Se recomienda a los alumnos que quieran cursar esta asignatura tener aprobadas las asignaturas Derecho administrativo I, Derecho administrativo II, y Derecho constitucional.
La justificación de esta asignatura se encuentra en la necesidad de permitir al alumno una formación lo más completa posible en el campo del Derecho administrativo, profundizando en dos de los temas más relevantes para el conocimiento cabal de esta importante rama del Derecho: el Medio ambiente y la Ordenación del territorio, áreas de especialización muy demandadas en el mercado laboral y profesional. Igualmente, se permite avanzar en el conocimiento de la implicación de ambas disciplinas, analizando las más modernas técnicas con las que cuenta el Derecho para el logro de esta finalidad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir el manejo de modo idóneo de las normas jurídicas aplicables, según espacio y tiempo para resolver una cuestión jurídica compleja, mediante la identificación del conjunto de normas aplicables emanadas a nivel local, autonómico, estatal y supranacional. | |
Argumentar jurídicamente, así como de exponer con precisión y claridad los conocimientos adquiridos. | |
Analizar con espíritu crítico la legislación internacional y nacional reguladora del derecho de la ordenación territorial, el urbanismo y medioambiente. | |
Capacidad para buscar, identificar y utilizar las fuentes y situaciones para la resolución y análisis de casos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 | 0.82 | 20.5 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 0.45 | 11.25 | N | N | |||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | 0.88 | 22 | S | N | |||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Debates | 0.51 | 12.75 | N | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 1.76 | 44 | N | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Autoaprendizaje | 0.08 | 2 | S | S | |||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | No se realizarán pruebas de progreso a lo largo del curso. La única prueba final que coincídirá con el examen ordinario de la materia. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | La prueba práctica se desarrollará en la prueba final, que coincide con la convocatoria ordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 9): Derecho ambiental. Definición y caracteres | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 2 (de 9): Derecho internacional del Medio ambiente | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 3 (de 9): Derecho ambiental europeo | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 4 (de 9): Derecho ambiental en España | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 5 (de 9): Los mecanismos jurídicos de protección ambiental | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 6 (de 9): La Evaluación de Impacto Ambiental | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 7 (de 9): La Autorización Ambiental Integrada | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 8 (de 9): La protección ambiental del litoral | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 9 (de 9): Ordenación del territorio y medio ambiente | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas |