Los riesgos derivados del procesamiento de productos químicos a escala industrial atañen tanto a la seguridad, como a la salud de las personas y a la integridad de los bienes y del medio ambiente. Se deben tener en cuenta estos riesgos tanto en la fabricación de todo tipo de productos químicos, como en la transformación, utilización, manipulación, almacenamiento, transporte, y gestión de los residuos y tener en cuenta los riesgos derivados de la presencia de agentes químicos nocivos en los distintos medios y materiales.
Esta asignatura proporcionará a los alumnos una formación y competencias que, además de integrar competencias adquiridas en otras asignaturas de caracter general, les introducirá en los aspectos y herramientas de las diferentes especialidades preventivas. El objetivo es que la asignatura les forme, mentalice y sensibilice en una visión de la prevención activa y constructiva sobre la base de la conexión de los contenidos de las diferentes materias del grado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
E40 | Conocimiento de las normas básicas en materia de seguridad e higiene laboral, en especial todas las que sean de aplicación en la Industria y en los Laboratorios Químicos. |
G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería química que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/351/2009 de 9 de febrero, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. |
G02 | Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia G1. |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Química. |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G10 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
G11 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
G15 | Compromiso ético y deontología profesional . |
G20 | Capacidad de análisis y resolución de problemas |
G25 | Reconocimiento de la diversidad, multiculturalidad e igualdad de sexos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimientos sobre la elección de equipos de seguridad en instalaciones. | |
Adquirir conocimientos sobre la evaluación y prevención de la exposición a agentes químicos. | |
Adquirir destreza en la evaluación de las consecuencias de diferentes accidentes | |
Adquirir la capacidad de elaborar planes de emergencia y autoprotección. | |
Adquirir conocimientos sobre análisis cuantitativo de riesgos | |
Conocer el marco legal de la Prevención de Accidentes Mayores y Riesgos laborales | |
Conocer los métodos para prevenir y mitigar las consecuencias de los incendios | |
Tener destreza para identificar y evaluar los riesgos laborales utilizando herramientas y métodos apropiados al entorno de la industria química | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocimiento y capacidad de manejo y especificación de los principales equipamientos industriales en el área de conocimiento de la ingeniería química |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB04 E40 G01 G02 G03 G10 G11 G15 G25 | 1.3 | 32.5 | N | N | Lección magistral con análisis de casos prácticos | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E40 G01 G02 G04 G06 G11 G15 | 0.5 | 12.5 | S | S | Practicas de primeros auxilios y visita al campo de prácticas de extinción de incendios | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB02 CB04 G01 G02 G04 G06 G10 G11 G15 | 0.5 | 12.5 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB04 E40 G01 G02 G04 G06 G10 G11 G15 G20 G25 | 3.6 | 90 | N | N | Resolución de ejercicios, problemas y casos prácticos | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB04 E40 G01 G02 G03 G04 G06 G10 G11 G15 G20 G25 | 0.1 | 2.5 | S | S | Control escrito | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 80.00% | 90.00% | Habra dos controles en la modalidad de evaluación continua. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Será necesario entregar al menos un 60 % de las tareas propuestas para ser considerado dentro del sistema de evaluación continua |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 10.00% | 10.00% | Son obligatorias |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Tema 1 Seguridad en la Industria Química | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Dos | |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21/01/2016 | Fin del tema: 29/01/2016 |
Tema 2 (de 8): Tema 2 Higiene Industrial Básica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: dos semanas | |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21/01/2016 | Fin del tema: |
Tema 3 (de 8): Tema 3 Prevención y extinción de incendios en la industria química | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21/01/2016 | Fin del tema: |
Tema 4 (de 8): Tema 4 Análisis e identificación de riesgos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.25 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21/01/2016 | Fin del tema: |
Tema 5 (de 8): Tema 5 Análisis Cuantitativo de Riesgos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21/01/2016 | Fin del tema: |
Tema 6 (de 8): Tema 6 Análisis de consecuencias de accidentes en la Industria Química | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21/01/2016 | Fin del tema: |
Tema 7 (de 8): Tema 7 Elaboración de planes de autoprotección | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21/01/2016 | Fin del tema: |
Tema 8 (de 8): Tema 8 Equipos y dispositivos de seguridad en la industria química | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.25 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 21/01/2016 | Fin del tema: |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social | 84-7439-975-3 (t.I) | 2001 |
![]() |
|||||
Higiene industrial | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el | 84-7425-603-8 | 2005 |
![]() |
|||||
Manual de higiene industrial | Fundación Mapfre | 84-7100-929-3 | 1996 |
![]() |
|||||
Process safety analysis : An | |||||||||
Cortés Díaz, José María | Técnicas de prevención de riesgos laborales : seguridad e hi | Tébar | 978-84-7360-272-3 | 2007 |
![]() |
||||
Falagán Rojo, Manuel Jesús | Higiene industrial : manual práctico | Fundación Luis Fernández Velasco | 978-84-931202-9-0 | 2008 |
![]() |
||||
Menéndez Díez, Faustino | Higiene industrial : manual para la formación del especialis | Lex Nova | 84-8406-612-6 | 2004 |
![]() |
||||
Santamaría Ramiro, J.M., Braña Aísa, P.A. | Risk Analysis and Reduction in the Chemical Process Industry | Springer | 978-94-011-4936-5 | 1998 | https://link.springer.com/book/10.1007%2F978-94-011-4936-5 | ||||
Skelton, Bob | Process safety analysis : An introduction | Institution of Chemical Engineers | 0-85295-378-X | 1997 |
![]() |
||||
Storch de Gracia, José María | Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas : fun | 978-84-7978-864-3 | 2008 |
![]() |