un futuro próximo. La asignatura de Física además de dotar al alumno de las bases indicadas anteriormente, permite a los alumnos estructurar su pensamiento y prepararlo para problemas futuros desde un pensamiento puramente científico.
Tim Berners-lee creó en 1989 la web en el laboratorio de Partículas del CERN, Rolf Landauer Willian fue un físico de IBM que en 1961 sostuvo que cuando la información se pierde de manera irreversible en un circuito, la información se convierte en entropía y una cantidad asociada de la energía se disipa en forma de calor. Este es un principio que se aplica a la información cuántica y a la computación cuántica en la que un antiguo profesor de la UCLM Ignacio Cirac Sasturain es uno de los máximos exponentes en la investigación sobre el desarrollo de computadores cuánticos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
BA02 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS03 | Capacidad de gestión de la información. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender los conceptos físicos fundamentales ligados a los procesos tecnológicos presentes en los sistemas informáticos. | |
Manejar software científico-técnico, apropiado para la resolución de problemas físicos aplicados al ámbito de la Ingeniería Informática. | |
Conocer los conceptos básicos de campos y ondas, electromagnetismo, teoría de circuitos y su aplicación para resolver problemas de la Ingeniería Informática. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Además de los temas indicados se proporciona a los alumnos un Tema 0 CONCEPTOS BASICOS (magnitudes, unidades, ecuación de dimensiones, análisis vectorial, derivación e integración vectoriales) con contenidos que deberian conocer del Bachillerato para recuerdo y actualización y que les sirven para los temas de la asignatura. También hay un Tema L del para un mejor manejo en el Laboratorio.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | BA02 INS01 INS03 | 0.72 | 18 | N | N | Presentación y exposición de los temas por parte del profesor (MAG) | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 | 0.6 | 15 | N | N | Resolución de problemas y casos en clase con participación de los alumnos (PRO) | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 SIS01 SIS03 | 0.6 | 15 | S | S | Realización de las prácticas de laboratorio con los informes correspondientes (LAB) | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | BA02 INS04 SIS01 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor u otra dependencia (TUT) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | BA02 INS01 SIS01 SIS03 | 2.1 | 52.5 | N | N | Estudio individual por parte del alumno (EST) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 SIS01 SIS03 | 1.2 | 30 | S | N | Realización de un trabajo o informe propuesto por el profesor y exposición en grupo(RES) | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 SIS01 SIS03 | 0.3 | 7.5 | N | N | Estudio y preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 SIS01 SIS03 | 0.1 | 2.5 | S | N | Primer parcial recuperable en el examen extraordinario (EVA) | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 SIS01 SIS03 | 0.2 | 5 | S | N | Segundo parcial recuperable en el examen extraordinario (EVA) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 65.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para el examen final de la convocatoria ordinaria. |
Prueba | 25.00% | 0.00% | Prueba parcial 1. Actividad no obligatoria y recuperable a realizar al final de la primera mitad del periodo docente. |
Prueba | 40.00% | 0.00% | Prueba parcial 2. Actividad no obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para los exámenes finales de la convocatoria ordinaria. En esta fecha se realizará la recuperación para la convocatoria ordinaria de la prueba parcial 1. |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio. Es imprescindible tener aprobadas las prácticas de laboratorio para poder aprobar la asignatura |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 10.00% | Realización de trabajos y exposición de los mismos. Actividad no obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de teoría/laboratorio. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable a realizar antes del fin del periodo docente solo para los alumnos que siguen la evaluación continua. |
Total: | 100.00% | 95.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 52.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Tema 1 (de 11): CAMPO ELECTRICO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 2 (de 11): POTENCIAL ELECTRICO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 3 (de 11): ELECTROSTATICA EN CONDUCTORES Y DIELECTRICOS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 4 (de 11): CAPACIDAD Y CONDENSADORES. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 5 (de 11): CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 6 (de 11): CAMPO MAGNETICO. FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 7 (de 11): PROPIEDADES MAGNETICAS DE LA MATERIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tema 8 (de 11): INDUCCION ELECTROMAGNETICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Tema 9 (de 11): CORRIENTE ALTERNA. CIRCUITOS ELECTRICOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 10 (de 11): ONDAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tema 11 (de 11): INTRODUCCION A LOS SEMICONDUCTORES Y SUS DISPOSITIVOS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas para los grupos 20, 21, 22 y 23. La planificación podrá modificarse ante causas imprevistas. |