Asignatura de tercer curso, pertenece a la materia Ecología. Esta materia engloba también la asignatura obligatoria de Ecología y las optativas Ecología Funcional de las Plantas, Ecosistemas Terrestres, Ecosistemas Acuáticos y Ecología del Fuego. El conocimiento de los procesos y dinámicas globales es imprescindible para poder contextualizar todos los trabajos relacionados con el medio ambiente, en el presente escenario de cambio global. La comprensión de las distintas escalas y dimensiones de los factores y procesos tanto ecológicos como socioeconómicos permiten una visión global del estado ambiental del mundo, ahondando la formación multidisciplinar y la capacidad de integración del alumnado. Son estos temas los que guiarán el quehacer profesional y las oportunidades en el futuro próximo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Capacidad de consideración multidisciplinar de un problema ambiental. |
E03 | Conciencia de las dimensiones temporales y espaciales de los procesos ambientales. |
E05 | Capacidad de interpretación cualitativa de datos. |
E06 | Capacidad de interpretación cuantitativa de datos. |
T02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
T03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
T04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y aplicar prácticamente algunos de los principales modelos referentes a los intercambios de materiales entre los compartimentos terrestres. | |
Conocimiento de los aspectos básicos relacionados con los flujos de energía y materia en las comunidades. | |
Conocer las principales acciones del hombre sobre la estructura y funcionamiento global del planeta. Describir los principales componentes de la estructura del ecosistema y su funcionamiento. | |
Conocer los principales compartimentos del planeta así como los principales ciclos biogeoquímicos. La Tierra como modelo de interacciones físico-químico-biológicas. | |
Conocer, de los diferentes compartimentos de la Tierra, su estructura, su variabilidad espacial y temporal así como sus principales procesos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Aplicación de modelos matemáticos simplificados al estudio de los Sistemas Dinámicos Naturales, en particular los globales. |
|
Utilización de programas informáticos específicos para la Simulación Dinámica. |
|
Análisis de resultados numéricos de simulaciones e interpretación de predicciones en el contexto de su aplicación práctica a la resolución de problemas ambientales concretos. |
|
Comprensión de la magnitud global de los problemas ambientales. |
En la parte práctica de la asignatura se realizarán ejercicios prácticos sobre la dinámica de sistemas y el modelado de ciclos biogeoquímicos globales.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E03 E05 E06 T02 T03 T04 | 1.52 | 38 | N | N | Clases presenciales con distintas actividades en el aula. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E03 E05 E06 T02 T03 T04 | 0.6 | 15 | S | S | Elaboración de un trabajo relacionado con el contenido del Tema 2 y sus aplicaciones (modelización). | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E03 E05 E06 T02 T03 T04 | 0.8 | 20 | S | S | Realización de prácticas con ordenador presenciales y superación de un breve test sobre las mismas. La asistencia a prácticas será obligatoria y, por su naturaleza, no recuperable. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E05 E06 T02 T03 T04 | 1.2 | 30 | S | S | Elaboración de una memoria sobre las prácticas de gabinete realizadas. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E05 E06 T03 T04 | 0.04 | 1 | S | N | Prueba parcial a mitad de curso sobre los contenidos teóricos de la asignatura, la cual podrá eliminar materia de cara a la prueba final. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E03 E05 E06 | 1.8 | 45 | N | N | Estudio y preparación para las pruebas de evaluación. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E05 E06 T03 T04 | 0.04 | 1 | S | S | Realización de prueba escrita sobre los contenidos teóricos de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 30.00% | 0.00% | Prueba parcial a mitad de curso que podrá eliminar materia de cara a la prueba final. Nota mínima de 4 sobre 10 para superar esta actividad. |
Prueba final | 30.00% | 60.00% | Prueba final con un peso del 30% sobre el global de la asignatura siempre que se haya eliminado materia en el examen parcial. En caso de no haber superado la prueba parcial, o de optar por la evaluación no continua, será necesario presentarse a la totalidad de la materia en la prueba final (60% de peso). Nota mínima de 4 sobre 10 para superar esta actividad. |
Otro sistema de evaluación | 15.00% | 15.00% | Evaluación del informe o trabajo relacionado con modelización. Nota mínima de 4 sobre 10 para superar esta actividad. |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 25.00% | Evaluación del aprovechamiento de las prácticas mediante un test y la entrega de una memoria escrita. Nota mínima de 4 sobre 10 para superar esta actividad. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 20 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Tema 1 (de 3): INTRODUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Tema 2 (de 3): MODELOS Y SIMULACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Tema 3 (de 3): EL SISTEMA TIERRA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 24 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Introduction to computer simulation : a system dynamics mode | Productivity Press | 1-56327-170-2 | 1996 |
![]() |
|||||
Aracil, Javier | Dinámica de sistemas | Alianza Editorial | 84-206-8168-7 | 2005 |
![]() |
||||
Aracil, Javier | Dinámica de sistemas | Alianza Editorial | 84-206-8168-7 | 1997 |
![]() |
||||
Ford, Andrew | Modeling the environment : an introduction to system dynamic | Island Press | 978-1-59726-472-3 | 2010 |
![]() |
||||
Ford, Andrew | Modeling the environment : an introduction to system dynami | Island Press | 1-55963-601-7 | 1999 |
![]() |
||||
Huggett, R. J. | Modelling the human impact on nature Systems analysis of environmental problems | Oxford University Press. | 1993 | ||||||
JEFFERS, John N. R. | Modelos en ecología | Oikos-tau | 84-281-0735-1 | 1991 |
![]() |
||||
Jacobson, Charlson, Rodhe & Orians (eds) | Earth System Science | Academic Press | 9780123793706 | 2000 | http://store.elsevier.com/Earth-System-Science/Michael-Jacobson/isbn-9780123793706/ | ||||
Likens, Gene E. | Biogeochemistry of a forested ecosystem | Springer | 0-387-94502-4 | 1995 |
![]() |
||||
Lovelock | Gaia | ||||||||
Lovelock, J. E. | The ages of Gaia : a biography of our living Earth | Oxford University Press | 0-19-286180-8 | 1995 |
![]() |
||||
Lovelock, J. E. | Gaia : una nueva visión de la vida sobre la tierra | Hermann Blume | 84-7214-267-1 | 1983 |
![]() |
||||
MARTINEZ, Silvio | Dinámica de sistemas | Alianza | 84-206-9820-2 (O.C.) | 1986 |
![]() |
||||
Ogata, Katsuhiko | Dinámica de sistemas | Prentice-Hall hispanoamericana | 968-880-074-0 | 1987 |
![]() |
||||
Schlesinger, William H. | Biogeochemistry : an analysis of global change | Academic Press | 0-12-625155-X | 1997 |
![]() |
||||
Shugart, Herman H. | Terrestrial ecosystems in changing environments | Cambridge University Press | 0521563429, hardback | 1998 |
![]() |
||||
Walker B, Steffen W, Mooney H (eds) | Global change and terrestrial ecosystems | Cambridge University Press | 0-521-57810-8 | 1996 |
![]() |