Esta asignatura se centra en el estudio teórico/práctico de los diferentes procesos relativos a la protección de los derechos fundamentales: el proceso de amparo civil, penal, administrativo y laboral; el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional; la demanda de amparo ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En su primera parte, dentro del marco general del estudio del Derecho Procesal, aborda específicamente el sistema de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, abordando, dicho sea a grandes rasgos, el análisis teórico y práctico de las siguientes cuestiones:
-¿Cuáles los instrumentos que el ordenamiento ofrece para posibilitar la tutela jurisdiccional ordinaria de los derechos fundamentales, así como la manera en que se estructuran los diferentes niveles de tutela jurisdiccional?.
-¿Cuáles son los procesos ordinarios dedicados estrictamente a tutelar los derechos fundamentales en las áreas civil, penal,administrativa y social: sus caracteres esenciales, su ámbito de aplicación, sus presupuestos procesales, su objeto procesal y sus eventuales especialidades procesales?.
En su segunda parte, desde el derecho Constitucional, se abordan los siguientes aspectos:
- El Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional en defensa de los derechos fundamentales
- La protección supranacional de los Derechos Fundamentales: Declaraciones Internacionales, Convenio de Roma y Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar las problemáticas jurídicas que se plantean en el ámbito de cada entidad político-territorial y sus implicaciones financieras. | |
Consolidar el conocimiento de las instituciones jurídicas fundamento del Ordenamiento jurídico vigente. | |
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo. | |
Analizar el modo en el que los imperativos de igualdad e inclusión se traducen en modelos de una justicia global. | |
Potenciar una conciencia crítica en el análisis del Ordenamiento jurídico. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Analizar críticamente los textos normativos históricos y vigentes e interpretar y aplicar las fuentes legales. Comprensión del significado y alcance de la división de poderes en España, de los órganos locales y autonómicos, y de la complejidad jurídica de la distribución de competencias Estado-Comunidad Autónoma-Administración local. Desarrollar la capacidad de utilización de principios y valores constitucionales y estatutarios en la interpretación del ordenamiento jurídico autonómico y local. Consolidar el conocimiento de las instituciones jurídicas fundamento del Ordenamiento jurídico vigente. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E14 E15 | 0.84 | 21 | S | N | Las sesiones presenciales de contenidos teóricos, seguirán el método expositivo. No son obligatorias pero sí muy recomendables. Suponen un total de 21 horas. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E08 | 0.45 | 11.25 | S | S | Las sesiones presenciales orientadas al estudio y exposición de casos alcanzarán una presencialidad de 11.25 horas. Su asistencia es obligatoria para el seguimiento de la evaluación continua. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E08 G05 G14 | 0.06 | 1.5 | S | S | La resolución de casos alcanzará 1.5 horas de presencialidad, constituyendo una actividad evaluable y obligatoria. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | E05 E09 | 2 | 50 | S | S | La elaboración de memorias conlleva la combinación de autoaprendizaje con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Estas memorias de prácticas deberán entregarse en la fecha propuesta en el cronograma de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E05 | 0.75 | 18.75 | S | N | El estudio teórico y preparación de los casos o trabajos prácticos propuestos se enmarca entre las actividades de aprendizaje autónomo del alumno, junto con las lecturas recomendadas | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | E02 | 0.4 | 10 | S | N | Actividades de evaluación continua propuestas por el profesor a lo largo del curso | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 100.00% | Examen final escrito de la asignatura, con un valor del 50%. En el caso de alumnos que no hayan seguido o no hayan superado la EC, pueden recuperar la parte práctica con una prueba conjunta con el examen final. Se necesita un 5 en cada una de las dos partes. |
Pruebas de progreso | 50.00% | 0.00% | Los alumnos de evaluación continua: resolverán con carácter obligatorio dos supuestos prácticos propuestos por el profesor (uno por cada parte de la asignatura: procesal/constitucional) que versarán sobre los contenidos del temario explicados en clase, y que supondrán en su conjunto el 50% de la calificación final. Para superar la parte práctica, es necesario un 4 como mínimo en cada uno de los dos supuestos prácticos, y alcanzar una media de 5 entre los dos. La valoración de este apartado lleva implícita una nota de aptitud que es requisito obligatorio para la realización del supuesto práctico. Esta nota de aptitud se otorgará al alumno por su participación semanal en las clases prácticas, la resolución de conflictos jurídicos propuestos al debate y su activa participación con aprovechamiento. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 10): Tutela procesal de los derechos fundamentales: Consideraciones generales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.87 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 1 |
Periodo temporal: 01/02/2023-28/02/2023 |
Tema 2 (de 10): Tutela procesal civil de los derechos fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.87 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 1 |
Periodo temporal: 01/02/2023-28/02/2023 |
Tema 3 (de 10): Tutela procesal penal de los derechos fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.87 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 1 |
Periodo temporal: 01/02/2023-28/02/2023 |
Tema 4 (de 10): Tutela procesal contencioso-administrativa de los derechos fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.87 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 1 |
Periodo temporal: 01/03/2023-31/03/2023 |
Tema 5 (de 10): Tutela procesal laboral de los derechos fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.87 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 1 |
Periodo temporal: 01/03/2023-31/03/2023 |
Tema 6 (de 10): El amparo constitucional de los derechos fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.87 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 1 |
Periodo temporal: 01/03/2023-31/03/2023 |
Tema 7 (de 10): El proceso de amparo constitucional (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.87 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 1 |
Periodo temporal: 01/04/2023-30/04/2023 |
Tema 8 (de 10): El proceso de amparo constitucional (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.87 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 1 |
Periodo temporal: 01/04/2023-30/04/2023 |
Tema 9 (de 10): El amparo internacional de los derechos fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.87 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 1 |
Periodo temporal: 01/04/2023-30/04/2023 |
Tema 10 (de 10): El proceso de amparo internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.17 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.92 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 1 |
Periodo temporal: 01/05/2023-15/05/2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |