La creciente intensificación de la actividad industrial ha producido un efecto muy importante sobre el medio ambiente. No sólo se ha incrementado de forma espectacular la cantidad de residuos industriales generados, sino que además ha aumentado de forma progresiva su peligrosidad. Por ello, la gestión y tratamiento de efluentes industriales y peligrosos constituye uno de los capítulos de atención prioritaria en los paises industrializados.
En la actualidad, la solución al problema pasa por un enfoque desde una doble perspectiva: por un lado se trata de controlar el impacto de estos efluentes industriales sobre el medio, mediante una adecuada gestión y tratamiento de los mismos, y por otro lado ha de abordarse la tarea de restaurar los daños producidos por la mala gestión, o incluso ausencia de ella, en el pasado. De cara al futuro, la estrategia más plausible pasa por la adopción de medidas preventivas, encaminadas a minimizar la producción de efluentes industriales en origen, y/o el propósito de recuperar recursos a partir de los mismos.
La asignatura “Gestión y tratamiento de efluentes industriales”, ha de apoyarse en los conocimientos básicos adquiridos en la asignatura “Bases de la ingeniería ambiental" de 3º de Grado. Asimismo, se relaciona y complementa con otras asignaturas que estudian las tecnologías para el tratamiento y control de la contaminación del medio (agua, aire y suelo) como son "Procesos y tecnologías para el tratamiento de aguas", "Contaminación ambiental" y "Gestión de Residuos Sólidos Urbanos".
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
E01 | Capacidad de comprender y aplicar conocimientos básicos. |
E04 | Capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos. |
E05 | Capacidad de interpretación cualitativa de datos. |
E06 | Capacidad de interpretación cuantitativa de datos. |
E22 | Capacidad de elaborar, implantar, coordinar y evaluar planes de gestión de residuos. |
E27 | Conocer las tecnologías limpias y energías renovables. |
T02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
T03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
T04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacitar al estudiante para la comprensión de los principios fundamentales que permitan seleccionar las tecnologías y diseñar los equipos más adecuados para abordar la solución de problemas ambientales. | |
Capacitar al estudiante para la correcta gestión de la energía, el agua y los residuos, tomando conciencia de la responsabilidad social en la toma de decisiones. | |
Capacitar al estudiante para la resolución de problemas y la interpretación de los resultados de forma crítica. | |
Capacitar al estudiante para relacionar los conceptos teóricos con las evidencias experimentales. | |
Capacitar al estudiante para el trabajo en equipo. | |
Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos, así como para la iniciativa personal. | |
Capacitar al estudiante para la comprensión de las operaciones unitarias que se utilizan en ingeniería ambiental. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA SON: Capacitar al estudiante para decidir las pautas generales a seguir en la minimización de los efluentes industriales y en especial los peligrosos. Capacitar al estudiante para identificar y etiquetar los residuos industriales según la normativa en vigor (lista europea de residuos, LER). Capacitar al estudiante para clasificar los principales tipos de efluentes industriales, atendiendo a su naturaleza. Capacitar al estudiante para seleccionar un tratamiento adecuado para los principales tipos de efluentes industriales. Capacitar al estudiante para realizar cálculos básicos sobre el diseño o dimensionamiento de algunos tipos de tratamiento (sedimentación, filtración, neutralización, precipitación y extracción líquido-líquido) |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E22 T04 | 0.64 | 16 | N | N | Lecciones magistrales participativas | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 E22 T04 | 0.32 | 8 | N | N | Resolución de problemas y casos prácticos por los profesores | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Estudio de casos | CB01 CB02 CB03 E22 E27 T03 T04 | 0.08 | 2 | S | N | Resolución de casos prácticos por parte de los alumnos | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB03 E01 E04 E05 E06 E27 T02 T03 | 0.64 | 16 | S | S | Prácticas de laboratorio. La asistencia a las prácticas se considera como una actividad obligatoria y no recuperable para poder superar la asignatura. La evaluación de las mismas sí será recuperable, ya sea en la convocatoria extraordinaria o especial de finalización. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB02 CB03 E04 E05 E06 E27 T02 T03 T04 | 0.64 | 16 | S | S | Será obligatoria la entrega de una memoria de prácticas por grupo | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB03 E05 E06 | 0.04 | 1 | S | S | Prueba final de problemas | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 E01 E22 T03 T04 | 0.04 | 1 | S | N | Prueba parcial del Bloque I (temas 1 a 3) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 E01 E22 E27 T03 T04 | 0.04 | 1 | S | S | Prueba final de teoría | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB01 CB03 E01 E05 E06 E22 E27 T02 T04 | 2.06 | 51.5 | N | N | Preparación de pruebas, estudio de los conceptos teóricos y resolución de casos prácticos y problemas | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 5.00% | 5.00% | Es INDISPENSABLE LA ASISTENCIA Y REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS para superar la asignatura. Se calificará la actitud de cada alumno en el laboratorio (participación, interés, interpretación de resultados, puntualidad), siendo la nota mínima para la superación de las prácticas un 4,0. |
Pruebas parciales | 20.00% | 0.00% | Prueba parcial del primer bloque de contenidos (temas 1-3). Una nota igual o superior a 4,0 permitirá eliminar materia de estos temas en las pruebas finales |
Prueba final | 38.50% | 59.50% | Prueba final de TEORÍA: nota mínima de 4,0 para hacer media con las notas de las actividades restantes. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Se evaluará la entrega de problemas del bloque I y la entrega de casos prácticos del bloque II |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 10.00% | Será obligatoria la entrega de una memoria de prácticas. La nota mínima en la memoria de prácticas es de 4,0. En caso de obtener una nota inferior, podrá recuperarse mediante un examen de prácticas |
Prueba final | 16.50% | 25.50% | Prueba final de PROBLEMAS: nota mínima de 4,0 para hacer media con las notas de las actividades restantes. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 51.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Tema 1 (de 9): Los residuos y efluentes industriales: generalidades | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Tema 2 (de 9): Identificación y caracterización de los residuos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Tema 3 (de 9): Minimización de residuos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | .5 |
Tema 4 (de 9): Tratamiento físico-químico de efluentes industriales: procesos físicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Tema 5 (de 9): Tratamiento físico-químico de efluentes industriales: procesos químicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tema 6 (de 9): Tratamiento biológico de efluentes industriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 7 (de 9): Tratamientos térmicos: incineración de residuos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tema 8 (de 9): Tecnologías de solidificación/estabilización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Tema 9 (de 9): Prácticas de laboratorio de tratamiento de efluentes industriales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 16 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación es orientativa y podría sufrir ligeras modificaciones por imprevistos ajenos a la voluntad de los profesores. Las posibles modificaciones se avisarían previamente en el campus virtual de la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A. Irabien y J.J. Rodríguez | Gestión sostenible de los residuos peligrosos | Síntesis | 9788499588896 | 2013 | |||||
A. Rodríguez; P. Letón; R. Rosal; M. Dorado; S. Villar; J.M. Sanz | Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales | 2006 | Informe de vigilancia tecnológica | http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/vt/vt2_tratamientos_avanzados_de_aguas_residuales_industriales.pdf | |||||
J.J. Rodríguez Jiménez y A. Irabien Gulías | Los residuos peligrosos : caracterización, tratamiento y ge | Síntesis | 84-7738-703-6 | 1999 |
![]() |
||||
M.D. Lagrega, P.L. Buckingham, J.C. Evans | Gestión de residuos tóxicos: tratamiento, eliminación y recuperación de suelos | Ed. McGraw-Hill. | 1996 | ||||||
Nemerow, Nelson L. | Tratamiento de vertidos industriales y peligrosos | Díaz de Santos | 84-7978-337-0 | 1998 |
![]() |