Evaluación continua:
Profundidad y coherencia de los razonamientos, adecuación de los planteamientos empleados en la resolución de ejercicios, corrección de las respuestas, corrección en la interpretación de los resultados, claridad, y organización en la redacción de las respuestas.
Dado que se exige una nota mínima en cada una de las dos partes de la prueba final (trabajo y prueba), de no aprobarse una se consignará como nota final la nota mínima que se haya obtenido. Si un estudiante no se presenta a alguna parte se le pondrá un no-presentado de nota final.
La calificación global no debe entenderse como suma de notas separadas, pues en todas ellas se exige sobrepasar un umbral mínimo. El umbral es 4.0. El 90%-10% solo se aplica si ambas partes superan el umbral. La nota resultante ha de ser mayor o igual que 5.0.
No obstante, en la evaluación continua los resultados excepcionales en una actividad formativa pueden compensar los de las otras, a criterio del profesor. En concreto, se podrá eximir de hacer el examen a los alumnos que a juicio del profesor ya hayan adquirido durante el curso las competencias y habilidades que se pretenden alcanzar con la asignatura. A estos estudiantes se les propondrá una nota final. Si estuvieran de acuerdo, esa será la nota que tendrán. Si no, siempre podrán hacer el examen y entregar el trabajo como el resto de sus compañeros. A tal efecto, se podrá publicar una lista de propuesta de notas y exenciones los días anteriores a la prueba final (examen y entrega de trabajos). La decisión del profesor en este sentido es discrecional y basada en su evaluación continua del proceso de enseñanza-aprendizaje a través del cuaderno de la asignatura y de las actividades en el aula. Para cumplir con su misión, el profesor tenderá a interesarse activamente por el trabajo realizado por los estudiantes que asistan a las clases, por lo que el alumno que acuda a clase debe estar siempre dispuesto a tratar su progreso con el profesor, y ha de estar preparado para ser llamado a una tutoría personal para mostrar su cuaderno, el progreso en el trabajo, y analizar los hitos alcanzados en el camino de la enseñanza-aprendizaje.
El criterio técnico de evaluación que se sigue en la adquisición de la competencia G03 de la asignatura es: cada falta de ortografía restará un punto (incluidas tildes). La referencia para ello será la edición 23.ª (la última impresa, 2014) del 'Diccionario de la lengua española' de la Real Academia española. Los fallos gramaticales restarán un punto. La referencia para evaluar este aspecto será la 'Nueva gramática de la lengua española (morfología y sintaxis)' del año 2009. Cada fallo en las unidades del sistema internacional de unidades del Reino de España (establecido según los RD 493/2020 de 28 de abril y RD 2032/2009 de 30 de diciembre) quitará otro punto. Cada fallo en el redondeo de las cifras significativas de los resultados (según el libro de Serway) quitará otro punto. Cada ausencia de flecha en las magnitudes vectoriales, o la asignación de flecha a las magnitudes escalares, quitará otro punto.
Los criterios de evaluación técnicos del trabajo están descritos en campus virtual.
Los criterios de evaluación formales del trabajo son estos:
1. No respetar exactamente el formato del documento (márgenes, tipo y tamaño de letra, interlineado, justificación, distancia entre texto y párrafo, sangrado, estructura del documento, maquetación o tipo de fichero): -2 puntos por cada fallo
2. No poner las 5 referencias en exactamente el formato del ejemplo (incluyendo poner mal el orden, puntos, comas, cursivas, etc.): -1 punto por cada fallo
3. Copiar: -10 puntos
4. Errores conceptuales o interpretaciones erróneas de lo que dicen los artículos: -1 punto por fallo
5. Plagiar un trabajo de otros años, o encargar el trabajo a alguien: -10 puntos y denuncia
6. Faltas de ortografía escandalosas: (vs. supra)
7. No indicar qué es cada magnitud en las fórmulas: -1 punto por falta
8. Unidades erróneas o análisis dimensional fallido: -1 punto por fallo
9. No referenciar cualquier frase que no sea tuya: -1 punto por frase
10. Anacolutos o 'espanglish': -1 punto
11. Utilizar menos de tres artículos para construir tu texto: -5 puntos
12. Meter morralla: -1 punto por frase vacía
13. Utilizar bibliografía que no sea artículos en inglés publicados en revistas internacionales listadas en el 'Journal Citation Reports': -5 puntos
14. Repetir exactamente las mismas ideas o conceptos en diferentes párrafos: -1 punto
15. Escribir frases que no comprendes o que no sabes explicar si te pregunto: -1 punto
16. Traducir del inglés o de otra lengua con un traductor automático o con la ayuda de otra persona: -2 puntos
17. Poner nombres científicos de plantas y animales sin cursiva, o mal: -1 punto por fallo
18. Que el trabajo tenga menos de 500 palabras (sin incluir referencias) o dos páginas de texto (incluyendo referencias): -1 punto por cada 100 palabras de menos y -2 por cada media página que falte
Esto, naturalmente, puede resultar en notas negativas, pero nótese que aunque la nota final de la asignatura ha de estar comprendida entre 0.0 y 10.0 de acuerdo con el reglamento de evaluación del estudiante de la UCLM aprobado en consejo de gobierno de 28 de mayo de 2014, esta normativa no acota inferiormente ni dice nada sobre las calificaciones parciales del cómputo. Es decir, un estudiante puede, por ejemplo, tener un 10.0 en el examen de la asignatura (90 %) y un -50.0 en el trabajo (10 %), obteniendo por consiguiente una nota final de 3.5 (suspenso). [El ejemplo es teórico, puesto que como se señala arriba es necesario sacar al menos un 4.0 para hacer media].
La nota del trabajo y de la prueba se harán públicas al mismo tiempo, lo que quiere decir que todos los estudiantes deben prepararse el examen de teoría y ejercicios.
Entre el trabajo y la prueba se valoran el 100% de las competencias, por lo que los alumnos que no puedan asistir regularmente a las actividades presenciales no tendrán ningún problema en superar el curso. La asistencia a las clases presenciales no es obligatoria, pero naturalmente eso no quiere decir que lo que se enseña en ellas sea irrelevante o prescindible: durante las clases se ofrecen contenidos, información y datos útiles para superar la asignatura, por lo que conviene pedir los apuntes a los compañeros si no se ha podido asistir. No obstante, el alumno deberá reflejar en el cuaderno el nombre del estudiante de quién ha copiado los contenidos de la clase a la que no ha asistido. En las clases, el profesor evalúa el progreso del estudiante.
Evaluación no continua:
Profundidad y coherencia de los razonamientos, adecuación de los planteamientos empleados en la resolución de ejercicios, corrección de las respuestas, corrección en la interpretación de los resultados, claridad, y organización en la redacción de las
respuestas.
Dado que se exige una nota mínima en cada una de las dos partes de la prueba final (trabajo y prueba), de no aprobarse una se consignará como nota final la nota mínima que se haya obtenido. Si un estudiante no se presenta a alguna parte se le pondrá un no-presentado de nota final.
La calificación global no debe entenderse como suma de notas separadas, pues en todas ellas se exige sobrepasar un umbral mínimo. El umbral es 4.0. El 90%-10% solo se aplica si ambas partes superan el umbral. La nota resultante ha de ser mayor o igual que 5.0.
El criterio técnico de evaluación que se sigue en la adquisición de la competencia G03 de la asignatura es: cada falta de ortografía restará un punto (incluidas tildes). La referencia para ello será la edición 23.ª (la última impresa, 2014) del 'Diccionario de la lengua española' de la Real Academia española. Los fallos gramaticales restarán un punto. La referencia para evaluar este aspecto será la 'Nueva gramática de la lengua española (morfología y sintaxis)' del año 2009. Cada fallo en las unidades del sistema internacional de unidades del Reino de España (establecido según los RD 493/2020 de 28 de abril y RD 2032/2009 de 30 de diciembre) quitará otro punto. Cada fallo en el redondeo de las cifras significativas de los resultados (según el libro de Serway) quitará otro punto. Cada ausencia de flecha en las magnitudes vectoriales, o la asignación de flecha a las magnitudes escalares, quitará otro punto.
Los criterios de evaluación técnicos del trabajo están descritos en campus virtual.
Los criterios de evaluación formales del trabajo son estos:
1. No respetar exactamente el formato del documento (márgenes, tipo y tamaño de letra, interlineado, justificación, distancia entre texto y párrafo, sangrado, estructura del documento, maquetación o tipo de fichero): -2 puntos por cada fallo
2. No poner las 5 referencias en exactamente el formato del ejemplo (incluyendo poner mal el orden, puntos, comas, cursivas, etc.): -1 punto por cada fallo
3. Copiar: -10 puntos
4. Errores conceptuales o interpretaciones erróneas de lo que dicen los artículos: -1 punto por fallo
5. Plagiar un trabajo de otros años, o encargar el trabajo a alguien: -10 puntos y denuncia
6. Faltas de ortografía escandalosas: (vs. supra)
7. No indicar qué es cada magnitud en las fórmulas: -1 punto por falta
8. Unidades erróneas o análisis dimensional fallido: -1 punto por fallo
9. No referenciar cualquier frase que no sea tuya: -1 punto por frase
10. Anacolutos o 'espanglish': -1 punto
11. Utilizar menos de tres artículos para construir tu texto: -5 puntos
12. Meter morralla: -1 punto por frase vacía
13. Utilizar bibliografía que no sea artículos en inglés publicados en revistas internacionales listadas en el 'Journal Citation Reports': -5 puntos
14. Repetir exactamente las mismas ideas o conceptos en diferentes párrafos: -1 punto
15. Escribir frases que no comprendes o que no sabes explicar si te pregunto: -1 punto
16. Traducir del inglés o de otra lengua con un traductor automático o con la ayuda de otra persona: -2 puntos
17. Poner nombres científicos de plantas y animales sin cursiva, o mal: -1 punto por fallo
18. Que el trabajo tenga menos de 500 palabras (sin incluir referencias) o dos páginas de texto (incluyendo referencias): -1 punto por cada 100 palabras de menos y -2 por cada media página que falte
Esto, naturalmente, puede resultar en notas negativas, pero nótese que aunque la nota final de la asignatura ha de estar comprendida entre 0.0 y 10.0, de acuerdo con el reglamento de evaluación del estudiante de la UCLM aprobado en consejo de gobierno de 28 de mayo de 2014, esta normativa no acota inferiormente ni dice nada sobre las calificaciones parciales del cómputo. Es decir, un estudiante podría, por ejemplo, tener un 10.0 en el examen de la asignatura (90 %) y un -50.0 en el trabajo (10 %), obteniendo por consiguiente una nota final de 3.5 (suspenso). [El ejemplo es teórico, puesto que es necesario sacar al menos un 4.0 para hacer media].
La nota del trabajo y de la prueba se harán públicas al mismo tiempo, lo que quiere decir que todos los estudiantes deben prepararse el examen de teoría y ejercicios.
Entre el trabajo y la prueba se valoran el 100% de las competencias, por lo que los alumnos que no puedan asistir regularmente a las actividades presenciales no tendrán ningún problema en superar el curso. La asistencia a las clases presenciales no es obligatoria, pero naturalmente eso no quiere decir que lo que se enseña en ellas sea irrelevante o prescindible: durante las clases se ofrecen contenidos, información y datos imprescindibles para superar la asignatura.