Se recomienda tener aprobada la asignatura de Historia del Derecho
El conocimiento de la organización y funcionamiento de las instituciones sociales creadoras y reguladas por el Derecho español en sus distintas etapas históricas constituye una base esencial para conocer el actual sistema institucional público.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Analizar críticamente los textos normativos históricos y vigentes e interpretar y aplicar las fuentes legales. | |
Comprensión del significado y alcance de la división de poderes en España, de los órganos locales y autonómicos, y de la complejidad jurídica de la distribución de competencias Estado-Comunidad Autónoma-Administración local. | |
Comprensión de la estructura, funcionamiento y competencia de las instituciones administrativas, creadoras y configuradoras del Derecho español en sus diversas épocas históricas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Según criterios del docente, el desarrollo del temario podrá abarcar la Historia de la Administración desde la Hispania romana, o centrarse en la época Moderna y Contemporánea.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E12 | 0.84 | 21 | N | N | Explicación en clase de la materia objeto del temario de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.45 | 11.25 | S | N | Resolución de casos prácticos | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G03 | 0.24 | 6 | N | N | Preparación de resúmenes y exposición de los mismos en clase | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 | 2.01 | 50.25 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | E12 | 0.06 | 1.5 | S | S | Recuperable en todas las convocatorias tanto para evaluación continua, como no continua. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | E12 | 0.9 | 22.5 | S | N | Elaboración de Trabajo , evaluable. | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Examen escrito basado en la materia explicada y debatida en clase |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 0.00% | Asignación de temas, por orden alfabético, para la elaboración de un trabajo de investigación y su posterior exposición y debate en clase |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Resolución de casos prácticos evaluables en clase |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): Cuestiones Preliminares | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 21 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 11.25 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 50.25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Periodo temporal: semestral |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Se remite a moodle la periodificación |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
José Antonio Escudero | Curso de Historia del Derecho | Madrid | 84-398-4903-6 | Manual de seguimiento y preparación de pruebas de Historia del Derecho e Historia de las Instituciones | UCLM departamentos/áreas departamentales/Historia del Derecho y de las Instituciones |