Es necesario para el correcto seguimiento de la asignatura, haber superado las asignaturas de: Fundamentos de Física y Geometría descriptiva. Son necesarios igualmente, los conocimientos de expresión gráfica y cartográfica, y ecología. Es muy recomendable seguir la asignatura al tiempo o antes que el trabajo proyectual Ingeniería y Territorio.
Esta asignatura pretende mostrar a los alumnos las implicaciones territoriales de las obras de ingeniería civil, y su papel como infraestructuras en el funcionamiento de las actividades humanas. Éstas se ubican en el territorio, necesitan de recursos (materias primas, energía, agua, etc.), que consumen recursos y generan residuos. Estos recursos se mueven a través de las redes, verdaderas protagonistas del territorio. Entre ellas, las redes de transporte tienen papel fundamental, ya sea de mercancías, de información, de agua o de energía.
Se imparte en el mismo cuatrimestre que Trabajo Proyectual Ingeniería y Territorio en la cual se desarrolla la aplicación práctica de muchos de los contenidos teóricos desarrollados en esta asignatura, por ello, se recomienda a los alumnos cursar ambas asignaturas el mismo curso, o en caso de no ser posible, que se matriculen de TERRITORIO, INFRAESTRUCTURAS, RECURSOS Y ENERGIA antes que del Trabajo Proyectual Ingeniería y Territorio.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Capacidad para reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CE01 | Capacidad para aplicar sus conocimientos en la resolución práctica de problemas de ingeniería civil, con capacidad para el análisis y la definición del problema, la propuesta de alternativas y su evaluación crítica, eligiendo la solución óptima con argumentos técnicos y con capacidad de su defensa frente a terceros. |
CE03 | Capacidad para integrar criterios de sostenibilidad, respeto por el medio ambiente e interés general en los procesos de diseño y toma de decisiones ingenieriles, guardando la racionalidad económica. |
CE05 | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
CE19 | Conocimientos fundamentales sobre el sistema eléctrico de potencia: generación de energía, red de transporte, reparto y distribución, así como sobre tipos de líneas y conductores. Conocimiento de la normativa sobre baja y alta tensión. |
CE22 | Capacidad para la ordenación del suelo estableciendo alineaciones, redes viarias y de infraestructuras, intensidades de usos, a escala urbana y territorial. |
CE23 | Capacidad de entender los procesos territoriales (naturales y antrópicos) de un lugar incluida su componente histórica, y utilizarlos en el diseño de obras públicas. |
CE30 | Conocimiento de la historia de la ingeniería civil y capacitación para analizar y valorar las obras públicas en particular y la construcción en general. |
CG01 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CG03 | Compromiso ético y deontología profesional. |
TSU03 | Conocimiento del marco de regulación de la gestión urbanística. |
TSU04 | Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público urbano, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistema se transporte, tráfico, iluminación, etc. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Realizar estudios básicos de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras. | |
Entender el sistema eléctrico, con todas sus partes: la generación de los distintos tipos de energía, su distribución y su consumo, considerando las distintas fuentes (Hidroeléctrica, nuclear, renovables | |
Conocer las bases legales de la regulación de los usos del suelo. | |
Conocer las implicaciones del sistema energético en la ordenación del territorio y el resto de infraestructuras. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 CE01 CE03 CE05 CE19 CE22 CE23 CE30 CG01 CG03 TSU03 TSU04 | 2.76 | 69 | N | N | Exposiciones orales apoyadas con el uso de la pizarra o el cañón | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CB03 CE01 CE03 CE19 CG03 | 0.36 | 9 | N | N | Los debates que se realizarán en clase integrarán conocimientos de varios temas. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | CB03 CE01 CE03 CE05 CE19 CE22 CE23 CE30 CG01 CG03 TSU03 TSU04 | 0.36 | 9 | S | N | Las pruebas de seguimiento (parciales) se realizan una vez finalizados el tema 4, tema 9 y tema 12. Para compensar esta actividad se requiere una nota mínima de 4.0. Los parciales serán recuperables en las convocatorias ordinaria y extraordinaria. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB03 CE01 CE03 CE05 CE19 CE22 CE23 CE30 CG01 CG03 TSU03 TSU04 | 0.24 | 6 | S | S | En la prueba final los alumnos deberán examinarse de la totalidad de la asignatura con independencia de haber aprobado alguna de las pruebas de progreso. Para compensar esta actividad se requerirá una nota mínima de 4.0. Esta actividad será recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CE01 CE03 CE05 CE19 CE22 CE23 CE30 CG01 CG03 TSU03 TSU04 | 5.04 | 126 | N | N | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | CB03 CE01 CE03 CE05 CE19 CE22 CE23 CE30 CG01 CG03 TSU03 TSU04 | 0.24 | 6 | S | S | Presentaciones de los alumnos y puesta en común. Para compensar esta actividad se requerirá una nota mínima de 4.0. Esta actividad es recuperable con la entrega o repetición de los trabajos solicitados durante el curso. | ||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 35.00% | 20.00% | Presentación de temas y trabajos realizados individualmente y/o en grupo. Para los trabajos escritos se recomienda seguir las pautas de longitud, estructura, etc. que se especificarán en clase. |
Prueba | 65.00% | 80.00% | En las pruebas se incluyen los parciales y el final |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 1 (de 12): Presentación. Territorio, infraestructuras recursos y energía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tema 2 (de 12): El territorio como patrimonio. El Territorio Pre-industrial. El Sector primario. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 3 (de 12): El Ferrocarril y la primera revolución industrial. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 4 (de 12): Las carreteras. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 5 (de 12): La electricidad y la segunda revolución industrial. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 6 (de 12): El agua. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 7 (de 12): El transporte de alta velocidad. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Tema 8 (de 12): Sistemas de ciudades. La regulación urbanística | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 9 (de 12): Estrategias de movilidad y urbanismo sostenible.. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][] | 3 |
Tema 10 (de 12): Sistema eléctrico de potencia I. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Tema 11 (de 12): Sistema eléctrico de potencia II. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Tema 12 (de 12): Sistema eléctrico de potencia III. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][] | 3 |
Comentario: La preparación, exposición y defensa de un tema sobre el sistema eléctrico de potencia en seminarios es muy recomendable para superar dicha competencia. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |