Es recomendable haber estudiado previamente Derecho internacional privado, Derecho constitucional y Derecho administrativo.
La asignatura optativa Nacionalidad y Extranjería se integra en el Itinerario Derecho internacional y europeo y está vinculada al área de Derecho internacional privado. El Derecho de la nacionalidad estudia las vías de atribución, adquisición, perdida y recuperación de la nacionalidad española. El Derecho de la extranjería estudia los derechos y libertades de los extranjeros en España y su régimen de entrada, permanencia y salida del territorio nacional, así como el régimen sancionador aplicable en este ámbito.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir el manejo de modo idóneo de las normas jurídicas aplicables, según espacio y tiempo para resolver una cuestión jurídica compleja, mediante la identificación del conjunto de normas aplicables emanadas a nivel local, autonómico, estatal y supranacional. | |
Argumentar jurídicamente, así como de exponer con precisión y claridad los conocimientos adquiridos. | |
Conocer el marco normativo de la inmigración y su integración y reconocer a la diversidad y la multiculturalidad. | |
Capacidad para buscar, identificar y utilizar las fuentes y situaciones para la resolución y análisis de casos. | |
Tomar conciencia del sentido y finalidad de la Justicia Constitucional, partiendo de un examen histórico y comparado de la misma, y de la estructura, funciones y competencias de los Tribunales Constitucionales occidentales y los distintos procesos constitucionales que se tramitan ante los mismos. | |
Trabajar en el diálogo y debate sobre las estructuras internacionales creadas en el marco del sistema de Naciones Unidas para hacer frente a la pobreza y la desigualdad, las políticas comunitarias y los sistemas nacionales, autonómicos y locales de cooperación para el desarrollo. | |
Resolver problemas que se le planteen en la aplicación de las distintas normas del Derecho Europeo e internacional. | |
Entender el carácter dinámico y cambiante del mercado de trabajo y la globalización económica y la evolución histórica de las políticas sociales en el ámbito internacional y nacional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E02 E04 E06 E07 E12 G05 | 0.84 | 21 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E04 E06 E07 E12 | 0.45 | 11.25 | S | N | Se harán dos grupos | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E01 E02 E04 E06 E07 | 0.9 | 22.5 | S | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 G05 | 0.25 | 6.25 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E06 | 2 | 50 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | E01 E02 E04 E06 E07 E12 G05 | 0.06 | 1.5 | S | S | |||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 40.00% | 0.00% | Realización de actividades docentes y/o valoración de la participación con aprovechamiento en clase y/o resolución de problemas o casos, etc. |
Resolución de problemas o casos | 0.00% | 0.00% | |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Prueba final escrita con un valor del 60% de la nota, con una parte teórica (50% de la nota) y una parte práctica (50% de la nota). |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | LA SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO E HITOS IMPORTANTES SE COMUNICARÁN A TRAVES DE LA PLATAFORMA CAMPUS VIRTUAL |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BOE | CÓDIGO DE EXTRANJERÍA | BOE | 2018 | https://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=070_codigo_de_extranjeria&modo=1 | |||||
CUARTERO RUBIO, Mª V., Y J.M. VELASCO RETAMOSA | MATERIALES DOCENTES DE ELABORACIÓN PROPIA | CAMPUS VIRTUAL | |||||||
FERNÁNDEZ MASIÁ, E. (DIR.), G. PALAO MORENO, R. ESPINOSA CALABUIG Y C. AZCÁRRAGA MONZONÍS | NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA | TIRANT LO BLANCH | 2018 | ||||||
RODRIGUEZ MATEOS, P., P. JIMÉNEZ BLANCO Y A. ESPINELLA MENÉNDEZ | RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS Y DE LOS CIUDADANOS DE LA UE | ARANZADI | 2017 |