No se han introducido requisitos previos.
Economía es una asignatura de formación básica que pertenece a la materia Ciencias Jurídicas y Económicas Básicas, que se imparte en el segundo semestre del grado de Derecho. La Economía se ha convertido en nuestros días en un componente fundamental del lenguaje cotidiano. Las reflexiones sobre la inflación y el desempleo, las cotizaciones de las monedas y de las empresas, la evolución de la demanda y oferta en tal o cual mercado y las crisis en otros, el poder de los monopolios y tantos otros aspectos, están constantemente presentes en los titulares de prensa. El mundo que nos rodea es eminentemente económico y gran parte de nuestras vidas la dedicamos a solucionar y abordar temas directamente relacionados con la Economía.
El estudio de la Economía resulta, pues, conveniente para cualquier ciudadano, en tanto que individuos que consumen, invierten y toman decisiones en materia económica, pero más para cualquier universitario. Esta asignatura permite al alumno, como futuro jurista, obtener conocimientos sobre economía, absolutamente necesarios para desarrollar su actividad profesional pues gran parte de los asuntos en los que tenga que intervenir se referirán a cuestiones económicas o tendrán consecuencias económicas. Se trata de una asignatura de carácter formativo y analítico, que pretende introducir a los alumnos en los conceptos y principios microeconómicos y macroeconómicos básicos, así como en el papel del sector público en la economía.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Razonar en términos económicos, reflexionar sobre temas de la realidad social en términos económicos y emplear el lenguaje económico. | |
Comprender los fenómenos económicos desde las teorías y herramientas básicas de la Ciencia Económica. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Comprender las relaciones que se establecen entre los agentes económicos, y cómo los fenómenos económicos responden a esas múltiples interdependencias. Utilizar correcta y precisamente el vocabulario o lenguaje de la Economía, así como conocer y dominar el significado de los conceptos más relevantes referidos a la realidad económica que nos rodea. Comprender la dimensión económica del sector público. Relacionar los aspectos económicos con la actuación de los poderes públicos y de los agentes económicos. Saber compilar e interpretar datos relevantes del contexto económico nacional e internacional procedentes de fuentes primarias y secundarias. Desarrollar competencias relacionadas con la elaboración y defensa de argumentos claros y lógicos, así como de propuestas sencillas de actuación en el ámbito de la economía española y mundial, valorando críticamente las consecuencias de las distintas alternativas de acción. Identificar los fallos del mercado y los mecanismos para su corrección. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G09 | 1.08 | 27 | S | S | En las clases magistrales al alumno se le exponen los contenidos fundamentales de cada una de las lecciones del programa. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G15 | 0.6 | 15 | S | N | La clase se divide en dos grupos, G1 y G2. Realizan alternativamente supuestos prácticos con datos cuantitativos o cualitativos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G10 | 0.68 | 17 | S | N | Los alumnos realizan en casa un pequeño informe o trabajo corto respecto a temas de actualidad económica | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E08 | 0.2 | 5 | S | N | Leen, para hacer un resumen, artículos seminales de gran impacto en la literatura económica. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E08 | 0.12 | 3 | S | N | Test objetivo de respuesta múltiple y supuesto práctico, que requiere solución numérica, similar a los realizados en clase. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E08 | 1.48 | 37 | S | N | Tiempo destinado para la preparación de exámenes, pruebas y casos prácticos | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E16 | 1.04 | 26 | S | N | El alumno, guiado por el profesor, va descubriendo la retórica de la Economía | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | G10 | 0.8 | 20 | S | N | Los alumnos comentan textos seleccionados por el profesor. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba escrita que incluye test objetivo de respuesta múltiple y resolución de problemas de cálculo numérico con uso de calculadora. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Se valoran la capacidad de relacionar la teoría o ley económica al caso concreto y las habilidades de razonamiento económico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 13): INTRODUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-02-2023 | Fin del tema: 03-02-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 02-02-2023 | Fin del tema: 03-02-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 02-02-2023 | Fin del tema: 03-02-2023 |
Tema 2 (de 13): DEMANDA Y OFERTA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 09-02-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 09-02-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 09-02-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Tema 3 (de 13): EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-02-2023 | Fin del tema: 17-02-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 16-02-2023 | Fin del tema: 17-02-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 16-02-2023 | Fin del tema: 17-02-2023 |
Tema 4 (de 13): EL COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTOR | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 23-02-2023 | Fin del tema: 24-02-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 23-02-2023 | Fin del tema: 24-02-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 23-02-2023 | Fin del tema: 24-02-2023 |
Tema 5 (de 13): EL MERCADO DE BIENES: MODELOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-03-2023 | Fin del tema: 03-03-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 02-03-2023 | Fin del tema: 03-03-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 02-03-2023 | Fin del tema: 03-03-2023 |
Tema 6 (de 13): LOS MERCADOS DE FACTORES: EL MERCADO DE TRABAJO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 16-03-2023 | Fin del tema: 17-03-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 16-03-2023 | Fin del tema: 17-03-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 16-03-2023 | Fin del tema: 17-03-2023 |
Tema 7 (de 13): CONTABILIDAD NACIONAL Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 23-03-2023 | Fin del tema: 24-03-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 23-03-2023 | Fin del tema: 24-03-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 23-03-2023 | Fin del tema: 24-03-2023 |
Tema 8 (de 13): LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RENTA DE EQUILIBRIO Y SUS VARIACIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-03-2023 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 30-03-2023 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 30-03-2023 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Tema 9 (de 13): EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13-04-2023 | Fin del tema: 14-04-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 13-04-2023 | Fin del tema: 14-04-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 13-04-2023 | Fin del tema: 14-04-2023 |
Tema 10 (de 13): LA INFLACIÓN Y LA RELACIÓN PRECIOS-EMPLEO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 20-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 20-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2023 |
Tema 11 (de 13): COMERCIO INTERNACIONAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-04-2023 | Fin del tema: 28-04-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 28-04-2023 | Fin del tema: 28-04-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 28-04-2023 | Fin del tema: 28-04-2023 |
Tema 12 (de 13): ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 04-05-2023 | Fin del tema: 05-05-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 04-05-2023 | Fin del tema: 05-05-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 04-05-2023 | Fin del tema: 05-05-2023 |
Tema 13 (de 13): FUNDAMENTOS DE HACIENDA PÚBLICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 11-05-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 11-05-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 11-05-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |