Entendidos no tanto como requisitos indispensables, sin los cuales no se puede cursar la asignatura, sino como una información orientativa o una serie de recomendaciones sobre la formación previa que deberían tener los alumnos, se puede llegar a entender como muy beneficioso el hecho de que se tengan conocimientos básicos de Historia y de cultura clásica. De igual forma, para poder acceder a la consulta de otras obras, sería útil ser capaz de de leer en italiano, inglés o francés.
A.- JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS:
El proceso de integración europea afecta frontalmente a la enseñanza universitaria, ante todo, tras la Declaración de Bolonia de 1999, en la que los Ministros de Educación de la UE propugnan una renovación de la enseñanza universitaria.
Necesariamente, son las Facultades de Derecho las que deben incluir la materia de derecho europeo y ofrecer una buena formación. Esta labor debe ser llevada a cabo por los romanistas, como buenos conocedores de los temas de unficación jurídica por el papel unificador del derecho romano en el Mundo Antiguo, así como por la difusión del derecho romano, desde el siglo XI, gracias al redescubrimiento del Corpus Iuris Civilis. De ese modo, será posible explicar y hacer entender el gran significado de la ciencia del derecho, sobre la base del derecho romano, capaz de ser considerado como ius commune en la conformación del derecho europeo. (TORRENT: Fundamentos del Derecho Europeo, Madrid, 200, pp. 22 ss.).
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS:
Dado su carácter propedéutico y fundamental, se relaciona con la casi totalidad de las materias del Plan de Estudios de Grado.
RELACIÓN CON LA PROFESIÓN:
Existe una necesidad real de entender que la materia de derecho europeo, sobre la base común romana, es esencial en la formación del jurista español, como jurista europeo que es, de manera que en la actuación profesional los intereses a satisfacer tanto en sede judicial como ante los colegios arbitrales, es básico este conocimento.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Asimilar, a través del estudio por problemas, de distintas instituciones de Derecho Romano, tanto de Derecho Público como de Derecho Privado. | |
Explorar los fundamentos ideológicos, sistemáticos y conceptuales comunes a los distintos derechos privados europeos, desde la perspectiva del derecho romano. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Estudio y análisis de las tendencias de la armonización jurídica en el ámbito internacional. - EStudio y análisis de las tendencias de la armonización jurídica en el ámbito europeo. - Estudio y análisis de los Fundamentos históricos para la armonización jurídica. - Comprensión del Derecho Romano como fundamento último para la armonización. - Estudio comparado de diversas instituciones jurídico-privadas en diferentes ordenamientos y sus bases romanas |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E12 | 0.45 | 11.25 | S | S | En parte el/la profesor/a seguirá la metodología de lección magistral y también, desde una óptica más práctica, se procederá a la lectura de artículos científicos, de prensa, creación de mapas conceptuales, etc., para desarrollar los bloques temáticos que conforman el programa de la asignatura. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Seminarios | G10 | 0.45 | 11.25 | S | S | El seminario se llevará a cabo con el resultado del trabajo individual de cada alumno/a y servirá como plataforma para su presentación y exposición individual. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G09 | 0.45 | 11.25 | S | S | Se llevarán a cabo lecturas de sentencias, normativa europea, jurisprudencia comunitaria, en la que encontrar la raíz romana, glosarios de términos, búsqueda de información, exposiciones, etc. También se dedicará a la preparación del trabajo individual, a través de la guía del/ de la profesor/a, sobre la base del material preparado por el/la alumna | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | E06 | 3.15 | 78.75 | S | S | Se calcula que éstas serán las horas que el/la alumno/a empleará en la preparación de las lecturas, comprensión de los conceptos explicados y trabajados en las horas presenciales de clase, el tiempo que empleará en el estudio, documentación y elaboración del tema elegido para su exposición | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Al inicio del curso se marcarán y en el propio transcurso de las sesiones teóricas y prácticas, se llevarán a cabo resoluciones de casos, comentarios, debates, etc. que necesitan de una activa implicación y de un trabajo comprometido por parte del/ de la alumno/a; será necesaria una preparación previa de los temas a tratar y será evaluado de forma individual. |
Elaboración de trabajos teóricos | 70.00% | 70.00% | El trabajo individual será elaborado, en gran parte, sobre la base de las actividades llevadas a cabo en las horas presenciales de clase y será presentado, de forma oral, por el/la alumno/a. |
0.00% | 0.00% | ||
0.00% | 0.00% | ||
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Tema 1: INTRODUCCIÓN HISTÓRICA | |
---|---|
Periodo temporal: 087/09/2022-22/09/2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 07-09-2022 | Fin del tema: 22-09-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 07-09-2022 | Fin del tema: 22-09-2022 |
Comentario: El calendario de temas se adaptará al progreso colectivo y a las circunstancias excepcionales que pudieran surgir a lo largo del curso |
Tema 2 (de 5): Tema 2: EL DERECHO ROMANO COMO DICCIONARIO JURIDICO ACTUAL | |
---|---|
Periodo temporal: 21/09/2121-20/10/2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 21-09-2022 | Fin del tema: 20-10-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 23-09-2022 | Fin del tema: 20-10-2022 |
Comentario: 23-09-2021 |
Tema 3 (de 5): Tema 3: JURISPRUDENCIA ACTUAL Y DERECHO ROMANO | |
---|---|
Periodo temporal: 19-10-2022/10-11-2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-10-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 21-10-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Tema 4 (de 5): Tema 4: DERECHO ROMANO Y ARMONIZACION JURIDICA | |
---|---|
Periodo temporal: 09-11-2022/1-12-2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 09-11-2022 | Fin del tema: 01-12-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 09-11-2022 | Fin del tema: 01-12-2022 |
Tema 5 (de 5): Tema 5: DERECHO ROMANO Y DERECHO COMPARADO | |
---|---|
Periodo temporal: 907-12-2022/22-12-2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 07-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 09-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |