No se han establecido requisitos previos.
(NOTA: Es conveniente tener conocimientos informáticos básicos para el acceso a la plataforma de Campus Virtual, bases de datos legales y jurisprudenciales e Internet).
La asignatura optativa DERECHO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL tiene por objeto el estudio de la pluralidad de instituciones básicas relacionadas tanto con la propia RESPONSABILIDAD CIVIL (en todos sus ámbitos), como con el ASEGURAMIENTO de dicha responsabilidad; en sus múltiples aplicaciones y sectores sociales en los que puede afectar (sin perjuicio de su orden jurisdiccional), tratándose esencial y especialmente los aspectos civiles de tal institución.
Es evidente el solapamiento con otras asignaturas troncales, por el amplio ámbito al que llega la materia, tales como Derecho Civil, Administrativo, Penal, Procesal, etc.
Se trata de una materia que se considera de suma relevancia, dada su aplicación diaria en todos los aspectos de nuestra vida, ello explica su importancia clave en el seno de los estudios de Derecho, así como la especial trascendencia de su contenido para el ejercicio especializado sobre tal materia, siempre actual, cambiante y de necesario conocimiento; aún cuando no sea especialidad para el ejercicio de la profesión.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E11 | Capacidad de crear y estructurar normas. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G07 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y de resolución de situaciones conflictivas con decisión y criterios claros. |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G12 | Trabajar en un contexto internacional. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquisición de conocimientos básicos sobre el origen y desarrollo de la idea de responsabilidad en el mundo jurídico | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Apreciar la interdisciplinariedad de las cuestiones jurídicas y valorar en su conjunto la unidadsistemática de nuestro ordenamiento jurídico. Efectuar una interpretación e integración de las normas jurídicas con base en los valores constitucionales. Adquirir el conocimiento de las principales instituciones jurídicas privadas comprendiendo su actual significación a través de su evolución. Razonar y argumentar jurídicamente a través de la aplicación de conocimientos a los problemas prácticos. Proponer soluciones razonables a los conflictos jurídicos que se le planteen calibrando a través del debate y del diálogo la respuesta más adecuada. Dominar las habilidades orales y escritas a fin de exponer de modo coherente y razonado los conocimientos jurídicos que se le requieran. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E03 E07 G01 G05 G06 G09 G13 | 0.8 | 20 | N | N | EL PROFESOR EXPLICARÁ EL TEMARIO EN CLASE, INCIDIENDO EN LOS ASPECTOS ESENCIALES, PARA QUE LOS ALUMNOS PUEDAN RESOLVER ADECUADAMENTE LOS CASOS PRÁCTICOS Y, EN SU MOMENTO, SUPERAR LOS EXÁMENES. ESTAS EXPOSICIONES PODRÁN COMPLETARSE CON LA BIBLIOGRAFÍA INDICADA. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E02 E04 E05 E06 E08 E13 G02 G03 G07 G09 G14 G15 | 0.31 | 7.75 | N | N | LECTURAS PRÁCTICAS Y ESTUDIO DE CASOS. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E07 E13 G03 G09 G14 | 0.06 | 1.5 | S | N | EXAMEN DE LA MITAD DEL TEMARIO, QUE ELIMINARÁ MATERIA. (REQUISITO IMPRESCINDIBLE: ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS ENCOMENDADAS POR EL PROFESOR EN PLAZO). | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E07 E13 G03 G09 G14 | 0.06 | 1.5 | S | S | EXAMEN DE LA MITAD RESTANTE DEL TEMARIO PARA LOS ALUMNOS QUE SUPEREN LA PRUEBA DE MITAD DE TEMARIO. PARA LOS ALUMNOS QUE NO SUPERARON O NO SE PRESENTARON A LA PRUEBA DE PARCIAL Y/O LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS, EL EXAMEN COMPRENDERÁ LA TOTALIDAD DEL TEMARIO. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E08 G09 | 0.12 | 3 | N | N | ATENCIÓN DOCENTE | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E02 E03 E05 E07 G02 G09 G10 G13 G14 G15 | 0.32 | 8 | S | N | PARA COMPLEMENTAR EL TEMARIO SE FACILITARÁ LA LECTURA DE ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA MATERIA ABORDADA EN CLASE. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E13 E14 G02 G03 G07 G09 G10 G14 G15 | 0.6 | 15 | S | N | SE REALIZARÁN INDIVIDUALMENTE VARIOS CASOS PRÁCTICOS SOBRE ASPECTOS CONCRETOS DEL TEMARIO. (LOS PRESENTADOS FUERA DE PLAZO NO SERÁN EVALUADOS). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E13 E14 G02 G03 G07 G08 G09 G10 G14 G15 | 0.8 | 20 | S | N | DETERMINADOS TEMAS SERÁN OBJETO DE TRABAJO EN GRUPO. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E02 E03 E05 E07 E13 G03 G09 G10 G13 G14 G15 | 1.43 | 35.75 | N | N | HORAS DE ESTUDIO PERSONAL ESTIMADAS PARA UNA ADECUADA ASIMILACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | A lo largo del curso el alumno realizará varios casos prácticos, así como un trabajo en grupo, que deberán presentarse en el plazo fijado por el profesor; en caso contrario no serán evaluados. |
Pruebas parciales | 30.00% | 0.00% | A mitad de temario se realizará un examen, que liberará materia, y que supondrá la mitad del 60% que constituye la realización de exámenes para la nota final. (Para poder presentarse a este examen el estudiante de evaluación continua deberá haber entregado en plazo los casos prácticos cuya resolución haya planteado el profesor). |
Prueba final | 30.00% | 100.00% | Examen de la mitad restante del temario para los alumnos de evaluación continua. Los alumnos que no hayan realizado satisfactoriamente las actividades prácticas anteriormente descritas o no hayan superado la prueba de progreso, realizarán una única prueba final que constará de dos partes: I. Un examen sobre contenidos teóricos que tendrá un peso del 60% en la nota final. II. Un caso de asimilación de carácter práctico que tendrá un peso del 40% en la nota final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): RESPONSABILIDAD CIVIL: TIPOS, PRESUPUESTOS, ESTRUCTURA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 03-11-2022 |
Tema 2 (de 2): RESPONSABILIDADES CIVILES ESPECIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4.75 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 20.75 |
Periodo temporal: PRIMER CUATRIMESTRE | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | a planificación podrá verse modificada para ajustarse a necesidades docentes o a causas imprevistas o imprevisibles. La planificación expuesta es estimada, pudiendo modificarse por ajustes de tiempo y de temario. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aranzadi Máster (Base de datos jurídica) | JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN | http://biblioteca.uclm.es/bases_datos_derecho.html | |||||||
CODIGO CIVIL | |||||||||
DIEZ-PICAZO, LUIS | FUNDAMENTOS DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL V. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL | CIVITAS | 2011 | ||||||
Domínguez Luelmo, Andrés | Derecho sanitario y responsabilidad médica : (comentarios a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, sobre derechos del paciente, información y documentación clínica) | Lex Nova | |||||||
Marina Gascón Abellán, Mª del Carmen González Carrasco, Josefa Cantero Martínez | Derecho sanitario y bioética : cuestiones actuales | Tirant lo Blanch | 2011 | ||||||
REGLERO CAMPOS, FERNANDO | TRATADO DE RESPONSABILIDAD CIVIL | ARANZADI | 2014 | ||||||
Roca i Trias, Encarna | Derecho de daños : texto y materiales | Tirant Lo Blanch | 2007 |