Conocimientos de Bioquímica, Química General y Análisis Matemático Básico. La docencia se desarrollará asumiendo que el alumnado tiene el nivel óptimo de conocimientos correspondientes a las asignaturas de Fundamentos de Bioquímica, y Termodinámica y Cinética, correspondientes al primer curso del grado.
|
La asignatura se encuentra en el segundo curso de la titulación y pretende desarrollar con mayor intensidad los conocimientos de las propiedades funcionales o cinéticas de la catálisis enzimática, adquiridos por los alumnos en las asignaturas Termodinámica y Cinética y Fundamentos de Bioquímica, de primer curso del Grado.
Los contenidos de esta asignatura se enmarcan dentro del Grado en segundo curso, como una formación previa e imprescindible para la comprensión e integración de conocimientos que se impartirán en cursos posteriores del grado, principalmente dentro de las asignaturas de Fisiología humana y Metabolismo y su Regulación en tercer curso del Grado.
Asimismo, la formación recibida en la asignatura será imprescindible para alcanzar una ventaja competitiva profesional, el dominio de las enzimas como elementos principales o importantes herramientas, en aplicaciones preparativas, analíticas degradativas y sintéticas. Esto potenciará el desempeño de puestos de trabajo en empresas públicas y privadas, dedicadas a la Biotecnología sanitaria (roja), agroalimentaria (verde), industrial (blanca) y de gestión empresarial (gris), tanto en departamentos de I+D como de gestión empresarial sobre conocimiento, riesgos laborales, medio ambiente y calidad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Expresarse correctamente con términos biológicos, físicos, químicos matemáticos e informáticos básicos. |
E02 | Trabajar de forma adecuada y motivado por la calidad en un laboratorio químico, biológico y bioquímico, incluyendo, seguridad, manipulación y eliminación de residuos y llevando registro anotado de actividades. |
E03 | Entender y saber explicar las bases físicas y químicas de los procesos bioquímicos y de las técnicas utilizadas para investigarlos. |
E13 | Manejar correctamente distintas herramientas informáticas para realizar cálculos numéricos, análisis de errores y estadísticos y representar los datos experimentales. |
E15 | Saber determinar experimentalmente las concentraciones de metabolitos, los parámetros cinéticos, termodinámicos y coeficientes de control de las reacciones del metabolismo intermediario. |
E21 | Comprender los principios químicos y termodinámicos de la biocatálisis y el papel de las enzimas y otros biocatalizadores en el funcionamiento de las células y organismos. |
G01 | Poseer y comprender los conocimientos en el área de Bioquímica y Biología Molecular a un nivel que, apoyándose en los libros de texto avanzados, incluya también aspectos de vanguardia de relevancia en la disciplina. |
G02 | Saber aplicar los conocimientos de Bioquímica y Biología Molecular a la práctica profesional y poseer las competencias y habilidades intelectuales necesarias para dicha práctica, incluyendo capacidad de gestión de la información, análisis y síntesis, resolución de problemas, organización y planificación y generación de nuevas ideas. |
G03 | Ser capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en temas relevantes de índole social, científica o ética en conexión con los avances en Bioquímica y Biología Molecular. |
G04 | Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de la Bioquímica y Biología Molecular a un público tanto especializado como no especializado. |
G05 | Desarrollar aquellas estrategias y habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en el área de Bioquímica y Biología Molecular y otras áreas afines con un alto grado de autonomía. |
G06 | Adquirir habilidades en el manejo de programas informáticos incluyendo el acceso a bases de datos bibliográficas, estructurales o de cualquier otro tipo útiles en Bioquímica y Biología Molecular. |
T10 | Capacidad de autoaprendizaje y de obtener y gestionar información bibliográfica, incluyendo recursos en Internet. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Entender los principios de la catálisis enzimática. | |
Distinguir los diferentes tipos de inhibición de la actividad enzimática. | |
Conocer las características de la interacción macromolécula-ligando. | |
Conocer las estrategias de utilización de las enzimas en los procesos biotecnológicos. | |
Saber explicar los mecanismos de regulación de los enzimas. | |
Conocer los diferentes factores que modifican la actividad enzimática y sus efectos. | |
Conocer los mecanismos y la cinética de las reacciones enzimáticas y los procedimientos para determinar experimentalmente las constantes cinéticas de una reacción enzimática. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E03 E15 E21 G05 | 1.16 | 29 | N | N | Clases magistrales en las que se desarrollarán los contenidos teóricos. Las clases magistrales estarán a disposición del estudiante en Moodle. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E01 E02 E03 E13 E15 G02 G03 G04 G05 G06 | 0.68 | 17 | S | S | Prácticas en el laboratorio donde se aplicarán y ampliarán los contenidos teóricos. Estas prácticas serán obligatorias y se realizarán en grupos. Solo podrán ser evaluados aquellos alumnos que hayan realizado las practicas ya que éstas no serán recuperables | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E01 E03 E13 E15 G03 G06 T10 | 0.76 | 19 | S | S | Se entregarán informes escritos o vídeos realizados por los alumnos, según las indicaciones del profesor responsable, al finalizar las prácticas. En caso de no alcanzar la nota mínima (4/10) en la evaluación del informe de practicas, esta parte será recuperable en la convocatoria extraordinaria o especial de finalización. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E13 G02 G03 G04 T10 | 0.32 | 8 | S | N | En estas clases se profundizarán y se trabajará en los temas expuestos en las clases magistrales mediante la resolución de problemas tipo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G01 G03 G05 T10 | 2.84 | 71 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E03 E15 E21 G01 G02 G05 | 0.12 | 3 | S | S | El alumno responderá a una serie de cuestiones y/o problemas sobre los temas y los casos prácticos desarrollados en la asignatura. La evaluación será recuperable en la convocatoria extraordinaria o especial de finalización. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E01 E03 E21 G01 G03 G04 G05 T10 | 0.08 | 2 | S | N | Trabajos tutorizados (en grupo): El alumno realizará un trabajo autónomo tutorizado por el profesor sobre un tema relacionado con la asignatura. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E03 E15 E21 G01 G02 G05 | 0.04 | 1 | S | N | El alumno resolverá a una serie de cuestiones y/o problemas prácticos sobre los temas desarrollados en la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 85.00% | Se realizará una prueba final que tendrá en cuenta el conocimiento teórico de la asignatura, la resolución de problemas, y los conocimientos adquiridos durante las prácticas de laboratorio. El examen final corresponderá al 70% de la nota final. Se exigirá una nota mínima de 4 para sumar la calificación obtenida en el examen final con el resto de las actividades. Se tendrá en cuenta además: Correcta comunicación escrita. Capacidad de diseño, análisis y síntesis. |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 15.00% | Como criterios de evaluación se tendrá en cuenta: -Corrección de las respuestas a las cuestiones que se planteen sobre cada experiencia. -Identificación y explicación de los resultados. -Claridad y organización en la redacción del cuaderno de laboratorio. - Capacidad para trabajar en equipo. |
Resolución de problemas o casos | 5.00% | 0.00% | En estas clases se profundizará y se trabajará en los temas expuestos en las clases magistrales mediante la resolución de problemas tipo. Se tendrá en cuenta: - Claridad en la exposición del problema. - Corrección en la resolución de problemas. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Trabajos tutorizados (en grupo): el alumno realizará un trabajo tutorizado por el profesor sobre un tema relacionado con la asignatura. Se tendrá en cuenta: - Capacidad de diseño, análisis y síntesis en la elaboración de los trabajos; - Una correcta comunicación escrita; - Capacidad para trabajar en equipo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nomenclatura de enzimas.Normas de la IUPAC/IUBBM sobre nomenclatura de enzimas Permite búsquedas de enzimas concretas | http://www.chem.qmul.ac.uk/iubmb/enzyme/ | ||||||||
Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular - SEBBM | http://www.sebbm.es/ | ||||||||
Terminología Química y Bioquímica. Recomendaciones de la IUPAC/UIBBM sobre terminología Química y Bioquímica | http://www.chem.qmul.ac.uk/iupac/ | ||||||||
Athel Cornish-Bowden | Fundamentals of Enzyme Kinetics | Wiley-Blackwell | 978-3-527-33074-4 | 2012 |
![]() |
||||
COPELAND R A | Enzymes: a practical introduction to structure, mechanism, and data analysis (2e) | Wiley-VCH, New York | 0-471-35929-7 | 2000 |
![]() |
||||
Cox M.M. y Nelson D.L. | Lehninger: Principios de Bioquímica (6e) | Omega | 978-84-282-1486-5 | 2014 |
![]() |
||||
Fersh A. | Structure and mechanism in protein science (2e) | W.H. Freeman and Co. | 1999 | ||||||
Garret R.H. & Grisham G.M | Biochemistry (5e) | Cengage Learning | 2012 | ||||||
Mathews CK y Van Holde KE | Bioquímica | Madrid : Pearson/Addison Wesley, D.L. | 84-7829-053-2 | 2004 | |||||
Muller-Esterl W. | Bioquímica (2e) | Reverté | 2008 | ||||||
NUÑEZ DE CASTRO I. | Enzimología | Madrid | Pirámide | 84-368-1468-1 | 2001 |
![]() |
|||
Paul F. Cook, W.W. Cleland | Enzyme kinetics and mechanism | New York : Taylor & Francis Group | 978-0-8153-4140-6 | 2007 |
![]() |
||||
Petsko G. y Ringe D. | Protein Structure and Function | New Science Press | 0878936637 | 2004 | |||||
Stryer L., Berg J.M., Tymoczko J.L. | Bioquímica (7e) | Editorial Reverté S.A | 2013 |
![]() |
|||||
Voet D., Voet J.G | Bioquímica (4e) | Editorial Médica Panamericana | 950-06-2301-3 | 2016 |