Se recomienda tener aprobada la asignatura de Fundamentos de Física, de primer curso, si bien no es imprescindible.
El empleo de dispositivos electricos y electronicos para la medida y control de procesos en la industria esta ampliamente extendido. En esta asignatura se perfilan los principios básicos de funcionamiento de motores y circuitos electronicos, en distinto grado de complejidad, asi como de los sensores empleados para la medicion de propiedades fisico-quimicas en la industria. Si bien el mantenimiento y diseño de estos sistemas no corresponde directamente al ingeniero químico, procede tener una idea general de su funcionamiento dentro del bloque de conocimientos comunes a todas las ingenierias relacionadas con la industria. Una vez adquiridas las competencias asociadas a esta asignatura se comprendera la logica general de funcionamiento de los circuitos electronicos y de los sensores, asi como de los sistemas de control automatizado de equipos industriales. De esta manera podra participarse en reuniones multidisciplinares entre diversos tipos de ingenieros en una industra.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
E10 | Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas. |
E11 | Conocimientos de los fundamentos de la electrónica. |
E12 | Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control. |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Química. |
G05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
G13 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G14 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G16 | Capacidad de gestión organización y planificación de la información. |
G18 | Capacidad de síntesis. |
G19 | Capacidad de trabajo en equipo. |
G20 | Capacidad de análisis y resolución de problemas |
G21 | Capacidad de aprendizaje y trabajo de forma autónoma |
G22 | Capacidad de aplicar conocimientos teóricos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer la terminología y los conceptos esenciales para poder mantener reuniones ínter disciplinares con técnicos especializados en temas eléctricos y electrónicos. | |
Conocer los distintos tipos de sensores presentes en maquinas y dispositivos: sus características y principios de funcionamiento. | |
Conocer los fundamentos de la teoría de control. | |
Conocer los principios de funcionamiento de los equipos eléctricos y electrónicos habituales en las instalaciones industriales. | |
Saber comprender la lógica de funcionamiento interno de dispositivos electrónicos de uso domestico e industrial | |
Saber manejar los instrumentos de supervisión de equipos eléctricos y electrónicos. Saber realizar pequeños y comunes circuitos con amplificadores operacionales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Este temario podrá sufrir alteraciones en funcion de la disponibilidad de tiempo en cada curso concreto, por la diferente dedicacion que cada grupo de alumnos requiere.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 E10 E11 E12 G03 G05 G13 | 1.1 | 27.5 | N | N | Explicacion de los contenidos teoricos de la asignatura en clase | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 E11 G04 G13 G16 G19 G20 G21 G22 | 0.4 | 10 | S | N | Resolucion en clase de ejercicios y casos practicos como aplicaciones de los contenidos teoricos de la asignatura | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 E10 E11 E12 G04 G05 G18 | 0.4 | 10 | S | N | Exposiciones teorico-practicas del alumno en clase como apoyo al temario de la asignatura | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 E11 E12 G04 G13 G19 G22 | 0.3 | 7.5 | S | N | Realizacion de practicas o experimentos en el laboratorio como aplicaciones de los contenidos teoricos de la asignatura | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 E10 E11 E12 G04 G05 G18 G20 | 0.2 | 5 | S | S | Exámenes escritos para evaluar los conocimientos teórico-prácticos de los alumnos sobre los contenidos de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 E10 E11 E12 G04 G05 G18 | 3.6 | 90 | N | N | Trabajo de preparacion y estudio por parte del alumno para la realizacion de examenes, exposiciones, informes de laboratorio,... | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | En el bloque de Electrotecnia existe una actividad de este tipo que supone el complemento al examen (20%) para el 50% que supone la Electrotecnia en la asignatura |
Resolución de problemas o casos | 5.00% | 0.00% | En el bloque de Electronica habra tests de evaluacion continua en clase que supondran el 10% de la nota de ese bloque (el 5% en el total de la asignatura) |
Realización de prácticas en laboratorio | 5.00% | 0.00% | En el bloque de Electronica habra la opcion de realizar unas practicas de laboratorio, que supondran el 10% de la nota de ese bloque (el 5% en el total de la asignatura) |
Pruebas de progreso | 80.00% | 100.00% | La asignatura está dividida en dos bloques evaluados con sendos exámenes parciales (o pruebas de progreso). En estas pruebas se evaluarán los contenidos teóricos desarrollados en las clases magistrales y los prácticos aprendidos en la resolución de ejercicios. El número, tipo y proporción de las preguntas que compongan estos exámenes parciales dependerá del bloque de Electrotecnia o Electrónica. Cada profesor detallara este punto y los requisitos mínimos de evaluación en el primer día de su clase. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 7.5 |
Tema 1 (de 11): Física de semiconductores y fundamentos de electronica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 2 (de 11): Electronica analógica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Tema 3 (de 11): Sensores resistivos, electromagneticos y generadores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 4 (de 11): Electronica digital | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Tema 5 (de 11): Control de instrumentacion | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 6 (de 11): CONCEPTOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS INTRODUCTORIOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Tema 7 (de 11): FUNDAMENTOS DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA (CC) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Tema 8 (de 11): GENERADORES Y MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Tema 9 (de 11): FUNDAMENTOS DE LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE ALTERNA (CA) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Tema 10 (de 11): GENERADORES Y MOTORES SINCRÓNICOS (CA) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Tema 11 (de 11): GENERADORES Y MOTORES ASÍNCRONOS (CA) O DE INDUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |