Para optar a la evaluación de esta asignatura, será necesario haber superado todas las materias correspondientes a la titulación.
Esta materia tiene por objeto concluir el proceso de formación del alumno tras haber cursado todas las asignaturas correspondientes al Grado.
Está dividida en dos bloques: el primero de ellos consiste en docencia reglada (se desarrollará fundamentalmente en el primer cuatrimestre). El segundo bloque comprende la realización del trabajo autónomo por parte del estudiante bajo la supervisión de un tutor que se le asignará al inicio del curso (se desarrollará fundamentalmente durante el segundo cuatrimestre). Las actividades de este segundo bloque no están estructuradas y dependerán de las indicaciones que el tutor realice en cada caso.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Poseer y comprender conocimientos en el área de la Ingeniería Civil que parten de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de de la ingeniería civil. |
CB02 | Capacidad para aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB04 | Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB05 | Capacidad para desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CE01 | Capacidad para aplicar sus conocimientos en la resolución práctica de problemas de ingeniería civil, con capacidad para el análisis y la definición del problema, la propuesta de alternativas y su evaluación crítica, eligiendo la solución óptima con argumentos técnicos y con capacidad de su defensa frente a terceros. |
CE02 | Capacidad para ampliar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Capacidad de autoaprendizaje, para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CE03 | Capacidad para integrar criterios de sostenibilidad, respeto por el medio ambiente e interés general en los procesos de diseño y toma de decisiones ingenieriles, guardando la racionalidad económica. |
CE05 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
CE18 | Capacidad de análisis de la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción. |
CE27 | Conocimientos sobre las herramientas necesarias para realizar la planificación técnica y económica de un proyecto y una obra. |
CE29 | Sintetizar e integrar las competencias adquiridas en las enseñanzas, aplicando los conocimientos adquiridos durante la carrera a la resolución de un caso real, concretando la solución del mismo en los planos y documentos precisos para su resolución. |
CG01 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CG02 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
CG03 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Que los resultados del aprendizaje de las materias anteriores hayan sido alcanzados en su totalidad. | |
La realización del trabajo final de grado deberá evidenciar que el alumno integra la totalidad de los conocimientos adquiridos, siendo capaz de elaborar de manera autónoma un proyecto constructivo de una obra civil. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El temario está estructurado en los siguientes cuatro módulos:
MÓDULO I: CONTEXTO, MARCO LEGAL, MÉTODO Y PROCEDIMIENTO.
Dentro de este módulo se analizan el contexto general, el marco legal, el método y procedimiento en los que se desarrolla el proyecto constructivo de una obra civil. Corresponde a los contenidos de los temas 1, 2 y 3.
MÓDULO II: ALTERNATIVAS, ESTUDIO DE LA SOLUCIÓN, DESARROLLO Y REDACCIÓN DE UN PROYECTO CONSTRUCTIVO.
En el desarrollo de este módulo se analizan todos aquellos aspectos relacionados con los trabajos previos a la redación del proyecto constructivo y a la propia redacción y elaboración del proyecto en si mismo. Corresponde a los contenidos de los temas 4 y 5.
MÓDULO III: EXPOSICIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS REALES.
Este módulo comprende conferencias y cursos cuyo objetivo sea exponer y analizar los proyectos constructivos de obras ya existentes cubriendo las más importantes áreas de la ingeniería: transportes, hidráulica y estructuras. Corresponde a los contenidos del tema 6.
MÓDULO IV: PREPARACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Y DEFENSA.
En este módulo se desarrollarán unas indicaciones relacionadas con la estructura, y contenidos más relevantes que debe poseer la exposición del Trabajo Fin de Grado, así como unas técnicas de apoyo para que el alumno realice con éxito la exposición oral. Corresponde a los contenidos del tema 7.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB01 CB02 CE18 CE27 CE29 CG03 | 1.8 | 45 | N | N | Clases magistrales de contenido teórico, con una importante participación del alumno | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE03 CE05 CE18 CE27 CE29 CG01 CG02 CG03 | 0.6 | 15 | N | N | Conferencias y seminarios de asistencia obligatoria | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB02 CB03 CB05 CE01 CE02 CE03 CE05 CE18 CE27 CE29 CG03 | 1.2 | 30 | N | N | Tutorías personalizadas | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB05 CE01 CE02 CE03 CE05 CE18 CE27 CE29 CG03 | 6 | 150 | S | S | Redacción del documento del proyecto. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CB04 CG02 | 0.12 | 3 | S | S | Preparación y realización del acto de defensa pública frente a un tribunal. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE03 CE05 CE18 CE27 CE29 CG01 CG03 | 2.28 | 57 | N | N | Horas lectivas realizadas en el aula de proyectos | |
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 4.8 | Horas totales de trabajo presencial: 120 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 7.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 180 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 60.00% | 60.00% | Documento que contiene el proyecto constructivo desarrollado. Será necesaria una nota mínima de 4 sobre 10 para superar esta parte. |
Presentación oral de temas | 40.00% | 40.00% | Presentación y defensa ante tribunal del proyecto desarrollado. Será necesaria una nota mínima de 4 sobre 10 para superar esta parte. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): INTRODUCCIÓN: Ciclo del proyecto de obra civil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Tema 2 (de 7): MARCO LEGAL: Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Tema 3 (de 7): EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: Documentos que lo componen, su carácter contractual, contenido y objetivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Tema 4 (de 7): TRABAJOS PREVIOS A LA REDACCIÓN DE UN PROYECTO CONSTRUCTIVO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 5 (de 7): ELABORACIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO: Definición constructiva de la solución elegida | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 17 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 25 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 137 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 50 |
Tema 6 (de 7): ESTUDIO DE PROYECTOS DE OBRAS EXISTENTES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Tema 7 (de 7): DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |