No se han establecido.
El estudio universitario del Derecho Procesal, con carácter general, se justifica en la necesidad de conocer los mecanismos e instrumentos que el ordenamientos dispone para solventar los conflictos que surjen en el tráfico jurídico, sean éstos individuales o colectivos, sean éstos de índole civil, penal, administrativa o social.
A tal efecto, en esta primera asignatura de Derecho Procesal se analiza la estructura y el régimen jurídico de los órganos encargados de resolver dichos conflictos (los órganos judiciales) y de los funcionarios que los integran (los Jueces y Magistrados), que se recoge fundamentalmente en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Asimismo, se examina la forma en que las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, pueden plantear a los tribunales los referidos conflictos, incidiendo específicamente en el reconocimiento constitucional de esta posibilidad: el derecho fundamental a la tutela juridial efectiva. Por último, se aborda también el estudio del instrumento a través del cual los órganos judiciales resuelven los conflictos que les plantean los sujetos de derecho, a saber: el proceso, sus principios informadores, sus clases y los derechos y obligaciones que asumen quienes participan en ellos.
Junto a dicha "Parte General", la presente asignatura comprende también el estudio del "Derecho Procesal Civil", es decir, la totalidad del régimen jurídico de los procesos encaminados a resolver los conflictos que se producen en el seno del Derecho privado, y que se regulan positivamente en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Definir y explicar con claridad y precisión las instituciones que componen el Ordenamiento jurídico procesal, así como los principios y garantías procesales que las rigen y su interpretación por los órganos jurisdiccionales. | |
Seleccionar con fundamento y rigor jurídico las distintas estrategias a adoptar ante los tribunales en defensa de sus pretensiones. | |
Aplicar los conocimientos y competencias adquiridas a su trabajo o vocación de una forma profesional, con compromiso ético en su ejercicio. | |
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones referidas al sistema jurídico procesal, tanto a un público tanto especializado como en foros profesionales. | |
Redactar con corrección técnica y formal y dominio del uso del lenguaje jurídico forense los escritos jurídicos básicos requeridos en cada uno de los trámites procesales. | |
Conocer y dominar la estructura, elementos y presupuestos comunes y diferenciales de los procesos jurisdiccionales, y saber identificar las exigencias que las normas procesales imponen en cada actuación procesal. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 E05 E09 E13 E14 G02 G03 G04 G10 G14 G15 | 1.8 | 45 | N | N | Presentación de temas, exposición de marco legal y de problemas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E05 E09 E13 E14 G02 G03 G04 | 0.76 | 19 | N | N | Desdoble en grupos para realización de prácticas | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E09 E13 E14 G02 | 0.1 | 2.5 | S | N | Evaluación continua: dos pruebas parciales. Cada prueba consta de dos partes, una teórica y otra práctica (la calificación mínima de estas pruebas es de 4 sobre 10). Solo a la práctica puede asistirse con todo el material. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E02 E04 E05 E09 E14 G02 G03 G04 G10 G14 G15 | 1.7 | 42.5 | S | N | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E02 E04 E05 E09 E13 G03 G04 G10 G14 G15 | 1 | 25 | S | N | Trabajo corporativo, exposición dialogada y debate | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E02 E04 E05 E09 G02 G03 G04 G10 G14 G15 | 3.6 | 90 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.04 | 1 | S | S | Prueba Final en convocatoria ordinario o extraordinaria, con parte teórica 70% y práctica 30% a la que se asiste con todo el material. | |||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.7 | Horas totales de trabajo presencial: 67.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 6.3 | Horas totales de trabajo autónomo: 157.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Dos pruebas de progreso se realizarán durante el curso y estarán dirigidas a comprobar la comprensión de los temas tratados y su aplicación práctica. Consistirán en preguntas teóricas y un caso práctico. Realizadas en febrero y junio, consistirán en un examen escrito de preguntas referidas al temario de la asignatura y un caso práctico a resolver con materiales. Para la resolución del caso práctico, los estudiantes deberán presentarse a la prueba con las leyes indicadas por el profesorado y con manuales, resúmenes y apuntes. Para poder realizar las pruebas de progreso será imprescindible haber realizado y entregado en su debido momento los trabajos y prácticas que se programen durante el cuatrimestre correspondiente. La nota mínima debe ser 4/10. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Casos prácticos: A lo largo del periodo docente se realizarán actividades evaluables (resolución de casos prácticos, análisis de jurisprudencia, elaboración de informes, preparación de seminarios) con el objetivo de complementar la formación teórica de los alumnos a través del trabajo autónomo, cooperativo y colaborativo. En las sesiones presenciales se informará detalladamente al alumno del trabajo que debe realizar y de la calificación que obtendrá. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Evaluación no continua. Prueba Final.Parte teórica 70% y Parte Práctica 30% |
0.00% | 0.00% | ||
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 22.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 70 |
Tema 1 (de 17): La jurisdicción: el Poder Judicial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 1, 2 |
Tema 2 (de 17): La acción: el derecho a la tutela judicial efectiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 3 y 4 |
Tema 3 (de 17): El proceso. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 5 |
Tema 4 (de 17): Las resoluciones procesales y los actos procesales de comunicación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 6 |
Tema 5 (de 17): Los procesos declarativos: caracterización general. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 7 y 8 |
Tema 6 (de 17): La jurisdicción de los tribunales civiles: el orden jurisdiccional civil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: Semana 9 y 10 |
Tema 7 (de 17): La competencia de los tribunales civiles. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 11 y 12 |
Tema 8 (de 17): Las partes procesales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 13 - 15 |
Tema 9 (de 17): El objeto del proceso declarativo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: Semana 16 - 17 |
Tema 10 (de 17): Actos previos al proceso | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: Semana 18 - 19 |
Tema 11 (de 17): Juicio Ordinario y Juicio Verbal. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 20, 21 y 22 |
Tema 12 (de 17): Prueba y Procedimiento probatorio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 23 y 24 |
Tema 13 (de 17): Sentencia y cosa juzgada | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: Semana 25 y 26 |
Tema 14 (de 17): Los recursos y las acciones de rescisión y revisión de sentencias firmes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 27 |
Tema 15 (de 17): Las costas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: Semana 28 |
Tema 16 (de 17): Proceso de ejecución | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: Semana 29 |
Tema 17 (de 17): Procesos especiales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 30 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |