El Derecho internaciona privado trata de la respeusta jurídica a las relaciones de la vida privada internacional, desde la triple perspectiva de la competencia de los tribunales, el derecho aplicable y el reconocimiento de las decisiones extranjeras. Atañe a una realidad de importancia creciente para nuestro país, inmerso en todo tipo de intercambios internacionales que dejan huella en su estructura social, política y económica.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G07 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y de resolución de situaciones conflictivas con decisión y criterios claros. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G12 | Trabajar en un contexto internacional. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Resolver problemas que se le planteen en la aplicación de las distintas normas del sistema de Derecho Internacional privado. | |
Identificar y comprender las situaciones privadas internacionales. | |
Reconocer las fuentes y situaciones del Derecho internacional privado para la resolución y análisis de casos. | |
Comprender la estructura y funcionamiento del sistema jurisdiccional de la Unión Europea y la estructura del ordenamiento jurídico de la Sociedad Internacional contemporánea. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El temario coincide básicamente con el índice de los manuales recomendados con carácter básico para la asignatura, a los que remitimos al alumno para el estudio de los temas correspondientes, siguiendo las indicaciones que en clase se den.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2 | 30 | S | N | Clases magistrales, en la que se expondrán los pagos generales de las instituciones que conforman el derecho internacional privado. | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.16 | 4 | S | N | Realización de prácticas en clase. Se procederá a realizar grupos de prácticas. | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.16 | 4 | S | N | Se resolverán casos prácticos previamente encomendados a los alumnos como trabajo autónomo. Preparación de trabajos o prácticas de manera autónoma por el alumno, pero realizado en clase. Se procederá a realizar grupos de prácticas. | ||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Estudio de casos | 0.12 | 3 | S | N | Preparación de trabajos o prácticas de manera autónoma por el alumno, pero realizado en clase. Se procederá a realizar grupos de prácticas. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 | 2.8 | 70 | S | N | Horas de estudio personal estimadas para una adecuada asimilación de los contenidos de la asignatura, sin computar las horas dedicadas a otras actividades previstas en este apartado de la guía. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 0.48 | 12 | S | N | Otras actividades formativas consistentes en lecturas previas al tema de estudio y artículos científicos concretos. | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | 0.4 | 10 | S | N | Tutorías virtuales y foros virtuales guiados por el profesor sobre temas concretos del temario. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.16 | 4 | S | S | |||
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Juego competitivo | 0.52 | 13 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Se realizará una prueba final tipo test que evaluará los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Esta actividad podrá consistir en la resolución de casos prácticos, comentario de sentencias o de textos jurídicos, preparación de exposiciones orales, asistencia a jornadas... De entre las actividades propuestas durante el curso, el alumno podrá realizar actividades hasta alcanzar el 20% de la nota final. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación con aprovechamiento en clases teóricas, prácticas, seminarios y otras actividades programadas para la formación del estudiante. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Tema 1 (de 11): Introducción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Periodo temporal: Semana 1 |
Tema 2 (de 11): Objeto y fuentes del Derecho internacional privado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: Semana 2 |
Tema 3 (de 11): Tipode de normas y correctivos funcionales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Semana 3 |
Tema 4 (de 11): Competencia judicial internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Periodo temporal: Semana 4 y 5 |
Tema 5 (de 11): Reconocimiento oy ejecución de resoluciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Periodo temporal: Semana 6 |
Tema 6 (de 11): Persona y ley personal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Periodo temporal: Semana 7 |
Tema 7 (de 11): Derecho de familia internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Periodo temporal: Semana 8 a 10 |
Tema 8 (de 11): Protección de menores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Periodo temporal: Semanas 11 y 12 |
Tema 9 (de 11): Sucesión | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 3 |
Periodo temporal: Semana 13 |
Tema 10 (de 11): Derechos reales y patrimoniales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | 1 |
Periodo temporal: Semana 14 |
Tema 11 (de 11): Obligaciones y contratos | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Para la planificación concreta del curso se remite al alumno a la información contenida en la plataforma campus virtual asignatura Derecho internacional privado. La planificación temporal podrá verse modificada por necesidades docentes o antes causas imprevistas y/o sobrevenidas. |