Se recomienda la superación la asignatura Derecho Eclesiástico del Estado.
La asignatura aporta un conjunto relevante de conocimientos y herramientas necesarios para adquirir una perspectiva comparada, en el ámbito de la formación del jurista, en la materia de regulación del factor social religioso en los ordenamientos europeos, teniendo en cuenta las realidades social, cultural, histórica y política de los diferentes Estados.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G12 | Trabajar en un contexto internacional. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Argumentar jurídicamente, así como de exponer con precisión y claridad los conocimientos adquiridos. | |
Aprender la incidencia del factor religioso y el multiculturalismo en el Derecho y la jurisprudencia comunitaria e identificación de los sistemas de relación entre el Estado y los grupos religiosos y su incidencia en la libertad de conciencia. | |
Capacidad para buscar, identificar y utilizar las fuentes y situaciones para la resolución y análisis de casos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E05 G05 G14 | 0.54 | 13.5 | N | N | Se explicará el contenido constitutivo fundamental del programa de la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E12 E15 | 0.75 | 18.75 | N | N | Resolución de casos prácticos propuestos por la profesora. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E12 | 1.68 | 42 | N | N | Se refiere al tiempo utilizado para la preparación de supuestos prácticos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G14 | 1.47 | 36.75 | N | N | Preparación de pruebas necesarias para la superación de la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | G14 | 0.06 | 1.5 | S | S | Consistirá en la realización de un examen que constará de un bloque de preguntas de contenido teórico, y la resolución de un supuesto práctico. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 60.00% | 60.00% | Consistirá en la realización de una prueba evaluatoria que constará de un bloque de preguntas teóricas, y que se calificará de 0 a 10. Para proceder al cómputo de la nota media es necesario llegar a 4 en la resolución del supuesto práctico. |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | La profesora propondrá la resolución de un supuesto práctico que se calificará de 0 a 10. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Tema 1 (de 4): Regulación de la libertad religiosa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 1ª a 4ª semana |
Tema 2 (de 4): Modelos de relación entre las iglesias y los Estados | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 5ª a 8ª semana |
Tema 3 (de 4): Status jurídico de las confesiones religiosas en virtud del tratamiento específico de materias relacionadas con el hecho religioso | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 9ª a 13ª semana |
Tema 4 (de 4): Tratamiento jurisprudencial de la libertad religiosa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 14ª semana hasta la finalización del periodo docente del cuatrimestre. | |
Comentario: Al tratarse de un tema de análisis jurisprudencial, los diferentes pronunciamientos se estudiarán al hilo de las explicaciones de las materias contenidas en las lecciones anteriores. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal reseñada anteriormente puede estar sujeta a modificaciones que se comunicarán oportunamente a los alumnos. |