Es ua asignatura que se inscribe en el Grado de derecho, mención Derecho Europeo e Internacional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer la incidencia que el fenómeno de la globalización tiene sobre la conformación clásica nacional e internacional de los sistemas jurídicos. Analizar la perspectiva multiescalar de los distintos niveles de regulación del espacio global con especial atención a la vertiente internacional y la integración regional europea. | |
Conocer la estructura y el funcionamiento de la Organziación Internacional del Trabajo (OIT) y las normas internacionales, la capacidad de incidencia en los derechos sociales de las normas internacionales sobre el comercio y la regulación univeral de los derechos humanos en su relación con los derechos laborales y sociales | |
Analizar la presencia de las Empresas Transnacionales en el espacio de la globalziación, su capacidad de acción y la autorregulación unilateral y colectiva de las relaciones laborales globales. Conocer las experincias de regulación de las empresas transnacionales y los derechos humanos laborales, con especial atención a las iniciativas del deber de vigilancia y la diligencia debida de dichas Empresas en diversas leyes nacionales y el proyecto de un Tratado Internacional vinculante. |
Los temas indicados se desarrollarán en subtemas o epígrafes en cada uno de ellos sobrew la base de las explicacones en clase, con referencias bibliográficas y normativas que se irán indicando en el campus virtual.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.15 | 28.75 | S | N | Explicación en clase de los contenidos de programa y las referencias bibliográficas para que los alumnos efectuen las recensiones y trabajos evaluables | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.2 | 5 | S | N | Examen final compuesto por dos preguntas cortas y un tema de composición | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 3.15 | 78.75 | S | N | |||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 100.00% | 0.00% | Recensiones y comentarios sobre textos propuestos en cada uno de los temas |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | dos preguntas sobre puntos concretos del programa y un comentario breve a un texto |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): La internacionalización de las relaciones laborales: importancia y significado en el marco de la globalización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 7.5 |
Periodo temporal: 27 septiembre a 19 de noviembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-09-2021 | Fin del tema: 19-10-2021 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 27-09-2021 | Fin del tema: 19-10-2021 |
Tema 2 (de 5): La internacionalización de los derechos laborales: la Organización Internacional del Trabajo (OIT) | |
---|---|
Periodo temporal: 27 septiembre a 19 de noviembre | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-09-2021 | Fin del tema: 19-10-2021 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 27-09-2021 | Fin del tema: 19-10-2021 |
Tema 3 (de 5): La internacionalización de los mercados y los derechos laborales: El "comercio libre" y las cláusulas sociales de los TLC | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Periodo temporal: 25 octubre a 9 de noviembre 2021 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 25-10-2021 | Fin del tema: 09-11-2021 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 25-10-2021 | Fin del tema: 09-11-2021 |
Tema 4 (de 5): Los sujetos privados del espacio global: las empresas transnacionales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Periodo temporal: 15 a 30 noviembre 2021 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 15-11-2021 | Fin del tema: 30-11-2021 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 15-11-2021 | Fin del tema: 30-11-2021 |
Tema 5 (de 5): Un mundo global de derechos laborales universales: derechos humanos y derechos fundamentales como base de la Unión Europea | |
---|---|
Periodo temporal: 6 a 21 de dicembre 2021 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06-12-2021 | Fin del tema: 21-12-2021 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 06-12-2021 | Fin del tema: 21-12-2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dulce M. Cairós Barreto | Las relaciones colectivas de trabajo en el nivel europeo e internacional | Cizur Menor | Thomson Reuters Aranzadi | 978-84-1346-204-2 | 2021 | ||||
J. Aparicio, M. Barañano | LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EUROPA Y LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALE | Cuadernos de Relaciones Laborales Vol. 27 num 1. | UCM | 2010 | Monnográfico sobre RSE y Empresas Transnacionales | https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/228196 | |||
Threza C. Nahas | Reflexiones sobre los efectos del capital globalizado en las relaciones de trabajo. Especial referencia a la UE y Mercosur | Libro | Albacete | Bomarzo | 978-84-16608-40-9 | 2016 |