Si bien no es un requisito previo, se recomienda haber aprobado las asignaturas de Derecho penal I y Derecho Procesal II.
A través de esta asignatura se pretende que el estudiante conozca y profundice en el sistema de penas previsto en el Ordenamiento español así como en el sistema de ejecución penitenciaria.
Junto con el análisis teórico de las diferentes instituciones básicas del Derecho penitenciario, a partir de los principios constitucionales, el desarrollo de la asignatura será eminentemente práctico, procurando que el estudiante aprenda a resolver diferentes problemas jurídicos. Para un mayor conocimiento del sistema de ejecución penal se cuenta en las clases con la colaboración de diferentes profesionales del sistema de justicia y de la Administración Penitenciaria y se llevan a cabo visitas a centros penitenciarios y a la Comandancia de la Guardia Civil/Comisaría (siempre y cuando la situación derivada de la pandemia por COVID-19 así nos lo permita).
La asignatura de Sistema de Penas y Derecho penitenciario se relaciona especialmente con las asignaturas de Derecho Penal I, Derecho Constitucional I y II, Derecho Administrativo I y Derecho Procesal II.
Los conocimientos adquiridos en esta asignatura serán de especial importancia para el futuro profesional de cualquier jurista, especialmente para los abogados en su ejercicio profesional, así como para los futuros opositores (particularmente en las oposiciones a Juez, Fiscal, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, evidentemente, Instituciones Penitenciarias).
Por esta razón, se recomienda que se curse por aquellos estudiantes que quieren realizar posteriormente el Máster de Acceso a la Abogacía.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Destreza Para la comprensión crítica de las teorías criminológicas y para su adecuada aplicación a distintos fenómenos delictivos. | |
Capacidad para resolver la aplicación de las consecuencias jurídicas del delito y para la observación crítica del Derecho penitenciario. | |
Consolidar el conocimiento de las instituciones jurídicas fundamento del Ordenamiento jurídico vigente. | |
Potenciar una conciencia crítica en el análisis del Ordenamiento jurídico. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.84 | 21 | S | N | Exposición de los contenidos fundamentales de la asignatura | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 0.45 | 11.25 | S | N | Trabajo sobre los aspectos prácticos de la asignatura así como sobre los problemas planteados a partir del supuesto práctico que deben resolver los alumnos durante el cuatrimestre | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 1.41 | 35.25 | S | S | Al inicio de la asignatura se les asignará a los estudiantes un supuesto práctico para su resolución en grupo, correspondiente a un determinado perfil de delincuente, a partir del cual deberán resolver las cuestiones planteadas en materia de imposición de penas y medidas de seguridad y ejecución de las mismas. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.74 | 43.5 | S | S | Tiempo autónomo del estudiante dedicado a la preparación de la prueba final. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.06 | 1.5 | S | S | Tiempo para la realización de una prueba final (tipo test) sobre la materia. | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación en clase y en las actividades (debates, proyección de reportajes, conferencias de profesionales en la asignatura, entrega de comentarios tras dichas conferencias...) realizadas en clase. |
Resolución de problemas o casos | 50.00% | 50.00% | Para todos los alumnos (ambos sistemas): Resolución en grupo de un supuesto práctico durante la asignatura. |
Prueba | 40.00% | 50.00% | Para los alumnos que sigan el SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA (y, por tanto, asistan regularmente a clase), a lo largo del curso, se irán realizando prácticas de los distintos temas, que los alumnos trabajarán en casa con ayuda de los materiales de la asignatura y que podrán consistir en la resolución de test y/o preguntas cortas. Para los alumnos QUE NO ASISTAN A CLASE Y, POR TANTO, NO SIGAN LA EVALUACIÓN CONTINUA, este sistema se cambiará por la realización de un examen final teórico-práctico, test y/o preguntas cortas, sobre el contenido de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 16): El sistema de consecuencias jurídicas en el Ordenamiento penal español | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.7 |
Periodo temporal: Semana I |
Tema 2 (de 16): Las penas privativas de libertad y sus alternativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.7 |
Periodo temporal: Semana II |
Tema 3 (de 16): El Derecho penitenciario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.7 |
Periodo temporal: Semana III |
Tema 4 (de 16): Los derechos y los deberes de los internos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.7 |
Periodo temporal: Semana IV |
Tema 5 (de 16): Los establecimientos penitenciarios | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.7 |
Periodo temporal: Semana V |
Tema 6 (de 16): El régimen penitenciario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.7 |
Periodo temporal: Semana VI |
Tema 7 (de 16): Clasificación penitenciaria. La prisión abierta | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.7 |
Periodo temporal: Semana VII |
Tema 8 (de 16): El tratamiento penitenciario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.7 |
Periodo temporal: Semana VIII |
Tema 9 (de 16): El trabajo penitenciario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.7 |
Periodo temporal: Semana IX |
Tema 10 (de 16): Relaciones del interno con el mundo exterior | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.7 |
Periodo temporal: Semana X |
Tema 11 (de 16): La seguridad de los establecimientos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Periodo temporal: Semana XI |
Tema 12 (de 16): Régimen y recompensas disciplinarias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.8 |
Periodo temporal: Semana XII |
Tema 13 (de 16): La asistencia postpenitenciaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.2 |
Periodo temporal: Semana XIII |
Tema 14 (de 16): El Juez de Vigilancia Penitenciaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .38 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: Semana XIV |
Tema 15 (de 16): La Administración Penitenciaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .38 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.6 |
Periodo temporal: Semana XIV |
Tema 16 (de 16): Principios generales del Derecho penitenciario europeo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4.45 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Periodo temporal: Semana XV |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |