No hay requisitos previos específicos
La asignatura de Teoría del Derecho proporciona un conocimiento general y, por ello introductorio, al estudio del Derecho. No tiene por objeto directamente el análisis del contenido de las normas jurídicas de una sociedad determinada ni de las construcciones que sobre ellas elabora cada dogmática particular. Su objetivo es caracterizar el Derecho como un fenómeno social y normativo, mostrando, por una parte, su significado y función en la sociedad, y, por otra parte, su carácter peculiar como sistema normativo coactivo e institucionalizado. En este segundo aspecto, estudia dos nociones centrales para comprender el Derecho: la noción de norma jurídica y de sistema jurídico, que suponen un análisis de las relaciones del Derecho con el lenguaje y de la variedad de normas que integran los ordenamientos jurídicos, así como de la idea de sistema como conjunto de normas organizadas conforme a cierta estructura. Abordadas las anteriores cuestiones, se estará en disposición de plantearnos qué es el Derecho y de analizar cómo ha sido y viene siendo concebido por las principales corrientes del pensamiento jurídico y plantear los problemas relativos a su creación, organización, interpretación y aplicación. Finalmente, la asignatura introduce al estudiante en las nociones normativas que permiten analizar la cuestión de la justicia del Derecho. Su relación con las demás asignaturas se extiende a todas las que componen los estudios jurídicos, ya que su objetivo es proporcionar al estudiante la posibilidad de conocer y analizar críticamente los conocimientos especializados que en ellas se proporcionan desde la perspectiva general del Derecho como instrumento de regulación de las relaciones sociales. Con ello se cubre uno de los objetivos específicos de la titulación: "formar y desarrollar profesionales jurídicos que comprendan el funcionamiento del sistema jurídico, con capacidad para argumentar en Derecho".
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Realizar un análisis crítico del Derecho y de los modelos de organización política. | |
Caracterizar el derecho respecto de otros sistemas normativos y situarlo y vincularlo con la realidad social. | |
Disponer de un conocimiento introductorio del Derecho a través de los elementos conceptuales básicos para el desarrollo del resto de las enseñanzas jurídicas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E07 E10 E13 G03 G09 G16 | 1.84 | 46 | N | N | Exposición de los principales contenidos del programa abierta al debate que ha de permitir la lectura previa del material bibliográfico recomendado | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E01 E02 E07 E10 E13 G03 G09 G16 | 0.6 | 15 | N | N | Comentario y resolución de problemas, casos reales o ficticios y textos para la aplicación de los conocimientos teóricos aprendidos. Habrá dos grupos diferenciados de prácticas. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E05 E07 E10 E13 G01 G02 G03 G10 G14 | 1.68 | 42 | S | N | Resolución autónoma o en grupo de los casos, problemas o comentarios propuestos para las sesiones prácticas | |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E01 E04 E05 G01 G02 G14 | 1 | 25 | N | N | Lectura individual de textos propuestos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E13 G15 | 3.62 | 90.5 | N | N | Aprendizaje autónomo para el análisis y asimilación de conceptos y conocimientos sobre los que se ha trabajado en las sesiones teóricas y prácticas presenciales | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E08 E13 G03 | 0.18 | 4.5 | S | N | Pruebas que evalúan parte del contenido y liberan del mismo. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E08 E13 G03 | 0.08 | 2 | S | N | Prueba escrita de contenido teórico y práctico | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.7 | Horas totales de trabajo presencial: 67.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 6.3 | Horas totales de trabajo autónomo: 157.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | La superación de las pruebas periódicas parciales equivaldrá a la superación de la prueba final. Para su valoración se tendrán en cuenta los mismos criterios. |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | La prueba final escrita se evaluará de acuerdo con los criterios de capacidad de conocimiento, comprensión, síntesis y razonamiento. La correcta expresión escrita se considera básica para la consideración de los anteriores criterios. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Se valora la capacidad de asimilación de los conceptos analizados, de aplicación de conocimientos teóricos a la resolución de casos prácticos o comentario de textos, de argumentación a partir de criterios racionales y la correcta expresión escrita |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 46 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 42 |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 6): El Derecho y otros sistemas normativos. El Derecho como fenómeno social. Funciones sociales del Derecho | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 1 a 6 |
Tema 2 (de 6): Validez, eficacia y justicia. Concepciones del Derecho | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 7 a 12 |
Tema 3 (de 6): La norma jurídica | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 13 a 18 |
Tema 4 (de 6): El Derecho como sistema de normas. La producción del Derecho. | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 19 a 23 |
Tema 5 (de 6): Argumentación e interpretación | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 24 a 28 |
Tema 6 (de 6): Justicia y Derecho | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 29 y 30 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |