Se aconseja tener conocimientos previos de las asignatura de Derecho Financiero y Tributario I.
La asignatura de Derecho Financiero Autonómico y Local constituye una de las asignaturas de carácter necesario para una correcta e íntegra formación jurídica del estudiante de Grado, por ello está establecido con carácter optativo en cuarto curso de Grado en Derecho, contando para ello con un peso de 4,5 créditos ECTS (112,5 horas). La justificación se encuentra en que es una asignatura de obligado estudio a la hora de formar profesionales y expertos de perfil eminentemente jurídico, con un conocimiento técnico y práctico del Derecho Financiero y Tributario que afecta a la Administración tributaria a nivel local, autonómico y estatal, con capacidad para comprender su funcionamiento y adquirir las destrezas y habilidades que permitan al graduado argumentar y desarrollar una visión crítica del ordenamiento jurídico, así como las técnicas necesarias para su aplicación práctica.
Se trata de una asignatura que sirve de complemento al reto de asignaturas de la materia, como las obligatorias de Derecho Financiero y Tributario I y II.
Su estudio resulta imprescindible para aquellos alumnos que quieran dedicarse al ejercicio del Derecho en la práctica jurídica (abogados, notarios, jueces, personal de las distintas Administraciones Públicas), pues su superación capacitará al estudiante de cara al posterior ejercicio de actividades relacionadas con el desarrollo, interpretación y aplicación de las normas jurídico-tributarias estatales, autonómicas y locales. Con ello, los estudiantes completan la formación jurídica de los graduados en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E11 | Capacidad de crear y estructurar normas. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir una visión completa del fenómeno jurídico tributario, formando al alumno en la adquisición de destrezas en la adopción de decisiones empresariales donde los factores fiscales tienen repercusión. | |
Identificar las problemáticas jurídicas que se plantean en el ámbito de cada entidad político-territorial y sus implicaciones financieras. | |
Adquisición de destrezas relacionadas con el conocimiento de los procedimientos tributarios, siendo capaz de identificar una cuestión jurídica compleja y situarla en el contexto del procedimiento donde debe ser resuelta. | |
Comprensión del significado y alcance de la división de poderes en España, de los órganos locales y autonómicos, y de la complejidad jurídica de la distribución de competencias Estado-Comunidad Autónoma-Administración local. | |
Desarrollar la capacidad de utilización de principios y valores constitucionales y estatutarios en la interpretación del ordenamiento jurídico autonómico y local. | |
Describir adecuadamente la estructura de la hacienda descentralizada en España y de las principales figuras de ingresos de las Comunidades Autónomas y Corporaciones locales, siendo capaz de resolver casos prácticos sobre imposición de éstas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E07 E11 E12 E14 E15 E16 E17 E18 G03 G04 G06 G09 G11 | 0.84 | 21 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E01 E02 E03 E08 E09 E11 E12 E14 E16 E17 E18 G06 G09 G14 | 0.45 | 11.25 | N | N | Se analizará la problemática jurídico-financiera planteada en determinados supuestos fácticos además de resolver los supuestos prácticos elaborados por los alumnos | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E12 E13 E15 | 0.03 | 0.75 | S | N | Los criterios de evaluación de las pruebas de progreso están detallados en el apartado 8 de la presente guía, al cual nos remitimos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E07 E08 E09 E13 E15 E16 E17 G10 G15 | 1.89 | 47.25 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E03 E04 E05 E08 G06 G08 G14 G15 G16 G17 | 1 | 25 | S | N | El alumno resolverá los supuestos prácticos formulados por el profesor | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E12 E13 E15 | 0.03 | 0.75 | S | S | Los alumnos deberán superar las pruebas de progreso y resolver correctamente los casos prácticos planteados durante el curso. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E06 E12 | 0.14 | 3.5 | N | N | Tutorías | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Debates | E06 E12 | 0.12 | 3 | N | N | Análisis y resolución de casos prácticos propuestos por el profesor en la Plataforma Campus Virtual (Moodle) para formentar la fundamentación, argumentación jurídica, oratoria y puesta en escena del alumno | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 60.00% | 0.00% | Se prevén varias pruebas de progreso a lo largo del curso. Estas pruebas de progreso tendrán un valor de hasta un 60% en la calificación final. |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | La resolución de los casos prácticos planteados por el profesor a lo largo del curso tendrán un valor de hasta un 40% en la calificación final. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Prueba final de carácter teórico-práctico que comprende todos los contenidos de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 21 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 11.25 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 47.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 3.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 3 |
Tema 1 (de 5): Distribución del poder financiero del Estado | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 1. Semana 2. Semana 3 | |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas o incluso variar en función del desarrollo del curso; por ello, la programación de las distintas actividades y pruebas de progreso se publicará en el Campus Virtual (Moodle). |
Tema 2 (de 5): Recursos financieros y gasto público de las Comunidades Autónomas | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 4. Semana 5. Semana 6. | |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas o incluso variar en función del desarrollo del curso; por ello, la programación de las distintas actividades y pruebas de progreso se publicará en el Campus Virtual (Moodle). |
Tema 3 (de 5): Principios y régimen jurídico de la Hacienda Local | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 7. Semana 8. Semana 9 | |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas o incluso variar en función del desarrollo del curso; por ello, la programación de las distintas actividades y pruebas de progreso se publicará en el Campus Virtual (Moodle). |
Tema 4 (de 5): Recursos financieros y gasto público de las Entidades Locales | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 10. Semana 11. Semana 12. | |
Comentario: La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas o incluso variar en función del desarrollo del curso; por ello, la programación de las distintas actividades y pruebas de progreso se publicará en el Campus Virtual (Moodle). |
Tema 5 (de 5): Procedimientos tributarios en el ámbito local | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 13. Semana 14. Semana 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas o incluso variar en función del desarrollo del curso; por ello, la programación de las distintas actividades y pruebas de progreso se publicará en el Campus Virtual (Moodle). La/s prueba/s final/es tendrán lugar en las fechas determinadas por la Facultad para la convocatoria ordinaria y extraordinaria |