El diseño y desarrollo de biomateriales implica la contribución de distintas ramas de la ciencia (química, física, biología celular y bioquímica) de las que, a estas alturas del plan de estudios, los estudiantes ya conocen los principios básicos necesarios. Haciendo uso de este bagage, en el transcurso de esta asignatura compararemos materiales naturales y sintéticos, sus propiedades de superficie y masivas, analizaremos cuáles son los criterios a tener en cuenta en el diseño de materiales biocompatibles dependiendo de la aplicación final que éstos vayan a tener y cuál será la respuesta biológica esperada tras su implantación. De este modo, aunque un estudio sistemático y exahustivo de todos los tipos de materiales utilizados en aplicaciones biomédicas sería imposible, los estudiantes estarán preparados para comprender los principios básicos de esta disciplina.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Expresarse correctamente con términos biológicos, físicos, químicos matemáticos e informáticos básicos. |
E14 | Saber interpretar la información que aportan las técnicas de caracterización estructural más habituales en Bioquímica y Biología Molecular. |
G01 | Poseer y comprender los conocimientos en el área de Bioquímica y Biología Molecular a un nivel que, apoyándose en los libros de texto avanzados, incluya también aspectos de vanguardia de relevancia en la disciplina. |
G02 | Saber aplicar los conocimientos de Bioquímica y Biología Molecular a la práctica profesional y poseer las competencias y habilidades intelectuales necesarias para dicha práctica, incluyendo capacidad de gestión de la información, análisis y síntesis, resolución de problemas, organización y planificación y generación de nuevas ideas. |
G03 | Ser capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en temas relevantes de índole social, científica o ética en conexión con los avances en Bioquímica y Biología Molecular. |
G04 | Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de la Bioquímica y Biología Molecular a un público tanto especializado como no especializado. |
G05 | Desarrollar aquellas estrategias y habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en el área de Bioquímica y Biología Molecular y otras áreas afines con un alto grado de autonomía. |
G06 | Adquirir habilidades en el manejo de programas informáticos incluyendo el acceso a bases de datos bibliográficas, estructurales o de cualquier otro tipo útiles en Bioquímica y Biología Molecular. |
T01 | Dominio de una segunda lengua extranjera, preferiblemente el inglés, en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
T02 | Conocimiento a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
T03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
T05 | Capacidad de organización y planificación. |
T06 | Capacidad de diseño, análisis y síntesis. |
T08 | Capacidad para trabajar en equipo y, en su caso, ejercer funciones de liderazgo, fomentando el carácter emprendedor. |
T10 | Capacidad de autoaprendizaje y de obtener y gestionar información bibliográfica, incluyendo recursos en Internet. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
En el perfil profesional "biomedicina molecular" se recoge la aplicación de la bioquímica en el sector sanitario, de manera que el estudiante recibe una fuerte orientación biomédica y clínica; además adquiere competencias para desempeñar una actividad profesional en el ámbito de la docencia y la investigación. | |
En el perfil profesional "biotecnología" se orienta al estudiante a la actividad profesional en el ámbito empresarial y farmaceútico; además adquiere competencias para desempeñar una actividad profesional en el ámbito de la docencia y la investigación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | E01 E14 G01 | 1 | 25 | N | N | Durante las clases se trabajarán los contenidos fundamentales de cada tema y se realizarán actividades asociadas a los mismos. | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | E01 E14 G01 G02 G06 T10 | 0.08 | 2 | S | S | Durante las sesiones de taller se analizarán artículos científicos relacionados con los contenidos de la asignatura. Tanto para la evaluación continua como no continua la asistencia a estas sesiones será obligatoria. | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | E01 E14 G01 G02 G03 G05 G06 T10 | 0.2 | 5 | N | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | E01 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 T10 | 0.4 | 10 | S | S | Elaboración de un artículo en la wiki de la asignatura. En el caso de la evaluación continua el trabajo será en grupo y en el caso de la evaluación no continua el trabajo será individual. Si se va a optar por la evaluación no continua se ha de comunicar antes de la finalización del período de clases. Esta actividad será recuperable en la convocatoria extraordinaria de forma individual. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | E01 E14 G01 G02 G05 G06 T10 | 1.6 | 40 | N | N | |||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | E01 E14 G01 G02 G03 G04 G05 G06 T10 | 0.04 | 1 | S | S | Se llevará a cabo una presentación por grupos de los principales contenidos de los artículos trabajados en las sesiones de taller. Durante las presentaciones se llevarán a cabo actividades de coevaluación, por lo que esta actividad es obligatoria y evaluable pero no recuperable. Si no se va a realizar es mejor recurrir a la evaluación no continua, lo que deberá ser comunicado antes de la finalización del periodo de clases. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E14 G01 G02 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba escrita que versará sobre los contenidos del temario y la wiki. Esta actividad será recuperable en la convocatoria extraordinaria y en la especial de finalización. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | T10 | 0.5 | 12.5 | S | S | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | T05 T06 T08 T10 | 0.4 | 10 | S | S | Prácticas de laboratorio donde se aplicarán y ampliarán los contenidos teóricos. La asistencia a las prácticas se considera como una actividad obligatoria y no recuperable para poder superar la asignatura. La evaluación de las mismas si será recuperable, ya será recuperable, ya sea en la convocatoria extraordinaria o en especial de finalización. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Otra metodología | 0.2 | 5 | S | S | Se realizará una salida relacionada con los contenidos de la asignatura. Esta actividad se considera obligatoria y evaluable, pero no recuperable. | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 5.00% | 5.00% | La entrega de las memorias de prácticas, en el plazo previamente establecido, será obligatoria para poder aprobar las prácticas de laboratorio. En cuanto a los criterios de evaluación se tendrá en cuenta: - Manejo del material de laboratorio - Respuestas a las cuestiones que se planteen sobre cada experiencia - Identificación y explicación de los resultados, claridad y organización en la redacción del cuaderno de laboratorio. |
Prueba | 15.00% | 15.00% | Prueba objetiva en la cual el alumno podrá demostrar los conocimientos adquiridos en las prácticas de laboratorio. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Prueba final escrita de carácter obligatorio. Para superar la asignatura es necesario obtener una puntuación mínima de 4 puntos en esta prueba. Esta actividad será recuperable en la convocatoria extraordinaria y en la especial de finalización. |
Trabajo | 10.00% | 10.00% | Exposición de trabajos. Si se opta por la evaluación continua el trabajo será grupal, en caso contrario se realizará individualmente y será entregado el día de la prueba final. Es necesario comunicar que se va a optar por la evaluación no continua antes de la finalización del período de clases. Esta actividad será recuperable en la convocatoria extraordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Helsen, Jozef A., Missirlis, Yannis | Biomaterials | Springer | 978-3-642-12532-4 | 2010 | http://www.springer.com/physics/biophysics+%26+biological+physics/book/978-3-642-12531-7 | ||||
Joon Park, R. S. Lakes | Biomaterials: An Introduction | Springer | 1441922814, 97814419 | 2010 | http://www.springer.com/materials/biomaterials/book/978-0-387-37879-4 | ||||
Ratner & Hoffman & Schoen & Lemons | Biomaterials Science: An Introduction to Materials in Medicine | Academic Press | 9780123746269 | 2012 | http://store.elsevier.com/product.jsp?isbn=9780123746269&pagename=search | ||||
Temenoff, J. S. | Biomaterials : the Intersection of biology and materials sci | Pearson/Prentice Hall | 0-13-009710-1 | 2008 | http://catalogue.pearsoned.co.uk/educator/product/Biomaterials-The-Intersection-of-Biology-and-Materials-Science-International-Edition/9780132350440.page#dw_resources |
![]() |