Ninguno.
El cambio climático antropogénico constituye una de las principales amenazas ambientales que afronta la humanidad. El principal objetivo de esta asignatura es proporcionar un buen conocimiento acerca de los fundamentos de la ciencia del cambio climático, acompañado de ejemplos ilustrativos de las principales implicaciones que tiene y podría llegar a tener. Esto constituye la base para estrategias de mitigación de las consecuencias que proyectan los futuros escenarios, así como de adaptación a dichas consecuencias. Al cursar esta asignatura se pretende que el estudiante perciba en primer lugar la complejidad y magnitud del problema, y después conozca diversas acciones paliativas que ofrece la tecnología. Por esa razón, el proceso de aprendizaje sigue la siguiente secuencia:
Comprender los principios físicos básicos que determinan el clima global.
Conocer los componentes del sistema climático y las complejas interacciones entre ellos
Estudiar la variabilidad climática a diversas escalas temporales
Analizar las principales causas del cambio climático observado
Conocer las técnicas de modelado climático y sus incertidumbres
Conocer e interpretar las actuales proyecciones de cambio climático antropogénico.
Estudiar los impactos y consecuencias principales del cambio climático antropogénico
Conocer y analizar estrategias de mitigación del cambio climático antropogénico y adaptación a sus consecuencias
Aunque la asignatura tiene una relación particularmente estrecha con la asignatura de Meteorología y Climatología, los impactos del cambio climático se dan (o está previsto que se den) en todo tipo de áreas, por lo que tiene un fuerte componente multidisciplinar y proporciona conocimientos de gran importancia práctica para el desarrollo de la profesión de ambientólogo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Capacidad de comprender y aplicar conocimientos básicos. |
E03 | Conciencia de las dimensiones temporales y espaciales de los procesos ambientales. |
E05 | Capacidad de interpretación cualitativa de datos. |
E06 | Capacidad de interpretación cuantitativa de datos. |
E27 | Conocer las tecnologías limpias y energías renovables. |
E28 | Capacidad de gestión y optimización energética. |
T01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
T02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
T03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
T04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las proyecciones de cambio climático antropogénico, sus causas, sus principales consecuencias, las técnicas para su estudio y las estrategias para su mitigación. | |
Conocer los componentes del sistema climático, las complejas interacciones entre ellos y la variabilidad climática a diversas escalas temporales. | |
Aprender a relacionar fenómenos medioambientales con los principios de la Física que los explican. En especial aquellos relacionados con los procesos meteorológicos, climatológicos, y de contaminación atmosférica, acústica y por radiación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB05 E01 E03 E05 | 1.12 | 28 | N | N | ||
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CB05 E01 E03 E05 E06 T01 T02 | 0.48 | 12 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB01 CB05 E01 E03 E05 E06 E27 E28 T01 T02 T03 T04 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB05 E01 E03 E05 E06 E27 E28 T01 | 1.5 | 37.5 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB05 E01 E03 E05 E06 E27 E28 T03 | 0.12 | 3 | S | S | ||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB05 E01 E03 E05 E06 T03 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 35.00% | 100.00% | Evaluación continua: Los alumnos que hayan superado la prueba parcial (para lo que se requiere una nota mínima de 4 sobre 10) solo tendrán que presentarse a la segunda parte del temario. Los alumnos que no hayan superado la prueba parcial deberán examinarse en esta prueba final de las dos partes de la asignatura. En este caso, el peso de la prueba final en la nota final será del 70%. Evaluación no continua: la nota final de la asignatura será la nota obtenida en la prueba final. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 0.00% | |
Pruebas parciales | 35.00% | 0.00% | Prueba parcial liberatoria de la primera parte del temario. La superación de esta prueba requerirá obtener una nota mínima de 4 sobre 10. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ahrens, C. Donald | Meteorology today : an introduction to weather, climate and the environment | Brooks/Cole | 0-534-37379-8 | 2000 |
![]() |
||||
Archer D. | Global Warming: Understanding the forecast (2nd edition) | John Wiley & Sons Ltd | 978-0-470-94341-0 | 2011 |
![]() |
||||
Archer D. & Rahmstorf S. | The Climate Crisis: An Introductory Guide to Climate Change | Cambridge University Press | 978-0-521-73255-0 | 2010 | |||||
H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, M. Tignor, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem, B. Rama (eds.) | IPCC, 2022: Climate Change 2022: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change | 2022 | https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/ | ||||||
Hartmann, Dennis L. | Global physical climatology | Academic Press | 0-12-328530-5 | 1994 |
![]() |
||||
Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S.L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M.I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J.B.R. Matthews, T.K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu, and B. Zhou (eds.) | IPCC, 2021: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change | Cambridge University Press | 2021 | https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/ | |||||
P.R. Shukla, J. Skea, R. Slade, A. Al Khourdajie, R. van Diemen, D. McCollum, M. Pathak, S. Some, P. Vyas, R. Fradera, M. Belkacemi, A. Hasija, G. Lisboa, S. Luz, J. Malley, (eds.) | IPCC, 2022: Climate Change 2022: Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change | 2022 | https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg3/ | ||||||
Paul Hawken (Ed.) | Drawdown : the most comprehensive plan ever proposed to reverse global warming | New York | Penguin Books | 978-0-14-313044-4 | 2017 | ||||
Peixoto, J. P. & Oort A. H. | Physics of climate | American Institute of Physics | 0-88318-712-4 | 1992 |
![]() |
||||
Ruddiman, William F. | Earth's climate : past and future | W. H. Freeman and Company | 0-7167-3741-8 | 2002 |
![]() |
||||
Talley L.D., Pickard G.L., Emery W.J., Swift J.H. | Descriptive Physical Oceanography: An Introduction (Sixth Edition) | Boston | Elsevier | 978-0-7506-4552-2 | 2011 |
![]() |