Se recomienda haber superado previamente las asignaturas Derecho administrativo> I y Derecho administrativo II.
La asignatura de Derecho Público de la Economía constituye parte especial de la materia Derecho Administrativo.
Esta asignatura consiste en el estudio jurídico de la intervención de los poderes públicos en la Economía y analiza el conjunto de normas y medidas de Derecho público mediante las cuáles las Administraciones repercuten en las relaciones económicas entre los sujetos privados y entre estos y aquellas.
Su estudio permitirá al estudiante profundizar en sus conocimientos jurídicos sobre las Administraciones Públicas y comprender de forma más precisa las relaciones entre el poder público y el individuo que se materializan en el planeamiento, vigilancia, fomento y dirección de la economía. Por su contenido eminentemente práctico y el carácter evolutivo de la materia, constituye, por tanto, un complemento de formación muy recomendable de cara a desempeño de funciones relacionadas con las distintas profesiones jurídicas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Potenciar una conciencia crítica en el análisis del Ordenamiento jurídico. | |
Analizar críticamente los textos normativos históricos y vigentes e interpretar y aplicar las fuentes legales. | |
Valorar críticamente el contexto económico general y el marco jurídico constitucional y europeo dentro del cual se desarrolla el principio democrático en relación con la intervención pública en la economía y de las principales técnicas mediante las que se produce esta intervención. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer cuál es el marco económico de la Constitución española y cuáles son los elementos materiales de la Constitución económica europea. Potenciar una conciencia crítica en el análisis del Ordenamiento jurídico. Conocer cuáles son los aspectos básicos de algunos de los sectores especiales de intervención. Conocer cuáles son las manifestaciones de la intervención pública en la economía. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E18 | 0.45 | 11.25 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E08 G08 | 0.4 | 10 | N | N | ||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E08 G03 | 0.17 | 4.25 | S | N | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | G03 | 0.25 | 6.25 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G10 | 1.93 | 48.25 | N | N | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E05 G03 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E05 E08 G08 | 0.42 | 10.5 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E18 G03 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Práctico | 30.00% | 30.00% | Práctica relacionada con alguno de los temas de actualidad vinculados al temario |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Prueba escrita de desarrollo, test o examen oral. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 9): INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO DE LA ECONOMÍA | |
---|---|
Periodo temporal: Cuatrimestre | |
Comentario: Se especificará en moodle al comienzo del curso de forma detallada. |
Comentarios generales sobre la planificación: | Se establecerá a principios de curso de la plataforma moodle |