No se han establecido requisitos previos
La Constitución es la norma fundamental del Estado y, por tanto, el conocimiento del Derecho Constitucional, su aplicación a la solución de problemas específicos, y la regulación de los derechos fundamentales, las libertades públicas y la igualdad, son elemento nuclear en la formación de todo jurista.
Esta asignatura de carácter básico en la configuración del Plan de Grado en Derecho abarca, en cuanto a su contenido, dos partes principales: una primera parte, dedicada al estudio de la Constitución, Teoría del Estado y las fuentes del Derecho; y una segunda parte, dedicada a la organización constitucional del Estado.
La asignatura de Derecho Constitucional I se vincula directamente con las asignaturas básicas y obligatorias de Derecho Constitucional II, Derecho Administrativo I y II, Teoría del Derecho, Derecho Penal I y II, Historia del Derecho, Derecho Internacional Público, Derecho Procesal I y II, Derecho de la Unión Europea, y Derecho del Trabajo I y II; así como con las asignaturas optativas de Derecho Autonómico y Local, Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional Comparada, y demás asignaturas de Derecho Público. Y, en sentido más amplio, con todas las áreas del Derecho.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Trabajar en materias propias de la Teoría del Estado y de la Constitución así como el constitucionalismo histórico y los principios básicos del sistema constitucional español en su contexto comparado. | |
Utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico; en concreto, con el estudio en profundidad de los derechos fundamentales y libertades públicas. | |
Estar capacitados para comentar y analizar textos clásicos, Teoría del Estado y de la Constitución. | |
Resolver casos prácticos en cuanto a los Poderes y funciones del Estado así como su organización territorial. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.8 | 45 | N | N | Exposición de temas en clase | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | 0.28 | 7 | S | S | Realización de prácticas y propuesta de casos en el aula | ||
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | 0.08 | 2 | S | N | Debates sobre contenidos del temario y temas de interés constitucional | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 1.36 | 34 | S | N | Lecturas sobre temas propuestos | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2.46 | 61.5 | S | N | Estudio y preparación de pruebas | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.02 | 0.5 | S | N | Tutorías individuales y seguimiento del profesor | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G03 G14 | 0.04 | 1 | S | S | La prueba final de evaluación supone una hora de trabajo presencial en su fecha de examen de mayo. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 2.48 | 62 | S | N | La elaboración de memorias conlleva la combinación de autoaprendizaje con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Estas memorias de prácticas deberán entregarse en la fecha propuesta en el cronograma de la asignatura. Su entrega no es recuperable En este caso, el alumno no tendrá derecho a realizar la prueba parcial o de progreso (examen parcial de la asignatura) por no haber cumplido en fecha con el requisito de entrega de las prácticas y evaluación de las mismas en la fecha propuesta por el profesor y fijada en el cronograma de la asignatura. Solo si se entregan y evalúan las prácticas en su fecha se tendrá acceso al 20% de la nota final que supone la calificación de las mismas. Recuperables en examen práctico final | ||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Autoaprendizaje | 0.08 | 2 | S | S | La prueba parcial supone una hora de trabajo presencial y se realizará en su fecha propuesta en enero. Se trata de una prueba obligatoria y eliminatoria para los alumnos de evaluación continua, a la que solo tendrán acceso si han entregado y evaluado las prácticas en su fecha propuesta. En caso de no ser superada, podrá ser recuperada en la fecha de examen final de mayo. | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Otra metodología | 0.24 | 6 | S | N | La resolución de casos y prácticas, supone la combinación del autoaprendizaje junto con la resolución de casos y problemas. Los alumnos no presenciales o que no hayan cumplido con esta actividad evaluable, pasarán directamente al examen final de la asignatura (prueba de conjunto), junto al que podrán realizar un examen práctico para recuperar la nota práctica. | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | 0.16 | 4 | S | N | Actividades de evaluación continua propuestas por el profesor a lo largo del curso. Suponen el 10% de la calificación final de la asignatura. | ||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.7 | Horas totales de trabajo presencial: 67.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 6.3 | Horas totales de trabajo autónomo: 157.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 35.00% | 100.00% | Las pruebas de progreso en conjunto con la prueba final tienen una valoración del 70% sobre la nota final. En el caso de alumnos no presenciales, que no han realizado o no han superado la prueba de progreso parcial (en enero), deberán examinarse de ambas pruebas parciales en la prueba final, que tendrá un valor del 70%.Los alumnos que no hayan seguido las actividades de EC o que no las hayan superado, podrán recuperarlas en un examen de carácter práctico, que se realizará junto al examen final de la asignatura., Así podrá alcanzarse el 100% de la evaluación de la asignatura (70%+30%) |
Elaboración de memorias de prácticas | 5.00% | 0.00% | Se exige la entrega de las dos memorias propuestas en el cronograma de la asignatura(de prácticas, trabajos y resolución de casos individuales y en grupo), que alcanzarán un valor del 5% sobre la calificación final. IMPORTANTE: para poder ser valorado, es imprescindible su resolución-evaluación en el aula, alcanzando un 25% en conjunto. En caso de no haber sido entregadas en su fecha, NO podrán ser recuperadas, no siendo posible su entrega ni recuperación en otra fecha anterior ni posterior. |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 0.00% | Se valorarán (valor de hasta el 5%) cuantas actividades realicen en el marco de su asignatura a indicación del profesor. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 0.00% | A los alumnos que opten por la evaluación continua (EC) se les evaluará la resolución de casos y prácticas entregadas en las memorias, en el aula, de manera oral o escrita. A lo largo del curso de propondrán dos casos o trabajos prácticos. La valoración de dichos casos alcanzará hasta el 20% de la calificación final (un 25% en conjunto con su evaluación). Es necesario haber entregado las memorias prácticas para ser evaluadas en el aula. Esta evaluación práctica No podrá recuperarse ni antes ni después de su fecha. Y los alumnos solo podrán evaluarse una vez de sus prácticas (su calificación se guarda de cara a la prueba final en la convocatoria ordinaria y para la extraordinaria, según criterio del profesor). |
Pruebas parciales | 35.00% | 0.00% | En conjunto, la prueba parcial y la prueba final tienen una valoración del 70% sobre la nota final. Las pruebas de contenido (parcial 1 y parcial 2 o final) deben superar el 4 de nota cada una, y obtener una media entre ellas de 5, para superar la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): TEORÍA DEL ESTADO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.16 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10.25 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .08 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10.3 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | .3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | .6 |
Periodo temporal: 26/09/2022-21/10/2022 | |
Comentario: Durante el primer parcial de la asignatura se propondrá el primer caso a entregar y resolver por los alumnos de evaluación continua (comentario de texto): - Propuesta del caso o práctica por el profesor: semana del 24/09/2014 - Entrega de la práctica por el alumno y resolución en el aula: semana del 29/10/2014 |
Tema 2 (de 6): HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.16 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10.25 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .08 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10.3 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | .3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | .6 |
Periodo temporal: 24/10/2022-18/11/2022 |
Tema 3 (de 6): PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.16 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10.25 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .08 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10.3 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | .3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | .6 |
Periodo temporal: 21/11/2022-23/12/2022 |
Tema 4 (de 6): FUENTES DEL DERECHO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.16 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10.25 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .08 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10.3 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | .3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | .6 |
Periodo temporal: 01/02/2023-28/02/2023 |
Tema 5 (de 6): ÓRGANOS DEL ESTADO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.16 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10.25 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .08 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10.3 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | .3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | .6 |
Periodo temporal: 01/03/2023-12/04/2023 | |
Comentario: Entrega de la práctica correspondiente al primer parcial (comentario de texto)por el alumno y resolución en el aula |
Tema 6 (de 6): ESTRUCTURA TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | .5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10.25 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | .5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Periodo temporal: 13/04/2023-15/05/2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación prevista para las actividades propias de cada tema, es orientativa no pudiéndose ajustar a priori de manera más precisa. |