Los contenidos de esta asignatura se enmarcan dentro del Grado del cuarto curso, como una formación optativa. Se considera importante
para la integración de conocimientos que se han impartido en otras asignaturas del Grado, tales como Señalización, Control y Homeostasis
Celular, Patología Molecular, Expresión Génica y su Regulación, Fisiología Humana, Bioquímica Clínica, Virología y Parasitología,
Inmunología, Metabolismo y su regulación, Laboratorio Integrado I. De igual forma con asignaturas que de manera conjunta se impartirán en el
cuarto año del Grado, tales como Laboratorio Integrado II, Endocrinología Molecular y Neurobiología Molecular.
La adquisición de estos conocimientos ayudará a la comprensión del funcionamiento de los sistemas biológicos y de la utilidad de los cultivos
celulares en el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones en la resolución de problemas biomédicos o biotecnológicos.
La formación recibida en esta asignatura será imprescindible para alcanzar un grado de competitividad profesional elevado en el desempeño
de puestos de trabajo en empresas públicas como privadas, dedicadas a la Biotecnología Sanitaria, Agroalimentaria e Industrial, tanto en el
sector I+D+ i como en la gestión empresarial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Expresarse correctamente con términos biológicos, físicos, químicos matemáticos e informáticos básicos. |
E09 | Estar familiarizado con los distintos tipos celulares (procariotas y eucariotas) a nivel de estructura, fisiología y bioquímica y ser capaz de explicar de manera crítica cómo sus propiedades se adecuan a su función biológica. |
E32 | Saber diseñar y realizar un estudio y/o proyecto en el área de Bioquímica y Biología Molecular, ser capaz de analizar críticamente los resultados obtenidos y de escribir un informe conteniendo dichos resultados. |
G01 | Poseer y comprender los conocimientos en el área de Bioquímica y Biología Molecular a un nivel que, apoyándose en los libros de texto avanzados, incluya también aspectos de vanguardia de relevancia en la disciplina. |
G03 | Ser capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en temas relevantes de índole social, científica o ética en conexión con los avances en Bioquímica y Biología Molecular. |
G04 | Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de la Bioquímica y Biología Molecular a un público tanto especializado como no especializado. |
G05 | Desarrollar aquellas estrategias y habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en el área de Bioquímica y Biología Molecular y otras áreas afines con un alto grado de autonomía. |
G06 | Adquirir habilidades en el manejo de programas informáticos incluyendo el acceso a bases de datos bibliográficas, estructurales o de cualquier otro tipo útiles en Bioquímica y Biología Molecular. |
T01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferiblemente el inglés, en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
T03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
T05 | Capacidad de organización y planificación. |
T06 | Capacidad de diseño, análisis y síntesis. |
T10 | Capacidad de autoaprendizaje y de obtener y gestionar información bibliográfica, incluyendo recursos en Internet. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
En el perfil profesional "biomedicina molecular" se recoge la aplicación de la bioquímica en el sector sanitario, de manera que el estudiante recibe una fuerte orientación biomédica y clínica; además adquiere competencias para desempeñar una actividad profesional en el ámbito de la docencia y la investigación. | |
En el perfil profesional "biotecnología" se orienta al estudiante a la actividad profesional en el ámbito empresarial y farmaceútico; además adquiere competencias para desempeñar una actividad profesional en el ámbito de la docencia y la investigación. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Adquirir las habilidades y las técnicas de cultivo y manejo de las líneas celulares, cultivos primarios y explantes tisulares. - Conocer el origen,estructura y función de tejidos y órganos animales - Describir las bases teóricas y metodológicas de la construcción de nuevos tejidos in vitro e in vivo utilizando cultivos celulares y soportes biocompatibles. - Conocer las aplicaciones de los cultivos celulares a la terapia celular. - Conocer el origen, estructura y función de las células madre embrionarias y adultas. - Conocer las aplicaciones de las células madre a la terapia celular. Editar Borrar |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E01 E09 E32 G01 G03 G05 G06 T03 T04 T05 T06 T10 | 0.8 | 20 | S | S | La asistencia a las prácticas se considera como una actividad obligatoria y no recuperable para poder superar la asignatura. La evaluación de las mismas sí será recuperable, ya sea en la convocatoria extraordinaria o especial de finalización. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E09 G01 G05 T01 T03 T04 T05 T06 | 0.88 | 22 | N | N | Clases magistrales cuyo contenido y/o exposición podrán ser impartidos en inglés. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E09 G01 G03 T03 T04 T06 | 0.12 | 3 | S | S | Algunas cuestiones del examen podrían ser planteadas en inglés, así como sus respuestas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E09 E32 G01 G03 G05 G06 T01 T03 T04 T05 T06 T10 | 1.32 | 33 | N | N | Autoaprendizaje | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E32 G03 G04 G05 T03 | 0.72 | 18 | S | S | Se entregarán informes escritos al profesor al finalizar las prácticas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E01 E09 E32 G05 G06 T03 T04 T05 T06 | 0.66 | 16.5 | S | N | Se realizarán seminarios propuestos por el profesor y basados en el análisis de una publicación científica. Esta actividad no será recuperable. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 85.00% | Examen final tipo test. |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 15.00% | La memoria realizada conjuntamente con el compañero de prácticas. Será necesario una calificación mínima de 4 para aprobar la asignatura. LA FECHA TOPE PARA LA ENTREGA DEL CUADERNO DE PRÁCTICAS SERA ESTABLECIDA EN FUNCIÓN DEL CALENDARIO DOCENTE. Para recuperar las prácticas el alumno tendrá que elaborar el informe de prácticas de nuevo y alcanzar la calificación mínima de 4. |
Presentación oral de temas | 15.00% | 0.00% | Se evaluará la respuesta a cuestiones planteadas acerca de los seminarios realizados. Esta actividad no será recuperable. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
www.phe-culturecollections.org.uk | https://www.phe-culturecollections.org.uk/ | ||||||||
ATCC Learning Center | http://www.lgcstandards-atcc.org/en/Documents/Learning_Center.aspx | ||||||||
www.thermofisher.com | http://www.thermofisher.com/es/en/home/references/gibco-cell-culture-basics.html#webinars | ||||||||
Robert Lanza, Anthony Atala | Essentials of stem cell biology | Elsevier | 978-0-12-409503-8 | 2014 |
![]() |
||||
Freshney, R. Ian | Culture of animal cells : a manual of basic technique and sp | Wiley-Blackwell, | 978-0-470-52812-9 | 2010 |
![]() |
||||
García-Olmo, Damián | Cell therapy | McGraw-Hill/Interamericana | 978-84-481-6702-8 | 2007 |
![]() |
||||
Robert P. Lanza, Robert Langer, Joseph Vacanti. | Principles of tissue engineering | Elsevier | 978-0-12-398358-9 | 2014 |
![]() |