El curso requiere el nivel de español, oral y escrito, adecuado a un Grado universitario; así como capacidad para utilizar y comprender las fuentes jurídicas del ordenamiento interno, y del Derecho internacional.
El Derecho Eclesiástico se integra, como asignatura de carácater obligatorio, en el Plan de Estudios del Grado de Derecho, dentro de la materia denominada «Constitución, derechos y libertades y factor religioso».
La finalidad primordial de la disciplina para la formación del futuro jurista se circunscribe al descubrimiento y profundización de las implicaciones del factor social religioso, y por ende, del derecho fundamental de libertad religiosa que se reconoce y garantiza en los ordenamientos jurídicos internos, así como en los tratados y declaraciones internacionales sobre derechos humanos.
Por otra parte, en toda sociedad que se inspire en el principio del libre desarrollo de la personalidad y garantice la dignidad del ser humano, adquiere una especial relevancia el derecho de libertad religiosa que, a su vez, se conforma por un conjunto de derechos y facultades cuyo ejercicio actúa, ora como límite al poder público, ora como dinamizador de la vida social. En consecuencia, se les encomienda a los poderes públicos, junto a su tutela, habilitar mecanismos específicos de colaboración y composición de intereses.
Por último, en el ámbito occidental europeo, el hecho religioso está experimentando una transformación social de entidad motivada por diferentes factores; circunstancia que ha generado modificaciones en sus manifestaciones y exigencias; y, para gestionar adecuadamente esta diversidad es imprescindible conocer los principios y reglas básicas que rigen las relaciones entre los poderes públicos y las confesiones religiosas, así como el alcance del derecho fundamental de libertad religiosa.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Trabajar en materias propias de la Teoría del Estado y de la Constitución así como el constitucionalismo histórico y los principios básicos del sistema constitucional español en su contexto comparado. | |
Utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico; en concreto, con el estudio en profundidad de los derechos fundamentales y libertades públicas. | |
Comprender la incidencia del fenómeno religioso y el multiculturalismo en el Derecho y la jurisprudencia españoles. | |
Estar capacitados para comentar y analizar textos clásicos, Teoría del Estado y de la Constitución. | |
Resolver casos prácticos vinculados a los derechos fundamentales en el sistema constitucional español. | |
Analizar la importancia que el factor religioso ha tenido en la configuración de los sistemas jurídicos y comprender las soluciones que el español ofrece ante conflictos que surgen al aplicar las normas que atañen a la libertad religiosa de los ciudadanos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Para desarrollar el temario se propondrán las referencias bibliográficas y de consulta normativa o jurisprudencial pertinentes.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 | 1.08 | 27 | N | N | Se explicará el contenido constitutivo fundamental del temario de la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E02 E03 E04 | 0.6 | 15 | N | N | Resolución de casos prácticos propuestos por la profesora en el aula. Se procederá al desdoble de grupos. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E02 E03 G14 | 0.28 | 7 | N | N | Comentarios individuales y debates colectivos de bibliografía seleccionada. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G10 | 3.92 | 98 | N | N | Se refiere al tiempo dedicado por el alumno a la preparación de pruebas, tanto la final como las propuestas por la profesora a lo largo del curso. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | E03 | 0.12 | 3 | S | S | Consistirá en la realización de un examen que constará de un bloque de preguntas de contenido teórico, y la resolución de un supuesto práctico. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 70.00% | 70.00% | Consistirá en la realización de una prueba evaluatoria que constará de un bloque de preguntas teóricas, y que se calificará de 0 a 10. Para proceder al cómputo de la nota media es necesario llegar a 4 en la resolución del supuesto práctico. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | La profesora propondrá la resolución de un supuesto práctico que se calificará de 0 a 10. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 3 |
Tema 1 (de 19): Noción de Derecho Eclesiástico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 08-09-2022 | Fin del tema: 15-09-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 08-09-2022 | Fin del tema: 15-09-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 08-09-2022 | Fin del tema: 15-09-2022 |
Tema 2 (de 19): Historia de las doctrinas acerca de las relaciones Estado-Iglesia (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-09-2022 | Fin del tema: 23-09-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 16-09-2022 | Fin del tema: 23-09-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 16-09-2022 | Fin del tema: 23-09-2022 |
Tema 3 (de 19): Historia de las doctrinas acerca de las relaciones Estado-Iglesia (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 29-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 29-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Tema 4 (de 19): Historia de las relaciones Iglesia-Estado en España (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06-10-2022 | Fin del tema: 14-10-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 06-10-2022 | Fin del tema: 14-10-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 06-10-2022 | Fin del tema: 14-10-2022 |
Tema 5 (de 19): Historia de las relaciones Iglesia-Estado en España (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 15-10-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 20-10-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 20-10-2022 | Fin del tema: 21-10-2022 |
Tema 6 (de 19): Sistema de fuentes del Derecho Eclesiástico español (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 27-10-2022 | Fin del tema: 03-11-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-10-2022 | Fin del tema: 03-11-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 27-10-2022 | Fin del tema: 03-11-2022 |
Tema 7 (de 19): Sistema de fuentes del Derecho Eclesiástico español (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 04-11-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 04-11-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 04-11-2022 | Fin del tema: 10-11-2022 |
Tema 8 (de 19): Los principios del Derecho Eclesiástico español | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 10-11-2022 | Fin del tema: 11-11-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-11-2022 | Fin del tema: 11-11-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 10-11-2022 | Fin del tema: 11-11-2022 |
Tema 9 (de 19): El derecho fundamental de libertad religiosa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 17-11-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-11-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 17-11-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Tema 10 (de 19): La objeción de conciencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 24-11-2022 | Fin del tema: 25-11-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-11-2022 | Fin del tema: 25-11-2022 |
Tema 11 (de 19): Las confesiones religiosas (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 01-12-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 01-12-2022 |
Tema 12 (de 19): Las confesiones religiosas (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 02-12-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-12-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Tema 13 (de 19): Los órganos de relación del Estado con las confesiones religiosas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 08-12-2022 | Fin del tema: 09-12-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 08-12-2022 | Fin del tema: 09-12-2022 |
Tema 14 (de 19): Ministros y lugares de culto | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 15-12-2022 | Fin del tema: 15-12-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 15-12-2022 | Fin del tema: 15-12-2022 |
Tema 15 (de 19): Financiación de las confesiones religiosas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 15-12-2022 | Fin del tema: 15-12-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 15-12-2022 | Fin del tema: 15-12-2022 |
Tema 16 (de 19): La asistencia religiosa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 16-12-2022 | Fin del tema: 16-12-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-12-2022 | Fin del tema: 16-12-2022 |
Tema 17 (de 19): La libertad de enseñanza | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 16-12-2022 | Fin del tema: 16-12-2022 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-12-2022 | Fin del tema: 16-12-2022 |
Tema 18 (de 19): Grupos religiosos y medios de comunicación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 22-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 22-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 19 (de 19): El sistema matrimonial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 22-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 22-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal reseñada puede sufrir modificaciones que se comunicarán oportunamente al alumnado. |