No se han establecido requisitos previos.
(NOTA: Es conveniente tener conocimientos informáticos básicos para el acceso a la plataforma de Campus Virtual, bases de datos legales y jurisprudenciales e Internet).
A. Se trata de una asignatura básica en la formación de un jurista. El Derecho Civil I tiene por objeto introducir al alumno en el concepto de relación jurídico privada para, desde esa perspectiva, abordada por primera vez en sus estudios de Grado con motivo de esta asignatura, transmitirle la comprensión de los ejes vertebradores de este tipo de relaciones: persona, bienes y derecho subjetivo. Se pretende que los alumnos adquieran conciencia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales, así como del carácter unitario del ordenamiento jurídico y la necesaria visión interdisciplinar de los problemas jurídicos. Todo ello con la finalidad de que el alumno llegue a desarrollar una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y a manejarse con soltura en la dialéctica jurídica.
B. Ello exige que comiencen a trabajar tanto su capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramientas de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico, como su capacidad para el manejo de fuentes jurídicas. Lo que, en definitiva, supondrá ir adquiriendo los conocimientos básicos de la argumentación jurídica. Son objetivos prioritarios de la asignatura que los alumnos adquieran la capacidad de análisis y los conocimientos básicos en las materias que se determinan en el Programa, y los incorporan a su acervo personal, de modo que constituyan una base sólida para su formación y para el posterior estudio de otras partes del llamado Derecho privado, e incluso del Derecho público.
C. Como base de lo anterior, los alumnos deben comenzar por adquirir el lenguaje y los conceptos necesarios para manejar la oratoria jurídica, así como para leer, interpretar y redactar textos jurídicos. Todo ello sin descuidar la necesaria adquisición de valores y principios éticos y la capacidad de trabajo en equipo.
D. Los conocimientos adquiridos a través de esta asignatura son imprescindibles para el futuro profesional de cualquier jurista ya que aporta las técnicas necesarias para la protección procesal de la persona y sus bienes, tanto desde el punto de vista judicial como notarial y registral, y por lo tanto resulta fundamental para el ejercicio de la abogacía, la judicatura y la función notarial y registral.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G07 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y de resolución de situaciones conflictivas con decisión y criterios claros. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir el conocimiento de las principales instituciones jurídicas privadas, comprendiendo su actual significación a través de su evolución. | |
Apreciar la interdisciplinariedad de las cuestiones jurídicas y valorar en su conjunto la unidad sistemática de nuestro ordenamiento jurídico. | |
Proponer soluciones razonables a los conflictos jurídicos que se le planteen calibrando a través del debate y del diálogo la respuesta más adecuada. | |
Razonar y argumentar jurídicamente a través de la aplicación de conocimientos a los problemas prácticos. | |
Dominar las habilidades orales y escritas a fin de exponer de modo coherente y razonado los conocimientos jurídicos que se le requieran. | |
Efectuar una interpretación e integración de las normas jurídicas con base en los valores constitucionales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El programa íntegro, con epígrafes y subepígrafes, se pondrá a disposición de los alumnos en Campus Virtual (Moodle).
Puede verse sometido a variaciones por circunstancias sobrevenidas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E03 E07 G09 G13 | 1.14 | 28.5 | N | N | LA PROFESORA EXPLICARÁ EL TEMARIO EN CLASE (a través de presentaciones powerpoint), INCIDIENDO EN LOS ASPECTOS ESENCIALES, PARA QUE EL ALUMNADO PUEDA RESOLVER ADECUADAMENTE LOS CASOS PRÁCTICOS Y, EN SU MOMENTO, SUPERAR LOS EXÁMENES. ESTAS EXPOSICIONES PODRÁN COMPLETARSE CON LA BIBLIOGRAFÍA INDICADA. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E02 E05 E07 E08 E13 G02 G03 G07 G09 G14 G15 | 0.24 | 6 | S | N | LECTURAS PRÁCTICAS Y ESTUDIO DE CASOS. Se dividirá al alumnado en dos grupos de prácticas. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 E05 E07 E08 E13 G02 G03 G07 G09 G14 G15 | 0.16 | 4 | S | N | DEBATES, PREPARACIÓN DE TRABAJOS Y CASOS, SEMINARIOS, REFUERZO DE TEMARIO.(Podrá dividirse al alumnado en dos grupos) | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E08 G09 | 0.12 | 3 | N | N | ATENCIÓN DOCENTE | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E07 E13 G03 G09 G14 | 0.08 | 2 | S | S | EXAMEN (test y desarrollo) DE LA MITAD RESTANTE DEL TEMARIO PARA EL ALUMNADO QUE HAYA SUPERADO LA PRUEBA DE PROGRESO. PARA QUIENES NO SUPEREN O NO SE PRESENTEN A LA PRUEBA DE PROGRESO Y/O LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS, EL EXAMEN COMPRENDERÁ LA TOTALIDAD DEL TEMARIO, SIENDO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA ESTUDIANTES QUE NO PRESENTEN LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS EN PLAZO. | |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E02 E05 E07 G01 G02 G09 G10 G13 G15 | 0.24 | 6 | S | N | PARA COMPLEMENTAR EL TEMARIO Y DESARROLLAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE DETERMINADOS ASPECTOS, SE FACILITARÁ LA LECTURA DE ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA MATERIA ABORDADA EN CLASE. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | E02 E03 E05 E07 E08 E13 E14 G02 G03 G07 G09 G10 G14 G15 | 0.64 | 16 | S | N | A LO LARGO DEL CUATRIMESTRE SE REALIZARÁN INDIVIDUALMENTE VARIOS CASOS PRÁCTICOS (v. gr., caso práctico guiado con un supuesto de hecho y cuestiones a resolver) SOBRE ASPECTOS CONCRETOS DEL TEMARIO. LOS PRESENTADOS FUERA DE PLAZO NO SERÁN EVALUADOS. (IMPORTANTE: Según el Reglamento de Evaluación del Estudiante y el Protocolo ante supuestos de fraude en pruebas de evaluación y trabajos académicos de los estudiantes en la UCLM, la constatación de realización fraudulenta (v. gr., plagio, copia) dará lugar a la calificación de suspenso). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E02 E03 E05 E07 E08 E13 E14 G02 G03 G07 G09 G10 G14 G15 | 0.72 | 18 | S | N | A LO LARGO DEL CUATRIMESTRE SE REALIZARÁN 1 Ó 2 TRABAJOS EN GRUPO SOBRE TEMAS RELEVANTES DE LA ASIGNATURA, INCARDINÁNDOSE EN EL PORCENTAJE DE RESOLUCIÓN DE CASOS. LOS PRESENTADOS FUERA DE PLAZO NO SERÁN EVALUADOS. (IMPORTANTE: Según el Reglamento de Evaluación del Estudiante y el Protocolo ante supuestos de fraude en pruebas de evaluación y trabajos académicos de los estudiantes en la UCLM, la constatación de realización fraudulenta (v. gr., plagio, copia) dará lugar a la calificación de suspenso). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E03 E05 E07 E13 G03 G09 G10 G13 G14 G15 | 2.48 | 62 | S | N | HORAS DE ESTUDIO PERSONAL ESTIMADAS PARA UNA ADECUADA ASIMILACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA. | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E02 E05 G02 G10 G15 | 0.12 | 3 | S | N | SE REALIZARÁN, COMO COMPLEMENTO DOCENTE PARA ASIMILACIÓN DE CONTENIDOS, PRUEBAS ON-LINE A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DE CAMPUS VIRTUAL SOBRE ALGUNOS TEMAS CONCRETOS QUE DEBERÁN SER ESTUDIADOS AUTÓNOMAMENTE. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E07 E13 G03 G09 G14 | 0.06 | 1.5 | S | N | EXAMEN (test y desarrollo) DE LA MITAD DEL TEMARIO, QUE ELIMINARÁ MATERIA.(Cumplimiento de requisito de resolución en plazo de casos prácticos/trabajos en grupo). | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | La posibilidad de acceso vía Campus Virtual a las prácticas propuestas y a los materiales recomendados será idéntica en el caso de estudiantes de evaluación continua y de estudiantes no acogidos a ella, con la única particularidad de que para los últimos (si no presentan los casos propuestos en plazo) será necesaria la realización de una prueba práctica de asimilación junto con el examen teórico final. A LO LARGO DEL CURSO SE PLANTEARÁ LA RESOLUCIÓN INDIVIDUAL Y/O EN GRUPO DE VARIOS CASOS PRÁCTICOS, QUE DEBERÁN ENTREGARSE EN PLAZO. PARA QUIENES NO SIGAN LA EVALUACIÓN CONTINUA, ES ACONSEJABLE QUE REALICEN LOS CASOS PRÁCTICOS PROPUESTOS POR LA PROFESORA EN PLAZO. |
Pruebas parciales | 35.00% | 0.00% | A MITAD DE TEMARIO SE REALIZARÁ UN EXAMEN, QUE LIBERARÁ MATERIA, Y QUE SUPONDRÁ LA MITAD DEL 70% QUE CONSTITUYE LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PARA LA NOTA FINAL. (PARA PODER PRESENTARSE A ESTE EXAMEN EL ESTUDIANTE DE EVALUACIÓN CONTINUA DEBERÁ HABER ENTREGADO A TIEMPO LOS CASOS PRÁCTICOS CUYA RESOLUCIÓN HAYA PLANTEADO LA PROFESORA). |
Prueba final | 35.00% | 70.00% | EL EXAMEN FINAL (RESTO DEL TEMARIO) CONFORMA LA OTRA MITAD DEL 70% QUE CONSTITUYE LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PARA LA NOTA FINAL. (SERÁ MODALIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA PARA QUIENES NO PRESENTEN EN PLAZO LOS CASOS PRÁCTICOS ENCOMENDADOS POR LA PROFESORA). |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 3): EL DERECHO CIVIL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: SEGUNDO CUATRIMESTRE | |
Comentario: Semanas 1 y 2 |
Tema 2 (de 3): DERECHO DE LA PERSONA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 28 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Periodo temporal: SEGUNDO CUATRIMESTRE | |
Comentario: Semanas 3 a 9. Antes o después (según planificación) de vacaciones de Semana Santa tendrá lugar una prueba parcial para el alumnado acogido a evaluación continua. |
Tema 3 (de 3): LOS BIENES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 26 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: SEGUNDO CUATRIMESTRE | |
Comentario: Semanas 10 a 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación prevista podrá variar en función de las necesidades docentes y de los ajustes de tiempo. Asimismo, podrá modificarse en virtud de circunstancias imprevistas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Código Civil actualizado en web Noticias Jurídicas | LEGISLACIÓN | http://noticias.juridicas.com/ | |||||||
Aranzadi (Base de datos jurídica) | LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA | https://www.biblioteca.uclm.es/encuentra-informacion/recursos/basesdedatos | |||||||
ALBADALEJO, MANUEL | Derecho Civil. I, Introducción y parte general | EDISOFER | 2009 | ||||||
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO | Comentarios al Código Civil | ARANZADI | 978-84-1345-755-0 | 2021 | |||||
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO | Las modificaciones al Código Civil del año 2015 | TIRANT LO BLANCH | 978-84-9119-876-5 | 2016 | |||||
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO | Manual de Derecho Civil: Derecho privado y Derecho de la persona | BERCAL | 978-84-89118-37-9 | 2021 | |||||
CARRASCO PERERA, ANGEL | DERECHO CIVIL. Introducción. Derecho de la Persona. Derecho subjetivo. Derecho de Propiedad. | TECNOS | 978-84-309-7465-8 | MANUAL BÁSICO seguido en clase. Última edición. | |||||
DÍEZ-PICAZO Y GULLÓN | Sistema de Derecho Civil. Volumen I. | TECNOS | 978-84-309-6876-3 | MANUAL BÁSICO complementario. Última edición. |