Ninguno
Suministrar los conceptos básicos y herramientas de la economía, en relación al análisis económico-ambiental.
Los aspectos económicos se complementan con los aspectos jurídicos y sociológicos recogidos en las otras dos disciplinas con las que conforma el ámbito de las ciencias sociales, económicas y jurídicas: Derecho y Sociología. También se utilizan los conocimientos adquiridos en las asignaturas instrumentales del grado, como son, Matemáticas y Estadística.
Los conocimientos económicos se orientan a configurar un perfil profesional del analista económico-ambiental, con desarrollos en el ámbito de las administraciones públicas (políticas medioambientales) y de las organizaciones (gestión medioambiental).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Capacidad de comprender y aplicar conocimientos básicos. |
E02 | Capacidad de consideración multidisciplinar de un problema ambiental. |
E03 | Conciencia de las dimensiones temporales y espaciales de los procesos ambientales. |
E04 | Capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos. |
E05 | Capacidad de interpretación cualitativa de datos. |
E06 | Capacidad de interpretación cuantitativa de datos. |
E07 | Capacidad de planificar, gestionar y conservar los recursos naturales. |
E13 | Capacidad de manejar programas informáticos. |
E17 | Capacidad de elaborar, ejecutar y seguir procesos de evaluación de impacto ambiental. |
T02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
T03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Gestión medioambiental en la empresa. | |
Manejo de las principales técnicas de evaluación económica actualmente utilizadas. | |
Capacidad para aplicar el análisis económico a los conceptos relacionados con el desarrollo sostenible. | |
Capacidad de análisis de resultados de modelos econométricos relacionados con el medio ambiente. | |
Capacidad de analizar desde el punto de vista económico los distintos perfiles medioambientales. | |
Construcción y utilización de indicadores medioambientales. | |
Manejo de técnicas econométricas para el análisis medio ambiental. | |
Manejo y conocimientos de técnicas de coste-beneficio. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E06 E13 T02 T03 | 1.12 | 28 | S | N | Se expondrán los conceptos y fundamentos de los contenidos de la asignatura. Así como su aplicación a través de ejercicios cortos valiéndose de herramientas tradicionales como la utilización de nuevas tecnologías. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E02 E06 E07 E13 T02 T03 | 1.12 | 28 | S | S | Se resolverán ejercicios y problemas previamente trabajados en casa por los estudiantes. Los estudiantes participarán de forma activa en los trabajos y problemas realizados en el aula, bien mediante exposiciones o autoevaluaciones. Estas requerirán la participación activa de los estudiantes. Las practicas se dividirán en dos grupos A y B. La asistencia a las prácticas se considera como una actividad obligatoria y no recuperable para poder superar la asignatura. La evaluación de las mismas sí será recuperable, ya sea en la convocatoria extraordinaria o especial de finalización. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E02 E06 E13 E17 T02 T03 | 2.4 | 60 | S | N | Desarrollo de proyectos a lo largo de todo el curso bajo la dirección de alguno de los profesores encargados de la asignatura. Realización de las tareas y trabajos propuestos durante el curso | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E05 E06 T02 T03 | 0.08 | 2 | S | N | Se realizará una prueba de progreso. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E03 E04 E05 E06 T02 T03 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E06 E13 T02 T03 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba escrita con ejercicios teórico-prácticos que se realizará el día fijado para el examen final. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 0.00% | Participación y resultado positivo de las sesiones prácticas, seminarios, tutorías.., exigiéndose un mínimo de participación y realización de las cuestiones planteadas. Entrega de trabajos de prácticas y tareas, se prestará atención no sólo a los contenidos, sino a la correcta utilización de las formas científicas y a la resolución de los trabajos. |
Pruebas de progreso | 10.00% | 0.00% | Evaluación continua: Se realizará una prueba de progreso que supondrá el 10% de la nota final. |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Prueba objetiva final. Examen final teórico-práctico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 34 |
Tema 1 (de 7): BREVE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 7): LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 3 (de 7): EL MEDIO AMBIENTE EN EL MARCO ANALÍTICO DE LA ECONOMÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 4 (de 7): LA POLÍTICA AMBIENTAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 5 (de 7): LA VALORACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 6 (de 7): EL ANÁLISIS COSTE BENEFICIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 7 (de 7): LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las horas de prácticas se impartirán en dos semanas intensivas a lo largo del curso para facilitar el desdoblamiento de dichas horas en dos grupos. |