No se han establecido. Se recomienda, no obstante, haber superado con éxito las asignaturas de: “Derecho Constitucional I”, “Derecho Constitucional II”, “Derecho Internacional Público”, "Derecho Administrativo I" y "Derecho Administrativo II". De hecho, se presupone el conocimiento de sus contenidos.
El Derecho de la Unión Europea constituye un ordenamiento jurídico autónomo que se inserta en los ordenamientos de los Estados miembros. Por ello, el ordenamiento aplicable en nuestro país incluye un volumen importante de normas de la Unión Europea gozan en España de efecto directo. A ello se añade que otra parte muy numerosa, pese a no tener efecto directo, obliga a las autoridades españolas a adaptar a su contenido nuestro Derecho interno. Como resultado, el contenido de una parte muy importante del Derecho aplicable en España viene determinado, directa o indirectamente, por el Derecho de la Unión Europea.
Aunque con un impacto desigual, ningún sector o rama del Derecho aplicable en los Estados miembros (desde el Derecho Administrativo hasta el Derecho Civil, pasando por el Derecho del Trabajo, el Derecho Mercantil, el Derecho Laboral, el Financiero e incluso el Penal) escapa al impacto uniformador, armonizador o condicionante del Derecho de la Unión Europea. O, planteándolo en otros términos, pocos sectores de nuestra vida social dejan de verse afectados por decisiones que se adoptan por parte de las instituciones y órganos de la Unión Europea.
El conocimiento de los aspectos generales relacionados con la estructura de la Unión Europea, sus instituciones y sus normas y mecanismos de aplicación, resulta, pues, indispensable no solo para los aplicadores de un ordenamiento jurídico del que el Derecho de la Unión Europea forma parte, sino también para quienes precisan conocer el funcionamiento de las estructuras políticas y administrativas que deciden y gestionan los asuntos públicos que inciden en la vida de los ciudadanos.
"Derecho de la Unión Europea", de este modo, es una asignatura que tiene por objeto conocer los fundamentos esenciales del funcionamiento de la Unión Europea, tanto desde la perspectiva institucional como desde la de su ordenamiento jurídico, sin olvidar las relaciones con los ordenamientos de los Estados Miembros que la componen. El conocimiento de esta asignatura permite adquirir competencias, habilidades y destrezas imprescindibles para cualquier operador jurídico. Asimismo, la materia forma parte de los temarios de las oposiciones relacionadas con cuerpos jurídicos. En definitiva, constituyeuna asignatura clave para cualquier egresado/a en Derecho.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G12 | Trabajar en un contexto internacional. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender el proceso de formación y la evolución del proceso de construcción europea, la naturaleza, estructura y ámbitos de actuación de la Unión Europea, así como diferentes categorías normativas que integran el ordenamiento jurídico comunitario. | |
Comprender la estructura y funcionamiento del sistema jurisdiccional de la Unión Europea y la estructura del ordenamiento jurídico de la Sociedad Internacional contemporánea. | |
Aplicar el sistema de protección de los derechos fundamentales, incluyendo los derechos de ciudadanía, de la Unión Europea. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Entender las claves de la relación entre el Derecho de la Unión Europea y los Derechos nacionales de los Estados Miembros. |
A comienzo del curso se proporcionará en Campus Virtual un temario detellado de los contenidos de cada una de estas cinco partes del programa.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E06 E07 E08 E12 E15 G03 G09 | 1.2 | 30 | N | N | En esta actividad se ofrecerá a los estudiantes una visión general de cada uno de los temas que integran el programa de la asignatura. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Prácticas | E04 E05 E06 E08 E12 G03 G05 G09 G12 G14 | 0.2 | 5 | S | S | Esta actividad consistirá en dar respuesta a una serie de preguntas que se formularán sobre un supuesto práctico. Para un mejor desarrollo de esta actividad, se llevará a cabo un desdoble de grupos. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E04 E05 E06 E07 E08 E15 G03 G05 G09 G14 | 0.32 | 8 | S | N | Esta actividad consistirá en la realización de diferentes tareas en el aula, de carácter periódico y en las que se combinarán diferentes metodologías: lección magistral (conferencias), discusión en el aula (análisis de jurisprudencia), etc.. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E12 E15 G14 | 4.2 | 105 | N | N | Estudio o preparación de las prácticas, del resto de actividades presenciales a desarrollar durante del curso y, por supuesto, de la prueba final. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E04 E05 E12 G03 G14 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final escrita. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba escrita de carácter teórico y práctico. Se corresponde con el 70% de la calificación en la evaluación continua, y con el 100% de la calificación en la evaluación no continua. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Prueba escrita de carácter práctico. Sólo en evaluación continua. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Resolución de caso o ensayo breve sobre alguno de los temas planteados en las sesiones sobre análisis de jurisprudencia o en las conferencias que complementan el desarrollo de la asignatura. Sólo en evaluación continua. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 105 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 5): Los fundamentos de la Unión Europea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 26-09-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 26-09-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 26-09-2022 |
Tema 2 (de 5): El sistema institucional de la Unión Europea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-09-2022 | Fin del tema: 10-10-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 27-09-2022 | Fin del tema: 10-10-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 27-09-2022 | Fin del tema: 10-10-2022 |
Tema 3 (de 5): El sistema jurídico de la Unión Europea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 11-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 11-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 11-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Tema 4 (de 5): El sistema jurisdiccional de la Unión Europea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Tema 5 (de 5): La protección de los derechos fundamentales y la ciudadanía europea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación está sujeta a cambios puntuales debido a la concurrencia de circunstancias de fuerza mayor. En cualquier caso, estos cambios serán avisados con la antelación suficiente, tanto en clase como por vía virtual. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Daniel Sarmiento | El Derecho de la Unión Europea | Madrid/Barcelona | Marcial Pons | 2021 | Manual recomendado para preparar la asignatura junto a los apuntes tomados en clase. | https://www.marcialpons.es/libros/el-derecho-de-la-union-europea/9788491235583/ | |||
Luis Arroyo Jiménez | Casos y materiales de Derecho de la Unión Europea (recurso electrónico) | s/e | 2019 | Recopilación de materiales normativos de Derecho de la Unión Europea y de resoluciones extractadas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. | http://catedrajeanmonnet.uclm.es | ||||
Paul Craig, Graine de Bùrca | EU Law. Texts, Cases and Materials | OUP | 2015 | Manual recomendado para preparar la asignatura a los estudiantes extranjeros que prefieran un libro en lengua inglesa. | https://global.oup.com/academic/product/eu-law-9780198714927?cc=es&lang=en& |