8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación |
Evaluacion continua |
Evaluación no continua * |
Descripción |
Presentación oral de temas |
35.00% |
0.00% |
Participación y actitud durante las clases (20%); presentación y defensa de los trabajos e informes (15%). |
Otro sistema de evaluación |
20.00% |
0.00% |
Cuestionarios de conceptos para evaluación continuada de contenidos teóricos. |
Resolución de problemas o casos |
45.00% |
65.00% |
Trabajos e informes presentados a lo largo del curso. |
Prueba |
0.00% |
35.00% |
Prueba de contenidos (20%); presentación y defensa de los trabajos e informes (15%). |
Total: |
100.00% |
100.00% |
|
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
-
Evaluación continua:
Los detalles sobre contenido, extensión y requisitos de los trabajos o prácticas que tengan que entregarse por escrito se indicarán al inicio del cuatrimestre.
La nota mínima para superar las pruebas de contenido es de 4 sobre 10. Los cuestionarios de conceptos son re-evaluables en convocatoria ordinaria.
La nota mínima para superar la presentación y defensa de la parte práctica es de 4 sobre 10.
La nota mínima para superar la parte práctica (resolución de problemas o casos) es de 4 sobre 10.
La calificación mínima para aprobar la asignatura es de 5 sobre 10.
No se guardan notas de un curso para otro.
-
Evaluación no continua:
Por defecto, los estudiantes están en sistema de evaluación continua.
Quien elija optar por la evaluación no continua deberá avisar al profesorado de la asignatura antes de la finalización del periodo de clases correspondiente a dicha asignatura y sólo podrá hacerlo si su participación en actividades evaluables (del sistema de evaluación continua) no alcanza el valor del 50% de la evaluación total de la asignatura.
La resolución de problemas o casos deberá realizarse de forma individual.
Los detalles sobre contenido, extensión y requisitos de los trabajos o prácticas que tengan que entregarse por escrito se indicarán al inicio del cuatrimestre.
La nota mínima para superar las pruebas de contenido es de 4 sobre 10. Los cuestionarios de conceptos son re-evaluables en convocatoria ordinaria.
La nota mínima para superar la presentación y defensa de la parte práctica es de 4 sobre 10.
La nota mínima para superar la parte práctica (resolución de problemas o casos) es de 4 sobre 10.
La calificación mínima para aprobar la asignatura es de 5 sobre 10.
No se guardan notas de un curso para otro.
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
En convocatoria extraordinaria, cada estudiante estaría en el mismo sistema de evaluación (continua o no continua) que en la convocatoria ordinaria.
Se guardan las notas de todas las pruebas superadas en convocatoria ordinaria. Todas las pruebas no superadas (excepto la participación y actitud durante las clases) se podrán recuperar en convocatoria extraordinaria.
La nota mínima para superar las pruebas de contenido es de 4 sobre 10.
La nota mínima para superar la presentación y defensa de la parte práctica es de 4 sobre 10.
La nota mínima para superar la parte práctica (resolución de problemas o casos) es de 4 sobre 10.
La calificación mínima para aprobar la asignatura es de 5 sobre 10.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Las mismas que para la convocatoria extraordinaria.