Se recomienda haber aprobado las asignaturas Derecho Penal I y Derecho Procesal II.
A través de esta asignatura se pretende que el alumno conozca y profundice en el sistema de penas previsto en el ordenamiento penal español, así como en el sistema de ejecución penitenciaria. Junto al análisis teórico de las diferentes instituciones básicas del Derecho penitenciario, analizadas a partir de los principios constitucionales, el desarrollo de la asignatura será eminentemente práctico, procurando que el alumno aprenda a redactar escritos jurídicos y a analizar y resolver diferentes supuestos prácticos. Para un mayor conocimiento del sistema de ejecución penal se contará en las clases con la colaboración de diferentes profesionales del sistema de justicia y de la Administración penitenciaria y se llevarán a cabo visitas de centros penitenciarios. La asignatura de Sistema de penas y Derecho penitenciario se relaciona especialmente con las asignaturas de Derecho penal I, Derecho Constitucional I y II, Derecho Administrativo y Derecho Procesal II. Los conocimientos adquiridos en esta asignatura serán de especial importancia para el futuro profesional de cualquier jurista, especialmente para los abogados en su ejercicio profesional, así como para los futuros opositores (particularmente en las oposiciones a Juez, Fiscal, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, evidentemente, Instituciones Penitenciarias).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para resolver la aplicación de las consecuencias jurídicas del delito y para la observación crítica del Derecho penitenciario. | |
Potenciar una conciencia crítica en el análisis del Ordenamiento jurídico. | |
Consolidar el conocimiento de las instituciones jurídicas fundamento del Ordenamiento jurídico vigente. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 E05 E07 E08 E18 G05 G09 G14 | 0.9 | 22.5 | N | N | Enseñanza de los contenidos teóricos de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 E05 E07 E08 E18 G05 G09 G14 | 0.45 | 11.25 | S | N | Enseñanza de la práctica de los contenidos teóricos de la asignatura | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E03 E05 E07 E08 E18 G05 G09 G14 | 3.15 | 78.75 | S | N | Se realizarán actividades y solicitarán tareas diversas para facilitar y promover el trabajo autónomo, la reflexión crítica y el aprendizaje práctico acerca de los contenidos de la asignatura. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Prueba final teórico-práctica sobre los contenidos de la asignatura |
Elaboración de memorias de prácticas | 40.00% | 0.00% | Valoración de la participación en actividades prácticas a lo largo del curso |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 12): El sistema de consecuencias jurídicas en el Ordenamiento penal español | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: 01/09/2014 - 31/10/2014 |
Tema 2 (de 12): La pena de prisión y sus alternativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: 01/11/2014 - 31/12/2014 |
Tema 3 (de 12): El derecho penitenciario y la relación jurídica penitenciaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 4 (de 12): Los establecimientos penitenciarios. Organización general y régimen. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 5 (de 12): La clasificación penitenciaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 6 (de 12): El tratamiento penitenciario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 7 (de 12): El trabajo penitenciario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 8 (de 12): Las prestaciones penitenciarias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 9 (de 12): Relaciones con el exterior | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 10 (de 12): Los órganos encargados de la ejecución penitenciaria: el Juez de Vigilancia y la Administración penitenciaria | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 11 (de 12): La liquidación de la condena | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6.5 |
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 12 (de 12): Ejecución de las medidas de seguridad privativas de libertad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .25 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7.25 |
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cristina Rodriguez Yagüe | El sistema penitenciario español ante el siglo XXI | Iustel | 2013 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=978-84-9890-223-5 | |||||
Francisco Javier Armenta González-Palenzuela | Reglamento penitenciario : comentarios, jurisprudencia, concordancias, índices analítico y de jurisprudencia | Colex | 2011 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=978-84-8342-301-1 | |||||
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre (Coord.) | Lecciones y materiales de estudio del Derecho penal. Derecho penitenciario (Tomo VI) | Iustel | 2016 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7081/IDb233660b/NT3 | |||||
Julián Carlos Ríos Martín | Manual de ejecución penitenciaria : defenderse de la cárcel | Colex | 2011 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=978-84-8342-287-8 | |||||
Luis Fernández Arevalo y Javier Nistal Burón | Manual de Derecho Penitenciario | Aranzadi | 2012 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=978-84-9014-014-7 | |||||
Rosario de Vicente Martínez (coord.) | Derecho Penitenciario. Enseñanza y aprendizaje. | Valencia | Tirant lo Blanch | 2015 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7081/IDb233660b/NT3 | ||||
Vicenta Cervelló Donderís | Derecho penitenciario | Tirant Lo Blanch | 2012 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac?ACC=DOSEARCH&xsqf99=978-84-9033-194-1 |