La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro entorno. Así, esta asignatura se plantea como una introducción al estudio de los problemas ambientales originados por la actividad humana, desde una perspectiva química y de forma integrada, ya que cualquier perturbación medioambiental en cualquiera de los tres medios aire, agua y suelo va a tener incidencias en los otros medios a través de los flujos de materia y energía que se establecen entre las mismas.
La asignatura de Contaminación Ambiental pertenece a la materia de Química y el módulo de Tecnología Ambiental por lo que estará especialmente relacionada con asignaturas del mismo módulo y/o materia como Análisis Químico Ambiental y Química Atmosférica que se han cursado previamente en los cursos anteriores del Grado.
En cuanto a la relación con la profesión, esta asignatura aborda conocimientos sobre la naturaleza y tipos de contaminantes, su comportamiento y distribución en los diferentes compartimentos medioambientales e interfases, así como sobre las principales metodologías de evaluación y control de la contaminación atmosférica y la de suelos y aguas, que permitirán al alumno ser capaz de evaluar las distintas posibilidades para el control, prevención, mitigación y remediación de la contaminación ambiental.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
E04 | Capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos. |
E05 | Capacidad de interpretación cualitativa de datos. |
E06 | Capacidad de interpretación cuantitativa de datos. |
E13 | Capacidad de manejar programas informáticos. |
E25 | Capacidad de tratar suelos contaminados. |
E26 | Capacidad de evaluar la calidad del aire y depurar emisiones atmosféricas. |
T01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
T03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Que el estudiante conozca y comprenda los principales tipos de equilibrios químicos y sus implicaciones en procesos naturales y/o industriales tanto de contaminación como de descontaminación. | |
Que el estudiante sea capaz de aplicar sus conocimientos para extraer información relevante sobre la naturaleza química tanto de los componentes del medio natural como de los contaminantes, su reactividad en los sistemas ambientales (atmósfera, suelo, agua e interfases) y su toxicidad o peligrosidad así como evaluar distintas posibilidades para su control, prevención, mitigación y remediación de la contaminación. | |
Que el estudiante sea capaz de aprender y trabajar de manera autónoma y de resolver problemas mediante la búsqueda de información, su análisis, interpretación y síntesis, así como de transmitir sus ideas y conclusiones correctamente de forma oral y escrita. | |
Que el estudiante sea capaz de tomar y tratar muestras ambientales y/o industriales para su control y su análisis mediante las técnicas analíticas más adecuadas en cada caso. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Que el estudiante sea capaz de evaluar y predecir la dispersión de contaminantes en la atmósfera en distintas situaciones del foco emisor y teniendo en cuenta la meteorología local. | |
Que el estudiante sea capaz de identificar los principales contaminantes de aire, suelo, agua e interfases, tanto naturales como antropogénicos, comprender su comportamiento y evolución en el medio ambiente y reconocer las principales actividades contaminantes. |
Prácticas de Laboratorio:
-Simulación informática de modelos de dispersión de contaminantes en la atmósfera.
-Detección de contaminantes atmosféricos mediante espectroscopia infrarroja.
-Eficacia del convertidor catalítico de un automóvil.
-Calidad del aire en el Campus de la Fábrica de Armas.
-Extracción y determinación mediante espectroscopia de absorción atómica de formas asimilables y contenidos totales de metales en suelos. Evaluación de contaminación.
-Determinación expectrofotométrica de parámetros indicadores del estado trófico de aguas naturales. Cálculo del índice de eutrofización.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E25 E26 T01 | 1 | 25 | N | N | Clases magistrales en las que se desarrollarán los contenidos teóricos. Las presentaciones utilizadas en las clases magistrales estarán a disposición del estudiante en las plataformas virtuales. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 E04 E05 E06 | 0.5 | 12.5 | N | N | En estas clases se profundizará en los temas expuestos en las clases magistrales mediante la resolución de problemas tipo. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 E04 E05 E06 E13 E25 E26 T03 | 0.67 | 16.75 | S | S | Prácticas en el laboratorio donde se aplicarán y ampliarán los contenidos teóricos. Además, se llevará a cabo una salida de campo. La asistencia tanto a las prácticas como a la salida de campo se considera una actividad obligatoria y no recuperable para poder superar la asignatura. La evaluación de las mismas sí será recuperable, ya sea en la convocatoria extraordinaria o especial de finalización. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 E04 E05 E06 E25 E26 T03 | 0.04 | 1 | S | S | Se realizará una prueba escrita que evaluará los conocimientos adquiridos durante las prácticas de laboratorio en una fecha próxima a la finalización de las prácticas. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 E05 E06 E25 E26 T03 | 0.12 | 3 | S | S | Se realizarán dos pruebas finales escritas que evaluarán el conocimiento teórico de la asignatura y la resolución de problemas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 E04 E05 E06 T01 | 2.8 | 70 | N | N | ||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB02 E05 | 0.05 | 1.25 | S | N | Se trabajarán preguntas relacionados con los temas impartidos con la herramienta Turning Point. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 E05 | 0.02 | 0.5 | S | S | Se realizará una prueba escrita antes de iniciar las prácticas de laboratorio para valorar la comprensión del guion de prácticas. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) | CB02 E05 E06 E13 T01 T03 | 0.7 | 17.5 | S | N | Participación en actividades de aprendizaje colaborativo. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) | E25 E26 T01 | 0.1 | 2.5 | N | N | Se llevarán a cabo tutorías grupales con los alumnos internacionales. *El desarrollo de la actividad COIL estará condicionado al número de alumnos internacionales que participen. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 0.00% | Se valorará la participación en las distintas actividades presenciales y no presenciales que se propondrán en el transcurso del curso, incluyendo las actividades de aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL). Estas actividades no son obligatorias pero tampoco son recuperables. |
Realización de prácticas en laboratorio | 10.00% | 10.00% | Se realizará una prueba escrita antes del comienzo de la sesión de prácticas para evaluar la comprensión del guión de prácticas. La prueba es obligatoria y no recuperable. |
Prueba | 10.00% | 10.00% | Se realizará una prueba escrita para evaluar los conocimientos adquiridos durante las prácticas de laboratorio. En esta prueba se exigirá una calificación mínima de 4 para poder sumar la calificación obtenida en el resto de actividades. |
Prueba final | 30.00% | 40.00% | Se realizará una prueba final que tendrá en cuenta el conocimiento teórico de la asignatura. En esta prueba se exigirá una calificación mínima de 4 para poder sumar la calificación obtenida en el resto de actividades. |
Prueba final | 30.00% | 40.00% | Se realizará una prueba final que tendrá en cuenta la resolución de problemas. En esta prueba se exigirá una calificación mínima de 4 para poder sumar la calificación obtenida en el resto de actividades. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 12.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 16.75 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1.25 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 17.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 2.5 |
Tema 1 (de 7): Introducción a la contaminación ambiental. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 2 (de 7): Circulación, transporte, difusión y dispersión de contaminantes. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Tema 3 (de 7): Calidad del aire en Castilla-La Mancha. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 4 (de 7): Control y reducción de emisiones atmosféricas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Tema 5 (de 7): Contaminación del agua: Fuentes, transporte, dispersión y efectos de los contaminantes. Control y evaluación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.5 |
Tema 6 (de 7): Contaminación del suelo: Fuentes, transporte, dispersión y efectos de los contaminantes. Control y evaluación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.5 |
Tema 7 (de 7): Calidad del suelo y el agua: Marco legal y regulación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Portal de información ambiental | http://pagina.jccm.es/medioambiente/rvca/calidadaire.htm | ||||||||
Manual de contaminación ambiental | Fundación Mapfre | 84-7100-801-7 | 2000 |
![]() |
|||||
Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático | http://www.ipcc.ch/ | ||||||||
Cruz-Guzmán Alcalá, Marta | La contaminación de suelos y aguas: su prevención con nuevas sustancias naturales | Universidad de Sevilla, Secretariado de Publica | 978-84-472-0926-2 | 2007 |
![]() |
||||
Domènech, Xavier | Química ambiental de sistemas terrestres | Reverté | 84-291-7906-2 | 2006 |
![]() |
||||
Manahan, Stanley E. | Introducción a la química ambiental | Universidad Nacional Autónoma de México Rever | 968-6708-60-X | 2007 |
![]() |
||||
Marín García, María Luisa | Análisis químico de suelos y aguas: manual de laboratorio | Universidad Politécnica. Departamento de Química, | 84-9705-242-0 | 2002 |
![]() |
||||
Marín García, María Luisa | Análisis químico de suelos y aguas: transparencias y problemas | Universidad Politécnica de Valencia. Servicio de P | 978-84-9705-448-5 | 2003 |
![]() |
||||
Mirsal, Ibrahim A. | Soil pollution: origin, monitoring & remediation | Springer | 978-3-540-70775-2 | 2008 |
![]() |
||||
Orozco Barrenetxea, Carmen y otros | Contaminación ambiental: una visión desde la química | Thomson | 978-84-9732-178-5 | 2008 |
![]() |
||||
Orozco Barrenetxea, Carmen y otros | Problemas resueltos de contaminación ambiental | Thomson editores | 84-9732-188-X | 2003 |
![]() |
||||
Vallero, Daniel A. | Environmental contaminants: assessment and control | Academic Press | 0-12-710057-1 | 2004 |
![]() |
||||
Vicent Espert y P. Amparo López | Dispersión de contaminantes en el aire | UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA. SERVICIO DE PUBLICACION | 9788477219149 | 2000 | |||||
Wark Warner | Contaminación del aire. Origen y control | Limusa | 968-18-1954-3 |