No se requieren requisitos previos para cursar esta asignatura
La ordenación del territorio y el urbanismo constituye una de los sectores esenciales que componía lo que tradicionalmente se ha llamado parte especial del Derecho Administrativo, que ante la imposibilidad de incluirlo en la asignatura Derecho Administrativo II se ha visto necesario ofrecerlo como asignatura optativa. La necesidad de que los alumnos conozcan el régimen jurídico de la ordenación del territorio y del urbanismo es absoluta, pues uno de los ámbitos de mayor intervención por parte de las Administraciones Públicas es el urbanismo, sobre todo, a nivel autonómico y local. Además, este ámbito del Derecho Administrativo requiere un conocimiento profundo por parte del alumno de grado, en cuanto que, bien si trabaja para una Administración Pública, bien si ejerce la profesión, se va a encontrar a lo largo de su carrera profesional con asuntos urbanísiticos. La peculiaridad de la ordenación del territorio y el urbanismo hace necesario una profundización en esta materia que permita a los alumnos conocer los elementos esenciales que vertebran el derecho urbanístico, pues su desconocimiento determinaría una laguna importante en la formación jurídico-pública de los graduados en Derecho.
Por otro lado, la vinculación de la ordenación del territorio y el urbanismo con otras asignaturas, como puede ser medio ambiente o propiedad horizontal y vivienda, o más ampliamente, con otras materias, como industria, patrimonio histórico, turismo,..., no hace sino incidir en la importante de una adecuada formación sobre la misma para que los graduados en Derecho posean el conocimiento necesario para su posterior plasmación en su actividad profesional, ya sea como empleado público, ya sea como abogado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E11 | Capacidad de crear y estructurar normas. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Consolidar el conocimiento de las instituciones jurídicas fundamento del Ordenamiento jurídico vigente. | |
Comprensión de la estructura, funcionamiento y competencia de las instituciones administrativas, creadoras y configuradoras del Derecho español en sus diversas épocas históricas. | |
Analizar críticamente los textos normativos históricos y vigentes e interpretar y aplicar las fuentes legales. | |
Potenciar una conciencia crítica en el análisis del Ordenamiento jurídico. | |
Identificar las problemáticas jurídicas que se plantean en el ámbito de cada entidad político-territorial y sus implicaciones financieras. | |
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo. | |
Desarrollar la capacidad de utilización de principios y valores constitucionales y estatutarios en la interpretación del ordenamiento jurídico autonómico y local. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Profundizar en el conocimiento de la ordenación territorial y del desarrollo urbanístico de las ciudades españolas, y su vinculación con la protección del medio ambiente, del patrimonio histórico artístico y el desarrollo sostenible. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E03 E04 | 0.24 | 6 | S | N | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E07 E08 E09 E12 E13 E14 G02 G03 | 0.99 | 24.75 | S | N | Para los casos de evaluación continua. Presentación oral en clase de trabajos elaborados. Participación en la exposición oral de los compañeros. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Autoaprendizaje | E01 E02 E03 E04 | 0.04 | 1 | S | N | Solo para el supuesto de evaluación no continua | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E16 E17 E18 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G10 G11 G14 G15 G17 | 1.71 | 42.75 | S | N | Para los casos de evaluación continua. Elaboración de trabajo de investigación. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 | 1.04 | 26 | S | N | Solo para el supuesto de evaluación no continua | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E07 G02 G03 | 0.4 | 10 | S | N | Debates e intercambio de opinioes sobre temas de actualidad relacionados con el medio ambiente que serán propuestos por el profesor a través de la plataforma moodle y que serán debatidos por los alumnos/as utilizando la misma plataforma | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E03 E04 E05 E07 E09 E12 E13 E14 E18 G03 G04 G05 G06 G09 G10 G11 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 0.00% | 100.00% | En el supuesto de evaluación no continua, la evaluación de la asignatura se realizarán por una prueba teórica sobre los contenidos de la asignatura. |
Elaboración de trabajos teóricos | 70.00% | 0.00% | En el supuesto de evaluación continua, elaboración por los alumnos y exposición en clase de un trabajo sobre temas propuestos por el profesor, con una valoración de un 70%. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 0.00% | Se valorará la participación de los alumnos/as en clase, especialmente las exposiciones de los trabajos elaborados por sus compañeros/as, así como en las preguntas planteadas a los alumnos a través de campus virtual. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 46.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 28 |
Tema 1 (de 2): El Derecho Urbanístico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 12 |
Periodo temporal: Semana 1º a 10º | |
Comentario: Durante este primer bloque, el profesor expondrá la base teórica de la asignatura. Igualmente, los alumnos deberán realizar y exponer en clase un trabajo que hayan elegido entre los propuestos por el profesor. |
Tema 2 (de 2): Urbanismo y sectores específicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 9 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Periodo temporal: semanas 11ª a 16ª | |
Comentario: Se continua con la sistemática anterior. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación es orientativa y está sujeta a cambios imprevistos de los que se informará a través de la plataforma Moddle de Campus Virtual |