Estadística
Expresión Gráfica-Cartográfica
Geometría Descr¡ptiva
Informática
Fundamentos de Física
Topografía
Es imposible realizar una planificación racional y sostenible de nuestros ecosistemas si no es a través del conocimiento de los mecanismos que controlan los variados procesos que controlan su funcionamiento. La situación se ve empeorada porque, en muchos casos, no es que falten los conocimientos precisos, sino que las decisiones se toman basándose en indicadores sin ninguna base funcional.
Gran parte de los problemas relacionados con la toma de decisiones tienen sus raíces en la falta de puentes de unión entre las distintas aproximaciones al entendimiento de la naturaleza. Este hecho se ve reflejado en la ausencia de propuestas conceptuales y metodológicas en las que el territorio es considerado como un conjunto de sistemas ecológicos y socioeconómicos interdependientes que puede ser planificado y gestionado como una entidad integrada y unitaria. La realidad es que existe una gran dispersión conceptual y metodológica derivada del tratamiento parcial, fragmentado y compartimentado que se hace del medio natural y los recursos que representa. Para superar este cuadro de confusión y complejidad se hace necesario el desarrollo de un nuevo marco conceptual y enfoque empírico que en la actualidad ha sido suministrado por la aproximación ecosistémica.
La aproximación ecosistémica no es más que una línea de pensamiento y estrategia metodológica que permite analizar y modelizar el complejo sistema de interrelaciones biofísicas, entre las que se incluye al hombre, que definen el medio natural. Toma al ecosistema como unidad de estudio y busca, a través del conocimiento que se tiene sobre los principios unificadores que explican su organización y dinamismo, entender el funcionamiento del medio natural y las relaciones causa-efecto que se establecen cuando se aplican diferentes modelos de explotación.
Como marco general de razonamiento utiliza el concepto renovado de ecosistema, y como hilo conductor de su argumento la integración de conocimientos procedentes no sólo de la ecología sino también de otras disciplinas pertenecientes al campo de las ciencias y las tecnologías del medio ambiente. Metodológicamente, emplea la Teoría Jerárquica de Sistemas como herramienta para la clasificación y la cartografía de los ecosistemas de un territorio.
La aproximación ecosistémica se nutre de los principios teóricos y aplicados, fundamentalmente, de tres disciplinas pertenecientes al campo de las ciencias de la naturaleza; la ecología, la geomorfología y la hidrología, sin olvidar los conocimientos de otras ciencias con enfoques abióticos o bióticos como son la climatología, la geología, la edafología, la botánica, zoología, microbiología, etc.
Su campo de actuación se manifiesta en dos vertientes: una relacionada con ecosistemas destruidos o muy degradados, adentrándose en el terreno de la denominada ingeniería ecológica; también llamada ecotecnología, se define como el diseño que hace la sociedad humana del medio natural para el beneficio de ambos. Sus objetivos básicos se centran en la restauración funcional de ecosistemas muy alterados por las actividades humanas y en el diseño y creación de nuevos ecosistemas con valores ecológicos y sociales que se autoorganizan con pequeñas cantidades o sin energía suplementaria. A través de la ingeniería ecológica, la aproximación ecosistémica se integra con las tecnologías del medio ambiente, especialmente con la ingeniería ambiental, implicada en la práctica de principios y tecnologías relacionados con la resolución de los problemas de contaminación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE20 | Capacidad para aplicar metodologías de estudios y evaluaciones de impacto ambiental. |
CE32 | Conocimiento y comprensión del funcionamiento y estructura de los ecosistemas, el paisaje y los factores ambientales. |
CE33 | Capacidad para aplicar criterios ecológicos y paisajísticos al ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas en general, con énfasis en las funciones de diseño, proyecto, construcción, explotación y seguimiento. |
CE34 | Comprensión de los condicionamientos ecológicos, ambientales y paisajísticos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente. |
CE35 | Capacidad para la gestión integrada y el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos y energéticos. |
CE36 | Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras. |
TSU04 | Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público urbano, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistema se transporte, tráfico, iluminación, etc. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Definir criterios de diseño de proyectos de ingeniería hidráulica y ambiental desde la escala de cuenca hidrográfica a la de hábitat acuático, considerando la variabilidad temporal desde diaria a interanual, mediante técnicas estandarizadas de gabinete, campo y laboratorio para el diagnóstico y análisis físico, químico y biológico del estado de las masas de agua (competencias principales TSU4 y E4; competencias secundarias E1, E2, E3). | |
Sostenibilidad en el diseño, elaboración, ejecución, explotación y seguimiento de proyectos de ingeniería civil, en cooperación con el sistema de soporte de la vida, mediante la aplicación de herramientas de diagnóstico y análisis de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas y el paisaje (competencias principales E1 y E2; competencias secundarias E3 y E5). | |
Definir criterios de planificación territorial y urbanística y trazado de infraestructuras lineales a partir del diagnóstico, análisis e interpretación de la sectorización y clasificación ecosistémica y procesos ecológicos, ambientales, paisajísticos y culturales a distintas escalas de espacio, tiempo y nivel de organización (competencia principal E5; competencias secundarias E1, E2, E3). | |
Aplicación de técnicas de evaluación ambiental para la concepción, revisión y mejora de proyectos de ingeniería civil y la planificación de medidas correctoras, compensación y restauración ecológica, y desarrollo de innovaciones, a partir del análisis de las respuestas de los ecosistemas a las perturbaciones naturales y antrópicas y de la comprensión de los efectos ecológicos de la ingeniería civil sobre los ecosistemas (competencias principales CRC11, E3; competencia secundaria E5). | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.48 | 12 | S | S | Recuperable en examen final y/o extraordinario. La evaluación se realizará a partir de los resultados de preguntas del profesor, aprendizaje cooperativo, clase invertida, etc. La no obligatoriedad de la asistencia a clase se reconoce en el derecho a la evaluación no continua. En la modalidad de "Evaluación no continua", el seguimiento se realizará mediante tutorías concertadas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 1 | 25 | S | N | Se evaluará mediante tutorías. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.16 | 4 | S | S | Recuperable en examen final y/o extraordinario. En la modalidad de "Evaluación no continua", el seguimiento se realizará mediante tutorías concertadas. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Estudio de casos | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.16 | 4 | S | S | Recuperable en examen final y/o extraordinario. En la modalidad de "Evaluación no continua", el seguimiento se realizará mediante tutorías concertadas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.72 | 18 | S | N | Se evaluará mediante tutorías. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.04 | 1 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.04 | 1 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Seminarios | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.8 | 20 | S | N | Los detalles sobre contenido, extensión y requisitos de los trabajos o prácticas que tengan que entregarse por escrito se indicarán en campus virtual al inicio del cuatrimestre. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Seminarios | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.08 | 2 | S | N | Los detalles sobre contenido, extensión y requisitos de los trabajos o prácticas que tengan que entregarse por escrito se indicarán en campus virtual al inicio del cuatrimestre. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Seminarios | CE35 | 0.04 | 1 | S | S | Recuperable en examen final y/o extraordinario. En la modalidad de "Evaluación no continua", el seguimiento se realizará mediante tutorías concertadas. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.4 | 10 | S | S | Recuperable en examen final y/o extraordinario. En la modalidad de "Evaluación no continua", el seguimiento se realizará mediante tutorías concertadas. | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Seminarios | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.04 | 1 | S | N | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.24 | 6 | S | S | Recuperable en examen final y/o extraordinario. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.16 | 4 | S | S | Recuperable en examen final y/o extraordinario. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.8 | 20 | S | N | Los detalles sobre contenido, extensión y requisitos de los trabajos o prácticas que tengan que entregarse por escrito se indicarán en campus virtual al inicio del cuatrimestre. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.28 | 7 | S | S | Recuperable en examen final y/o extraordinario. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CE20 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 | 0.56 | 14 | S | N | Los detalles sobre contenido, extensión y requisitos de los trabajos o prácticas que tengan que entregarse por escrito se indicarán en campus virtual al inicio del cuatrimestre. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 1.00% | 1.00% | En la modalidad de "Evaluación no continua", se realizará mediante tutorías concertadas. |
Elaboración de memorias de prácticas | 13.00% | 13.00% | |
Elaboración de trabajos teóricos | 21.00% | 21.00% | |
Prueba final | 15.00% | 30.00% | |
Pruebas de progreso | 15.00% | 0.00% | |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 3.00% | 3.00% | |
Realización de prácticas en laboratorio | 4.00% | 4.00% | |
Realización de trabajos de campo | 14.00% | 14.00% | |
Resolución de problemas o casos | 6.00% | 6.00% | En la modalidad de "Evaluación no continua", se realizará mediante tutorías concertadas. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 8.00% | 8.00% | En la modealidad de "Evaluación no continua", se realizará mediante tutorías concertadas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Seminarios] | 1 |
Tema 1 (de 12): Introducción a la ecología y el medio ambiente | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Comentario: La planificación se comunciará al principio dle cuatrimestre, tan pronto como se coordine con las personas responsables de las asignaturas del curso y de la titulación, y de las que los coordinan. |
Tema 2 (de 12): Flujos de materia y energía a través de los ecosistemas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 12 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 08/09/2018 | Fin del tema: 15/09/2018 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 08/09/2014 | Fin del tema: |
Tema 3 (de 12): Demografía: poblaciones y comunidades | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 22/09/2018 | Fin del tema: 29/09/2018 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 20/09/2014 | Fin del tema: |
Tema 4 (de 12): Dinámica del ecosistema | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29/09/2018 | Fin del tema: 06/10/2018 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 27/09/2014 | Fin del tema: |
Tema 5 (de 12): Principales ecosistemas mediterráneos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 8 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06/10/2018 | Fin del tema: 13/10/2018 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 04/10/2014 | Fin del tema: |
Tema 6 (de 12): Metodología cuantitativa y cualitativa en ecología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13/10/2018 | Fin del tema: 20/10/2018 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 17/10/2014 | Fin del tema: |
Tema 7 (de 12): Ecología y gestión de recursos naturales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20/10/2018 | Fin del tema: 27/10/2018 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 20/10/2014 | Fin del tema: |
Tema 8 (de 12): Problemática ambiental | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27/10/2018 | Fin del tema: 03/11/2018 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 27/10/2014 | Fin del tema: |
Tema 9 (de 12): Bases ecológicas y sociales del paisaje | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 07/11/2014 | Fin del tema: |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 03/11/2018 | Fin del tema: 10/11/2018 |
Tema 10 (de 12): Introducción a la ordenación del territorio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17/11/2018 | Fin del tema: 24/11/2018 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 14/11/2014 | Fin del tema: |
Tema 11 (de 12): Modelos de protección del medio ambiente | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24/11/2018 | Fin del tema: 01/12/2018 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21/11/2014 | Fin del tema: |
Tema 12 (de 12): Las evaluaciones de impacto ambiental | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2 |
Periodo temporal: Primer cuatrimestre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La temporalización de las actividades se comunicará una vez aprobado el calendario docente de la titulación. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ecology of desert rivers | Cambridge University Press | 0-521-81825-7 | 2006 |
![]() |
|||||
Theoretical ecology : principles and applications | University Press | 978-0-19-920998-9 (H | 2007 |
![]() |
|||||
Ecologia general : practicas y experiencias | Universidad, Secretariado de Publicaciones | 84-7684-532-4 | 1994 |
![]() |
|||||
Conceptos y técnicas en ecología fluvial | Fundación BBVA | 978-84-96515-87-1 | 2009 |
![]() |
|||||
Bird ecology and conservation : a handbook of techniques | Oxford University Press | 0-19-852086-7 | 2005 |
![]() |
|||||
Biosfera : els humans en els àmbits ecològics del món | Enciclopèdia Catalana | 84-7739-555-1 | 1993 |
![]() |
|||||
Applying landscape ecology in biological conservation | Springer | 0387953221 | 2002 |
![]() |
|||||
Applied mathematical ecology | 3-540-19465-7 | 0 |
![]() |
||||||
Ecosystem ecology : a new synthesis | Cambridge University Press | 978-0-521-73503-2 | 2010 |
![]() |
|||||
A new ecology : systems perspective | Elsevier | 978-0-444-53160-5 | 2007 |
![]() |
|||||
The Princeton guide to ecology | Princeton University Press | 978-0-691-12839-9 | 2009 |
![]() |
|||||
Methods in stream ecology | Elsevier | 0-12-332907-8 | 2007 |
![]() |
|||||
Temporal dimensions of landscape ecology : wildlife response | Springer | 0-387-45444-6 (hd.bd | 2007 |
![]() |
|||||
Key topics in landscape ecology | Cambridge University Press | 978-0-521-61644-7 | 2007 |
![]() |
|||||
Introducción al análisis espacial de datos en ecología y cie | Dykinson | 978-84-9849-308-5 | 2008 |
![]() |
|||||
Foundations of restoration ecology | Island Press | 1-59726-017-7 | 2006 |
![]() |
|||||
Evolutionary behavioral ecology | Oxford University Press | 0195331923 (pbk. : a | 2010 |
![]() |
|||||
Plant disturbance ecology : the process and the response | Elsevier/Academic Press | 0-12-088778-9 | 2007 |
![]() |
|||||
Mathematics for ecology and environmental sciences | Springer | 978-3-540-34427-8 | 2007 |
![]() |
|||||
Allan, J. David | Stream Ecology : Structure and Function of Running Waters | Kluwer Academic | 978-1-4020-5582-9 | 2007 |
![]() |
||||
Augier, H. (Henry) | Guía de los fondos marinos del Mediterráneo : ecología, flor | Omega | 978-84-282-1472-8 | 2008 |
![]() |
||||
Baldassarre, Guy A. | Waterfowl ecology and management / Guy A. Baldasarre, Eric G | Krieger Publishing Company | 1-57524-260-5 | 2006 |
![]() |
||||
Barnes, R. S. K. | An introduction to marine ecology | Blackwell Science | 0-86542-834-4 | 1999 |
![]() |
||||
Beeby, Alan | Applying ecology | Chapman and Hall | 0-412-44470-4 (en cu | 1995 |
![]() |
||||
Begon, Michael | Ecology : from individuals to ecosystems | Blackwell | 1-4051-1117-8 | 2006 |
![]() |
||||
Blackburn, Tim M. | Avian invasions : the ecology and evolution of exotic birds | Oxford University Press | 978-0-19-923254-3 | 2009 |
![]() |
||||
Case, Ted J. | An illustrated guide to theoretical ecology | Oxford University Press | 0-19-508512-4 | 2000 |
![]() |
||||
Collinge, Sharon K. | Ecology of fragmented landscapes | Johns Hopkins University Press | 978-0-8018-9138-0 | 2009 |
![]() |
||||
Courchamp, Franck | Allee effects in ecology and conservatio n | Oxford University press | 978-0-19-857030-1 | 2008 |
![]() |
||||
Cox, George W. | Alien species and evolution : the evolutionary ecology of ex | Island Press | 1-55963-009-4 | 2004 |
![]() |
||||
Cox, George W. | Bird Migration and Global Change | Island Press | 9781597266888 | 2010 | Changes in seasonal movements and population dynamics of migratory birds in response to ongoing changes resulting from global climate changes are a topic of great interest to conservation scientists and birdwatchers around the world. Because of their dependence on specific habitats and resources in different geographic regions at different phases of their annual cycle, migratory species are especially vulnerable to the impacts of climate change. In Bird Migration and Global Change, eminent ecologist George W. Cox brings his extensive experience as a scientist and bird enthusiast to bear in evaluating the capacity of migratory birds to adapt to the challenges of a changing climate. Cox reviews, synthesizes, and interprets recent and emerging science on the subject, beginning with a discussion of climate change and its effect on habitat, and followed by eleven chapters that examine responses of bird types across all regions of the globe. The final four chapters address the evolutionary capacity of birds, and consider how best to shape conservation strategies to protect migratory species in coming decades. The rate of climate change is faster now than at any other moment in recent geological history. How best to manage migratory birds to deal with this challenge is a major conservation issue, and Bird Migration and Global Change is a unique and timely contribution to the literature. | https://islandpress.org/book/bird-migration-and-global-change | |||
Dodds, Walter Kennedy, (1958-) | Laws, theories, and patterns in ecology | University of California Press | 0520260414 (pbk : al | 2009 |
![]() |
||||
Elton, Charles | Animal ecology | The University of Chicago Press | 0-226-20639-4 | 2001 |
![]() |
||||
Forman, Richard T. T. | Urban regions : ecology and planning beyond the city | Cambridge University Press | 978-0-521-67076-0 | 2008 |
![]() |
||||
Golley, Frank B. | A history of the ecosystem concept in ecology : more than t | Yale University Press | 0-300-06642-2 | 1993 |
![]() |
||||
Gotelli, Nicholas J. | A primer of ecology | Sinauer | 978-0-87893-318-1 | 2008 |
![]() |
||||
Granado Lorencio, Carlos | Avances en ecología : hacia un mejor conocimiento de la natu | Secretariado de Publicaciones de la Universidad | 978-84-472-0921-7 | 2007 |
![]() |
||||
Heinrich, Dieter | Atlas de ecología | Alianza | 84-206-6213-5 | 1997 |
![]() |
||||
Jorgensen, Sven Erik. | Jorgensen's ecosystem ecology | Elsevier | 9780444534484 | 2009 |
![]() |
||||
Karasov, William H. (1953-) | Physiological ecology : how animals process energy, nutrient | Princeton University Press | 978-0-691-07453-5 | 2007 |
![]() |
||||
Karban, Richard | How to do ecology : a concise handbook | Princeton University Press | 0-691-12577-5 | 2006 |
![]() |
||||
Kormondy, Edward J. | Conceptos de ecología | Alianza | 84-206-2032-7 | 1994 |
![]() |
||||
Krebs, J. R. (John R.) | An introduction to behavioural ecology | Blackwell Science | 0-632-03546-3 | 1999 |
![]() |
||||
Lampert, Winfried | Limnoecology : the ecology of lakes and streams | Oxford University Press | 978-0-19-921393-1 | 2007 |
![]() |
||||
Lincoln, R. J. | Diccionario de ecología, evolución y taxonomía | Fondo de Cultura Económica | 968-16-4877-3 | 1995 |
![]() |
||||
MARGALEF, Ramón | Ecología | Omega | 84-282-04005-5 | 1991 |
![]() |
||||
Margalef, Ramón (1919-2004) | Ecología | Planeta | 8432064440 (rústica) | 1981 |
![]() |
||||
Miracle, Maria Rosa | Ecología | Salvat | 84-345-7867-0 | 1986 |
![]() |
||||
Molles, Manuel C. | Ecología : conceptos y aplicaciones | McGraw-Hill Interamericana | 84-481-4595-X | 2006 |
![]() |
||||
Morin, Peter J. | Community ecology | Blakwell Science | 0-86542-350-4 | 2003 |
![]() |
||||
Naveh, Zeev | Transdisciplinary challenges in landscape ecology and restor | Springer | 978-1-4020-4420-5 | 2007 |
![]() |
||||
Newman, Edward I. | Applied ecology and environmental management | Blackwell Science | 0-632-04265-6 | 2000 |
![]() |
||||
Odum, Eugene P. | Fundamentos de ecologia | Nueva Editorial Interamericana | 968-25-1073-2 | 1986 |
![]() |
||||
Otto, Sarah P., 1967- | A biologist's guide to mathematical modeling in ecology and | Princenton University Press | 0-691-12344-6 | 2007 |
![]() |
||||
Parra, Fernando | Diccionario de ecología, ecologismo y medio ambiente | Alianza Editorial | 84-206-0030-X | 1984 |
![]() |
||||
Peters, Robert Henry | A critique for ecology | Cambridge University Press | 0-521-39588-7 | 1995 |
![]() |
||||
Putman, Rory | Community ecology | Chapman and Hall | 0.412-54500-4 | 1996 |
![]() |
||||
Ranta, Esa | Ecology of populations | Cambridge University Press | 0-521-85435-0(cart.) | 2006 |
![]() |
||||
Remmert, Hermann | Ecologia : autoecología, ecología de poblaciones y estudio d | Blume | 84-7031-598-6 | 1999 |
![]() |
||||
Schneider, David C. | Quantitative ecology : measurement, models and scaling | Elsevier | 978-0-12-627865-1 | 2009 |
![]() |
||||
Sinclair, Anthony | Wildlife ecology, conservation, and management | Blackwell Publishing | 1-4051-3806-8 (CD-RO | 2006 |
![]() |
||||
Smith, Robert Leo | Ecología / | Pearson Education, | 9788478290406 | 2006 |
![]() |
||||
Smith, Thomas M. | Ecología | Pearson Educación | 978-84-7829-084-0 | 2007 |
![]() |
||||
Smith, Thomas M. | Elements of Ecology | Pearson | 0-321-41029-7 | 2006 |
![]() |
||||
Sorokin, Yuri I. | Aquatic microbial ecology : a textbook for students in envir | Backhuys Publishers | 90-5782-027-7 | 1999 |
![]() |
||||
Ward, J. V. | Aquatic insects ecology | John Wiley & Sons | 0-471-55007-8 (v.1) | 1992 |
![]() |
||||
Whittaker, Robert J. | Island biogeography : ecology, evolution and conservation | Oxford University Press | 0-19-856612-3 | 2007 |
![]() |
||||
Wilkinson, David M. (1963-) | Fundamental processes in ecology : an earth systems approach | Oxford University Press | 0-19-856846-0 | 2006 |
![]() |