No se han establecido requisitos previos. Sin embargo, se considera que para poder cursar esta asignatura con un buen aprovechamiento es conveniente haber cursado "Evaluación de Impacto Ambiental" de tercer curso del Grado en Ciencias Ambientales.
Técnicas de Evaluación y Seguimiento del Impacto Ambiental es una asigantura complementaria a Evaluación del Impacto Ambiental, ambas pertenecientes a la Materia "Gestón Ambiental". En ella se trabaja de forma fundamentalmente práctica la aplicación de técnicas concretas dirigidas a la cuantificación de impactos ambientales, así como al diseño para su seguimiento y vigilancia.
La normativa vigente obliga a un gran número de actividades económicas a someterse a estudios de impacto ambiental para obtener la autorización de funcionamiento, por lo que es de suma importancia que los/las graduados/as en Ciencias Ambientales adquieran los conocimientos y competencias necesarias para realizar estos estudios y ser capaces de elaborar planes de vigilancia y control.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E02 | Capacidad de consideración multidisciplinar de un problema ambiental. |
E04 | Capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos. |
E05 | Capacidad de interpretación cualitativa de datos. |
E06 | Capacidad de interpretación cuantitativa de datos. |
E12 | Capacidad de manejar Sistemas de Información Geográfica. |
E13 | Capacidad de manejar programas informáticos. |
E16 | Capacidad de seguir y controlar proyectos ambientales. |
E17 | Capacidad de elaborar, ejecutar y seguir procesos de evaluación de impacto ambiental. |
T02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
T03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
T04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Elaboración de planes de seguimiento y vigilancia ambiental. | |
Capacidad de diseñar, desarrollar y analizar muestreos cualitativos y cuantitativos de flora, fauna, ecosistemas, medio físico, calidad del aire e interacciones. | |
Técnicas de seguimiento y vigilancia ambiental. | |
Capacidad de plantear, elaborar y desarrollar medidas correctoras de impactos ambientales. | |
Aplicación de técnicas de realización de inventarios ambientales, elaboración de alternativas, identificación y valoración de impactos y medidas preventivas y correctoras. | |
Aplicación de técnicas multidisciplinares a la identificación y evaluación de impactos producidos por planes y programas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CB05 E02 E04 E05 E12 E13 E16 E17 T02 T03 T04 | 1.04 | 26 | S | S | Se aprenderán técnicas de cuantificación y valoración de impactos, así como diseño de medidas y PVA aplicadas a un proyecto bajo la supervisión del profesorado. Se trabajará en grupos reducidos. Actividad obligatoria y no recuperable para poder superar la asignatura. La evaluación de las mismas sí será recuperable, ya sea en la convocatoria extraordinaria o especial de finalización. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CB05 E05 E06 E12 E13 E16 E17 T02 T03 T04 | 1.2 | 30 | S | S | Los grupos de trabajo resolverán ejemplos y casos concretos para la valoración de impactos, el diseño de medidas e indicadores de seguimiento y control de impactos. Actividad obligatoria y no recuperable para poder superar la asignatura. La evaluación de las mismas sí será recuperable, ya sea en la convocatoria extraordinaria o especial de finalización. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CB05 E05 E06 E12 E13 E16 E17 T02 T03 T04 | 3.6 | 90 | S | S | Cada estudiante deberá elaborar individualmente las entregas solicitadas en cada uno de los factores. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB03 CB05 E02 E04 E16 T02 T04 | 0.16 | 4 | S | S | En la medida de lo posible se realizará trabajo de campo de forma complementaria al trabajo en el laboratorio. Actividad obligatoria y no recuperable para poder superar la asignatura. La evaluación de las mismas sí será recuperable, ya sea en la convocatoria extraordinaria o especial de finalización. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Factor Paisaje y procesos ecológicos |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Factor Fauna |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Factor Geología |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Factor Contaminación atmosférica y acústica |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Factor Vegetación |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 26 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 30 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 90 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación del curso se facilitará a través de Campus Virtual durante las primeras semanas lectivas |