Es recomendable haber cursado Derecho Constitucional I y Derecho Constitucional II
El Derecho Constitucional es una disciplina básica y fundamental para la formación de cualquier jurista y para el ejercicio de cualquier profesión jurídica. La asignatura de Derecho de los Partidos Políticos, no solo analiza una parte esencial del Derecho Constitucional, si no que la complementa y su análisis constituye un elemento clave para todos los estudiosos del Derecho en general.
Los Partidos Políticos son una pieza básica en todo el entramado social e institucional, resultado de gran interés el conocimiento de los diversos aspectos que los componen, tales como el funcionamiento o su régimen jurídico.
Esta asignatura está íntimamente relacionada con Derecho Constituiconal I y Derecho Constitucional II, en las que se analizan algunos elementos pero de manera más básica, pero debido a la importancia del tema, es una asignatura que se relaciona y es interesante para otras asignaturas e incluso titulaciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E11 | Capacidad de crear y estructurar normas. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
-Conocer y comprender la importancia y significación de los Partidos en los sistemas políticos modernos, especialmente, en el español, así como, su regulación constitucional y legal. - Conocer y comprender la significación del derecho de sufragio y los diversos sistemas electorales existentes, con especial atención a los aplicables a los órganos representativos del sistema político español. -Conocer y comprender el proceso electoral como procedimiento ordenado de actos tendentes a la participación y garantía de los ciudadanos en el ejercicio del derecho de sufragio. - Aplicar los conocimientos adquiridos a la solución de problemas o supuestos prácticos sobre las materias del programa. - Adquirir la capacidad para el diálogo y el debate fundamentado sobre los problemas esenciales abordados en la asignatura. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E07 E11 E12 E14 E15 E16 E17 E18 G01 G03 G04 G05 G09 G11 | 0.84 | 21 | N | N | Explicaciones teóricas del profesor | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E01 E02 E03 E08 E09 E11 E12 E14 E16 E17 E18 G01 G03 G04 G05 G09 G11 | 0.45 | 11.25 | N | N | Realización de prácticas en clase. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E12 E13 E15 G03 | 0.03 | 0.75 | S | S | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E06 E12 G02 | 0.12 | 3 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | E03 E04 E07 E08 E09 E13 E15 E16 E17 G10 G15 | 1.89 | 47.25 | N | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.03 | 0.75 | S | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | 1 | 25 | S | N | |||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | 0.14 | 3.5 | N | N | |||
Debates | 0.12 | 3 | N | N | ||||
Total: | 4.62 | 115.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Esta actividad se realizará en clase, durante el curso, y podrá consistir en la resolución de casos prácticos, comentario de sentencias o textos jurídicos, preparación de exposiciones orales... |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación con aprovechamiento en clases teóricas, prácticas, seminarios y otras actividades programadas para la formación del estudiante |
Prueba | 60.00% | 100.00% | Prueba final de carácter teórico práctico que englobe toda la materia de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Democracia, participación y partidos políticos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 4 |
Periodo temporal: Semanas 1, 2 y 3 | |
Comentario: ¿La planificación temporal podrá verse modificada por necesidades docentes o antes causas imprevistas y/o sobrevenidas¿. |
Tema 2 (de 5): Partidos políticos, candidaturas y candidatos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 4, 5, 6 | |
Comentario: ¿La planificación temporal podrá verse modificada por necesidades docentes o antes causas imprevistas y/o sobrevenidas¿. |
Tema 3 (de 5): Derecho de sufragio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 4.25 |
Periodo temporal: Semanas 7, 8, 9 | |
Comentario: ¿La planificación temporal podrá verse modificada por necesidades docentes o antes causas imprevistas y/o sobrevenidas¿. |
Tema 4 (de 5): Sistemas electorales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 10, 11 y 12 | |
Comentario: ¿La planificación temporal podrá verse modificada por necesidades docentes o antes causas imprevistas y/o sobrevenidas¿. |
Tema 5 (de 5): Campañas, medios de comunicación, debates y encuestas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 13, 14 y 15 | |
Comentario: ¿La planificación temporal podrá verse modificada por necesidades docentes o antes causas imprevistas y/o sobrevenidas¿. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | ¿La planificación temporal podrá verse modificada por necesidades docentes o antes causas imprevistas y/o sobrevenidas¿. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Igualdad, Partidos Políticos y Competiciones Electorales: | https://www.youtube.com/playlist?list=PLEMws_mSrr4Ii1YoRiy3yxquqQiNMyNmK | ||||||||
J. L. García Guerrero | Escritos sobre partidos políticos | Tirant Lo Blanch | 2008 | Se recomienda como manual principal para la asignatura | |||||
J.C. González Hernández | Derecho electoral español. Normas y Porcedimiento | Tecnos | |||||||
M. Baras y J. Botella | El sistema electoral | Tecnos | |||||||
P. Santolaya Machetti | Manual de Procedimiento electoral | Ministerio del Interior | |||||||
R.L. Blanco Valdés | Los partidos políticos | Tecnos |