No se exigen, pero se aconseja tener conocimientos previos en materias de Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y Derecho Civil.
- La asignatura de Derecho Financiero y Tributario I, insertada en la Rama de Conocimiento Ciencias jurídicas y Sociales, cuenta con un peso de 9 créditos ECTS (225 horas) obligatorios.
- En la asignatura se estudia la actividad financiera de los entes públicos (con especial incidencia en las instituciones de naturaleza tributaria) y su proyección en otros sectores del ordenamiento jurídico.
- En relación con la profesión, permite el conocimiento básico de las categorías jurídico-financieras que resultan necesarias para el desempeño de determinadas profesiones (asesoría fiscal, funcionario de la adminitración tributaria) y recomendables para el desempeño adecuado de otras profesiones (abogados, notarios, jueces, personal de las distintas Administraciones Públicas).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G07 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y de resolución de situaciones conflictivas con decisión y criterios claros. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Ser capaz de razonar y argumentar jurídicamente, así como de exponer con precisión y claridad los conocimientos adquiridos. | |
Adquirir una visión crítica del ordenamiento jurídico-tributario y será capaz de utilizar los principios y valores constitucionales en el análisis de las instituciones tributarias. | |
Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes del derecho en la obtención de la información jurídico-tributaria y su análisis y síntesis. | |
Resolver los problemas que se le planteen en la aplicación de las distintas normas del sistema tributario. | |
Aprender a utilizar las instituciones jurídico-financieras. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E03 E17 G06 | 1.68 | 42 | N | N | Clases teóricas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E02 E07 E13 E14 E17 G03 G04 | 0.9 | 22.5 | N | N | Habrá dos grupos de prácticas. Se analizará la problemática juridico financiera planteada en determinados supuestos fácticos además de resolver los supuestos prácticos elaborados por los alumnos | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E14 E17 G03 | 0.06 | 1.5 | S | N | Se realizarán dos pruebas parciales que permitirán eliminar el contenido de la materia sometida a evaluación siempre que el alumno obtenga en cada una de ellas una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E07 E14 E17 G01 G06 G11 G15 | 3.77 | 94.25 | N | N | Trabajo individual del alumno | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E04 E05 E09 E14 G02 G07 G11 G14 G15 | 2 | 50 | S | N | El alumno resolverá los supuestos prácticos formulados por el profesor | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.06 | 1.5 | S | N | Los alumnos que, siguiendo el sistema de evaluación continua, hayan superado las dos pruebas parciales y resuelto correctamente los casos prácticos planteados durante el curso no necesitarán realizar esta prueba final. Los alumnos que no sigan el sistema de evaluación continua deberán realizar una prueba final de carácter teórico y resolver uno o varios supuestos prácticos. | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E02 E03 E17 G06 | 0.28 | 7 | N | N | Tutorías | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Debates | E07 E09 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.25 | 6.25 | N | N | Trabajo en grupo | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.7 | Horas totales de trabajo presencial: 67.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 6.3 | Horas totales de trabajo autónomo: 157.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Las pruebas parciales están previstas para los alumnos que sigan el sistema de evaluación continua. Las pruebas parciales permitirán eliminar los contenidos sometidos a evaluación en cada una de ellas cuando el alumno obtenga una nota mínima de 4 puntos sobre 10, permitiéndole obtener hasta un 70% de la calificación final. La obtención en cada una de las pruebas parciales de la calificación mínima anteriormente indicada (4 sobre 10) eximirá al alumno de realizar una prueba teórica del conjunto de la asignatura. Sólo se entenderá superada la asignatura cuando, además de obtener la calificación mínima anteriormente indicada en cada una de las pruebas parciales (4 sobre 10), el estudiante obtenga como mínimo un 50% de la máxima calificación posible (5 puntos sobre 10) en el conjunto de todas las actividades formativas evaluables. Se entiende por alumno que sigue el sistema de evaluación continua aquel que participe durante el periodo de impartición de clases en actividades formativas evaluables que supongan, en su conjunto, al menos el 50% de la evaluación total de la asignatura. Los alumnos que no participen en las actividades formativas evaluables desarrolladas durante el periodo de impartición de clases o lo hagan en un porcentaje inferior al indicado serán evaluados conforme al sistema establecido para los alumnos que no siguen la evaluación continua. Los alumnos que no sigan el sistema de evaluación continua deberán realizar, con carácter obligatorio, una prueba teórica que comprenderá el temario completo de la asignatura y que tendrá una valoración del 70% en la calificación final. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | La resolución de casos prácticos tendrá un valor del 30% en la calificación final. Los alumnos que sigan el sistema de evaluación continua resolverán los supuestos prácticos planteados por el profesor a lo largo del periodo de impartición de clases, pudiendo solicitarse al alumno que los resuelva en la misma sesión o acto en el que sean planteados por el profesor y bajo su supervisión. Los alumnos que no sigan el sistema de evaluación continua deberán resolver uno o varios supuestos prácticos el mismo día en el que se celebre la prueba final. |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Los alumnos que no sigan el sistema de evaluación continua deberán realizar, con carácter obligatorio, una prueba teórica que comprenderá el temario completo de la asignatura y que tendrá una valoración del 70% en la calificación final. Sólo se entenderá superada la asignatura cuando, además de obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 en dicha prueba final, el estudiante consiga, como mínimo, un 50% de la máxima calificación posible (5 puntos sobre 10) en el conjunto de todas las actividades formativas evaluables. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 62.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 25 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 93.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 6.25 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 6.25 |
Tema 1 (de 12): Concepto y contenido del Derecho Financiero | |
---|---|
Periodo temporal: 05/09/2022 - 26/01/2023 |
Tema 2 (de 12): Los recursos financieros: ingresos tributarios y no tributarios | |
---|---|
Periodo temporal: 05/09/2022 - 26/01/2023 |
Tema 3 (de 12): La regulación del gasto público: el Derecho Presupuestario | |
---|---|
Periodo temporal: 05/09/2022 - 26/01/2023 |
Tema 4 (de 12): La distribución territorial del poder financiero en España | |
---|---|
Periodo temporal: 05/09/2022 - 26/01/2023 |
Tema 5 (de 12): Principios constitucionales y fuentes del Derecho Financiero | |
---|---|
Periodo temporal: 05/09/2022 - 26/01/2023 |
Tema 6 (de 12): Aplicación e interpretación de las normas tributarias | |
---|---|
Periodo temporal: 05/09/2022 - 26/01/2023 |
Tema 7 (de 12): La obligación tributaria: hecho imponible, sujetos, cuantificación, garantías y extinción | |
---|---|
Periodo temporal: 05/09/2022 - 26/01/2023 |
Tema 8 (de 12): Procedimientos tributarios | |
---|---|
Periodo temporal: 05/09/2022 - 26/01/2023 |
Tema 9 (de 12): Impuesto sobre el Patrimonio | |
---|---|
Periodo temporal: 30/01/2023 - 09/06/2023 |
Tema 10 (de 12): Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas | |
---|---|
Periodo temporal: 30/01/2023 - 09/06/2023 |
Tema 11 (de 12): Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones | |
---|---|
Periodo temporal: 30/01/2023 - 09/06/2023 |
Tema 12 (de 12): Impuesto sobre la Renta de No Residentes | |
---|---|
Periodo temporal: 30/01/2023 - 09/06/2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Los alumnos que sigan el sistema de evaluación continua realizarán 2 pruebas parciales. La primera prueba parcial se realizará antes de que finalice el primer semestre, dentro del horario asignado a las clases lectivas de la asignatura. La segunda prueba parcial se realizará en la fecha establecida por el Decanato en el calendario oficial de exámenes correspondiente a la convocatoria ordinaria de las asignaturas anuales (segundo semestre). Los alumnos que sigan el sistema de evaluación continua realizarán los casos prácticos dentro del horario asignado a las clases lectivas de la asignatura. Los alumnos que no sigan el sistema de evaluación continua realizarán las pruebas de evaluación en la fecha establecida por el Decanato en el calendario oficial de exámenes correspondiente a la convocatoria ordinaria de las asignaturas anuales (segundo semestre). Las pruebas de evaluación correspondientes a la convocatoria extraordinaria se realizarán en la fecha establecida por el Decanato dentro del calendario oficial de exámenes. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla-La Mancha | www.uclm.es/area/financiero | ||||||||
Ministerio de Hacienda | https://www.hacienda.gob.es/es-ES/Paginas/Home.aspx | ||||||||
Instituto de Estudios Fiscales | www.ief.es | ||||||||
Centro Internacional de Estudios Fiscales de la Universidad de Castilla-La Mancha | www.uclm.es/cief | ||||||||
Boletín Oficial del Estado | www.boe.es | ||||||||
Agencia Tributaria | www.aeat.es | ||||||||
BERLIRI, A. | Scritti scelti di Diritto Tributario | Giuffrè | 88-14-02460-X | 1999 | |||||
CALVO ORTEGA, R. | Curso de Derecho Financiero I | Thomson- Civitas | 978-84-470-3706-3 | Última edición |
![]() |
||||
CARMELO LOZANO SERRANO, JUAN MARTIN QUERALT, GABRIEL CASADO OLLERO | Curso de Derecho Financiero y Tributario | Tecnos | 978-84-309-5348-6 | Última edición |
![]() |
||||
COLLADO YURRITA, M. A y ALONSO GONZÁLEZ, L. M. | Manual de Derecho Tributario. Parte Especial | Atelier | 978-84-15690-86-3 | Última edición |
![]() |
||||
COLLADO YURRITA, M.A. (Dir.) | Derecho Financiero y Tributario. Parte General | Atelier | 978-84-15690-88-7 | Última edición |
![]() |
||||
DE MITA, E. | Principi di Diritto Tributario | Giuffrè | 88-14-07621-9 | 1999 |
![]() |
||||
ESEVERRI MARTÍNEZ, E. | Derecho Tributario. Parte General | Tirant Lo blanch | 9788490043066 | Última edición | |||||
FANTOZZI, A. | Corso di Diritto Tributario | UTET | 8802061912 | 2004 | |||||
FERREIRO LAPATZA, J.J. | Curso de Derecho tributario: sistema tributario español | Marcial Pons | 9788497689168 | Última edición |
![]() |
||||
FERREIRO LAPATZA, J.J. | Instituciones de Derecho Financiero | Marcial Pons | 9788497687911 | Última edición | |||||
MENÉNDEZ MORENO, A. | Derecho Financiero y Tributario. Parte General. Lecciones de Cátedra | Lex Nova | 978-84-9898-352-4 | Última edición |
![]() |
||||
PÉREZ ROYO, F. | Curso de Derecho Tributario. Parte Especial | Tecnos | 978-84-309-5346-2 | Última edición |
![]() |
||||
ROMERO FLOR, L.M. (Dir.) | Manual de Derecho Financiero y Tributario | Delta Publicaciones | Última edición | ||||||
Romero Flor L. M. (Dir.) | Manual de casos prácticos de Derecho Financiero y Tributario | Atelier | 2022 |